
El Tribunal Supremo de EE UU respaldó este jueves al gobierno de Donald Trump en su decisión de limitar los derechos de las personas transgénero … o no binarias que hasta ahora podían registrarse como tales en los pasaportes. Como dijo el presidente en su toma de posesión, «a partir de ahora se aplicará la política oficial del gobierno de EE UU de que sólo existen dos géneros, masculino y femenino». Será el género designado al nacer el que figure en los documentos oficiales a lo largo de la vida.
El gobierno de Trump ha dado tanta prioridad a este asunto que pidió al Supremo una resolución de emergencia para revertir una norma introducida durante la Administración Biden que permitía a las personas marcar ‘X’ como género o elegir libremente entre masculino y femenino.
«Indicar el sexo de nacimiento en los pasaportes no vulnera más los principios de igualdad ante la ley que indicar el país de nacimiento; en ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato diferenciado», señaló el tribunal en una orden sin firmar en la que los tres jueces progresistas han mostrado su discrepancia.
«El Gobierno pretende aplicar de inmediato una nueva política de dudosa legalidad, pero no aporta pruebas de que vaya a sufrir perjuicio alguno si se suspende temporalmente su ejecución, mientras que los demandantes sí se enfrentarán a un daño inminente y concreto si la política entra en vigor», escribió la jueza Ketanji Brown Jackson en la opinión disidente.
Vulneración de derechos
Varios demandantes habían considerado que la medida vulnera su derecho a la protección de igualdad, entre ellos Ashton Orr, un hombre trans de West Virginia que solicitó un pasaporte con género masculino. El Departamento de Estado le comunicó que solo podía obtenerlo con género femenino.
Sus abogados alegan que con ello se rompe una política de más de tres décadas que data de 1992, cuando el Departamento de Estado comenzó a permitir que los solicitantes eligieran un género distinto al asignado al nacer. El gobierno de Biden introdujo, además, la opción ‘X’ y eliminó el requisito de tener que presentar pruebas médicas de que había habido una transición.
Con la vuelta a los géneros biológicos asignados al nacer, que no se corresponden con el aspecto físico de los portadores, «se pone en peligro potencial a las personas transgénero, no binarias e intersexuales cada vez que usan su pasaporte», argumentaron los abogados de los demandantes.
Enlace de origen : El Supremo avala la política de Trump de limitar los derechos de las personas transgénero