A. Noguerol
Martes, 4 de noviembre 2025, 11:00
Comenta
Creada en 1956 como la empresa de maquinaria agrícola Metalúrgica de Santa Ana, Santana pasó en 1961 a fabricar, bajo licencia británica, todoterrenos Land Rover y también produjo cajas de cambio para la fábrica de Citroën en Vigo. Era práctica común en esos años cuadrar la cuenta de resultados con la fabricación del número de vehículos necesarios para ello, que luego se asignaban a la Administración , en especial, a la Guardia Civil.
Los japoneses de Suzuki entraron en 1985 en la empresa linarense con la intención de potenciarla, para lo cual compraron en 1993 hasta el 84 % del capital y modernizaron la factoría central y las empresas auxiliares, donde se fabricaron modelos como el Samurái, Vitara y Jimny.
La leyenda de la histórica Santana Motor, activa entre su fundación en 1956 y su desaparición en 2011, permanece viva en la memoria, y su legado ha sido inmortalizado en el libro «De la Metalúrgica a la Leyenda» de Juan Navarro, extrabajador y habitante de Linares. La obra relata la historia de una compañía clave en el desarrollo industrial de España, cuyo resurgimiento se materializa ahora con la vuelta a la producción de vehículos en la Santana Factory.
La ciudad de Linares acogió la presentación oficial del libro en el Auditorio El Pósito, pocos días después de que la nueva línea de producción en la fábrica entrara en su fase final de preparación para ensamblar los nuevos modelos de la marca.
Durante el acto, el autor, Juan Navarro, explicó que tras más de veinte años de dedicación a la investigación y redacción, ha logrado materializar este proyecto. La obra, de 428 páginas, recorre los principales hitos de la empresa, desde su origen como Metalúrgica de Santa Ana hasta sus años de colaboración con Land Rover, Suzuki e IVECO, incluyendo el desarrollo del Santana Aníbal, modelo que aún forma parte de la flota del Ejército. Navarro desarrolló su trayectoria en la factoría, donde ocupó diversos puestos, desde encargado de la cadena de montaje del Santana 2500 hasta jefe de línea del Santana Aníbal.
El libro reúne fotografías inéditas, anécdotas y documentos nunca antes publicados, con el propósito de acercar la historia de Santana a las nuevas generaciones y reivindicar su papel esencial en la industria automovilística española.
El acto contó con la presencia de Edu Blanco, CEO de Santana Motors, quien expresó el respaldo de la compañía al trabajo de Navarro. Blanco afirmó que «en Santana Motors tenemos claro que hemos de cuidar del legado de Santana. Esta es una compañía que nunca tendría que haber desaparecido, sus coches fueron fiables, robustos y pusieron sobre ruedas a aquellos trabajadores que necesitaban un vehículo capaz de todo. Esa leyenda sigue viva en Santana Motors, y por ello no hemos dudado en apoyar el proyecto de Juan Navarro.
El autor manifestó su satisfacción ya que «Santana ocupa un importante lugar en mi corazón. Desde dentro de la fábrica, viví momentos muy importantes tanto para la compañía como para la historia de la automoción de España. Ahora estoy muy contento por ver cómo resurge la factoría y cómo los coches fabricados en Linares volverán al campo y la calle».
El nuevo modelo que saldrá de las instalaciones de Linares
F. P.
La nueva Santana, que distribuirá y comercializará vehículos fabricados en la histórica factoría a nivel internacional a partir de 2025, trabaja en distintas acciones para cuidar y conservar la historia de la empresa, utilizando este legado como impulso de su nueva etapa.
La presentación de «De la Metalúrgica a la Leyenda» se considera especialmente significativa, ya que recupera la memoria de la generación que hizo de Santana un símbolo del orgullo industrial andaluz y español, cuyo espíritu impulsa ahora el relanzamiento de la marca.
Tras más de una década desde el cierre de su planta en Linares (Jaén), la compañía renace bajo el nombre Santana Motors y el respaldo de sus socios chinos Zhengzhou Nissan Automobile (ZNA) y Anhui Coronet Tech. El proyecto supone no solo el regreso de una enseña mítica en el mundo del 4×4, sino también la reactivación industrial de una zona emblemática de la automoción española.
La Santana Factory, ubicada en las antiguas instalaciones de Linares, será el núcleo del renacer industrial. La planta se dedicará al ensamblaje de vehículos fabricados en China bajo el modelo SKD (Semi-Knocked Down), es decir, con módulos enviados en contenedores que se montarán en Jaén. Inicialmente, la capacidad de producción será de 5.000 unidades anuales en un solo turno, pero el plan contempla alcanzar hasta 40.000 unidades con tres turnos operativos y una segunda línea de montaje.
En su primer ejercicio completo, la firma prevé vender unas 3.000 unidades repartidas entre España, Portugal, Italia, Gibraltar y Andorra. En una segunda fase, la expansión llegará a Suiza, Francia, Bélgica y Países Bajos.
Por el momento, la compañía se concentrará exclusivamente en el mercado civil, descartando la fabricación de vehículos militares, como el icónico Aníbal, que fue símbolo de la marca durante décadas.
Santana Motors ha firmado acuerdos con 25 concesionarios en España, lo que le permitirá cubrir el 80% del territorio nacional antes del lanzamiento de sus nuevos modelos. El objetivo a medio plazo es alcanzar entre 35 y 40 puntos de venta y desarrollar una red rentable y cercana al cliente.
Enlace de origen : Santana Motors honra su legado con un libro sobre su historia industrial