
Criteria da carpetazo definitivo a su anterior etapa con un nuevo plan estratégico para alinear sus objetivos con el de su principal accionista, la Fundación … La Caixa. Casi siete meses después de la reestructuración de su cúpula -con la salida de Ángel Simón como consejero delegado y el nombramiento de Francisco Reynés como nuevo vicepresidente-, el holding presidido por Isidro Fainé ha dado a conocer esta hoja de ruta, en la que se prevé una capacidad inversora de 8.000 millones de euros hasta 2030, con 4.000 millones en dividendos para la obra social de la Fundación.
«Esta hoja de ruta revisada mantiene el mismo norte que siempre hemos perseguido: dotar de dividendos y hacer crecer el patrimonio de la Fundación para de ese modo seguir reforzando las capacidades de la Obra Social que ha sido, es y será nuestra seña de identidad. Aplicando políticas de inversión responsables y sostenibles que maximicen el impacto social positivo«, señaló Fainé en un comunciado.
El nuevo plan estratégico será el punto de partida para este nuevo ciclo, después del terremoto que supuso la salida de Ángel Simón el pasado abril, depsués de 15 meses en el cargo. Durante ese periodo, avalado por Fainé, Simón inició una carrera de participaciones, en la que se especuló con los intentos del directivo por mantener cierta sintonía con los intereses del Gobierno de Pedro Sánchez en empresas estratégicas como Telefónica.
Tras perder la confianza de Fainé, fuentes consultadas apuntaban por entonces que el encargo del presidente de Criteria a Francisco Reynés como nuevo vicepresidente -también presidente de Naturgy, donde Criteria mantiene una participación del 24%)- fue claro: trabajar juntos para recuperar los valores históricos del holding e impulsar, a través de su músculo inversor, la obra social de la fundación.
Influencia empresarial
El nuevo plan estratégico va, precisamente, enfocado en ese sentido. Y es que la influencia de Criteria en la actividad económica y empresarial española es notable, con un valor bruto total de sus activos de 37.252 millones de euros a 30 de junio de 2025, tras una primera mitad del ejercicio en la que sus participadas se han comportado especialmente bien, generando dividendos para la entidad de 1.074 millones de euros. En concreto, Criteria había distribuido un dividendo social de 360 millones de euros a la Fundación, a los que hay que añadir los 125 millones de euros adicionales aprobados por el Patronato de la Fundación el pasado 9 de octubre.
El plan aprobado implica una reorganización en la gestión de estas inversiones, que ahora se ordenarán en cuatro grandes bloques. Por un lado, a través de la Participación Fundacional, Criteria gestionará su participación en CaixaBank, comprometiéndose a mantener una «participación mínima del 30%» en la entidad.
Por otro, la firma mantendrá la cartera de inversiones relevantes, formada por compañías competitivas, preferentemente cotizadas, que desarrollen sus actividades primordialmente en sectores clave de la economía,« con perspectivas de futuro y visión industrial, que persigan la generación de valor sostenible mediante una adecuada combinación entre retribución al accionista y crecimiento del negocio». CriteriaCaixa aspira a ser accionista de referencia en estas empresas y «ejercer influencia a través de su participación en sus órganos de gobierno». Aquí se engloban las participaciones en Naturgy (23,9%), Telefónica (9,99%) o ACS (9,36%), entre otras.
La entidad adopta un tercer bloque de inversiones alternativas, que no excederá el 10% del valor total bruto de los activos. Esta cartera incluirá inversiones en activos inmobiliarios para generar rentas recurrentes, así como participaciones en fondos de terceros que inviertan en proyectos y empresas no cotizadas, especialmente en startups vinculadas a los sectores de tecnología y biotecnología. «La inversión en fondos de terceros permitirá a CriteriaCaixa ampliar el número de compañías en las que impacta, diversificar el riesgo y mantener de forma indirecta una involucración activa en la gestión», señala.
Finalmente, Criteria se reserva una parte de liquidez -que supondrá al menos otro 10% del valor bruto total de los activos- para su operativa diaria o potenciales inversiones en productos financieros «con un perfil de rentabilidad-riesgo conservador y de adecuada disponibilidad».
Enlace de origen : Criteria invertirá 8.000 millones hasta 2030 y prevé 4.000 millones en dividendos para la Fundación La Caixa