
Felipe VI entregará el próximo 21 de noviembre en el Palacio Real los últimos cuatro Toisón de Oro concedidos a su madre, la reina Sofía, … al expresidente del Gobierno Felipe González, y a los dos padres de la Constitución de 1978 que siguen vivos, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca. Será en vísperas del cincuenta aniversario del restablecimiento de la monarquía en España. Un acto institucional que contará con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de las máximas autoridades del Estado pero en el que el gran ausente será Juan Carlos I, principal protagonista de la efemeride.
Fuentes de Zarzuela justifican la ausencia del anterior jefe del Estado en el Palacio Real en que «don Juan Carlos renunció hace ya tiempo a su actividad institucional». Concretamente en junio de 2019. Donde si está invitado es a otra celebración el propio 22 de noviembre, pero de carácter privado y familiar. Tal y como ha confirmado este periódico, habrá un almuerzo en el Palacio de El Pardo a la que está invitada la familia del Rey. Una cita parecida a la del 18 cumpleaños de la Princesa Leonor, a la que sí acudió Juan Carlos I. De momento, no se ha confirmado sus aistencia-
El padre de Felipe VI aterrizó en Vitoria el pasado miércoles 29 de octubre, procedente de Abu Dabi, donde reside desde hace ya seis años, tras su salida del país en agosto de 2020. Lo hizo coincidiendo con la publicación en Francia de los fragmentos de sus memorias ‘Reconciliación’, que en España verá la luz el 3 de diciembre. En el libro, el anterior monarca afirma que «comprendí que, como Rey, Felipe adoptara una postura pública firme, pero sufrí que, como hijo, se mostrara insensible».
En al acto solemne en el Palacio Real tomarán la palabra el Rey y Felipe González, líder del PSOE en el tránsito de la dictadura a la democracia y presidente del país 14 años en nombre del resto de condecorados. Al finalizar, los Reyes junto con la Princesa de Asturias y la infanta Sofía se trasladarán al Congreso para asisitir a un coloquio titulado ’50 años después: la Corona en el tránsito de la democracia’. Moderado por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo contará con la participación de Roca y Herrero de Miñón, así como de la académica Adela Cortina, y de la presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.
Una figura de consenso
Desde su llegada al trono en junio de 2014, Felipe VI solo ha impuesto esta máxima distinción a la princesa Leonor cuando cumplió diez años, aunque esperó hasta el primer acto oficial de su primogénita, en 2018, coincidiendo con su 50º cumpleaños. Un reconocimiento en el que la heredera de la Corona estuvo acompañada por su familia, incluida sus abuelos los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía.
El monarca decidió el pàsado enero otorgar a su madre el Toisón de Oro por «su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona» durante las última s seis décadas. Una figura de consenso en torno a la Monarquía y que sigue estando entre las más valoradas por los españoles. A ella, se refirió Felipe VI en su dicurso de proclamación en junio de 2014 por «toda una vida de trabajo impecable al servicio de los españoles. Puso en valor «su dedicación y lealtad al rey Juan Carlos, su dignidad y sentido de la responsabilidad». Un ejemplo, dijo, que merece «un emocionado tributo de gratitud que hoy como hijo y como Rey quiero dedicarle».
Enlace de origen : El Rey deja a Juan Carlos I fuera de los actos por los 50 años de la Monarquía