El autor del atentado contra un grupo de niños de una guardería en la localidad alemana de Aschaffenburg en enero de este año, que mató … a puñaladas a un pequeño de 2 años y a un hombre que acudió a socorrer a los menores, ha sido declarado irresponsable de sus actos este jueves por la audiencia de esa ciudad, que ordenó su ingreso en un psiquiátrico de alta seguridad.
Noticias relacionadas
El autor del ataque el pasado 22 de enero, un peticionario de asilo afgano de 28 años, sufre de una paranoia esquizofrénica, según el peritaje de varios psiquiatras. En el momento de la agresión en un parque público de la ciudad bávara, por el que paseaba un grupo de niños de una guardería cercana con sus cuidadoras, escuchó al parecer voces que le ordenaron agredir a los pequeños.
Armado con un cuchillo de cocina atacó al grupo de menores, matando a puñaladas a un pequeño de origen marroquí y un hombre alemán de 41 años y padre de dos hijos que acudió en ayuda de los menores. Una niña de 2años, un hombre de 73 que también quiso intervenir y una cuidadora de 59 años resultaron heridos de gravedad por las cuchilladas.
El agresor huyó seguidamente, pero fue perseguido por un refugiado somalí testigo de los hechos que ayudó a la Policía a identificar y reducir al autor del ataque. La Fiscalía, los representantes de la acusación particular y la defensa se habían pronunciado previamente a favor del internamiento indefinido del hombre en un centro psiquiátrico de alta seguridad.
Confesión del crimen
El peticionario de asilo afgano confesó los hechos durante el proceso a través de su abogado defensor. Las consecuencias del crimen son «devastadoras» para los familiares y otras personas afectadas, afirmó el presidente del tribunal, el juez Karsten Krebs, durante la lectura de la sentencia. Tampoco pueden repararse con el proceso judicial, ahora concluido.
El joven habría elegido a sus víctimas al azar y, según su declaración, escuchó voces que le ordenadorn agredir a los niños
El tribunal ha hecho lo que ha podido y el «acusado altamente peligroso» ya no representa un peligro para la sociedad gracias a su internamiento, señaló el juez, quien subrayó que no existen motivos que expliquen o justifiquen la agresión mortal múltiple, ya que el procesado padece una enfermedad mental que le convierte en una persona irresponsable.
El abogado defensor, Jürgen Vongries, calificó a su cliente de persona muy enferma. El joven eligió a las víctimas al azar. No está claro por qué. «Precisamente esa es la pregunta que no podremos responder», señaló el letrado. La Fiscalía habló de asesinato, intento de asesinato, homicidio, intento de homicidio y delitos de lesiones. Según los investigadores, el acusado no conocía a ninguna de las víctimas.
El perito psiquiátrico Hans-Peter Volz señaló como probable que, sin tratamiento, el acusado pudiera cometer otros «actos altamente agresivos» y certificó su alta peligrosidad. «El objetivo prioritario de su ataque no eran personas adultas», afirmó. En el momento del crimen, el afgano vio a agentes que le ordenaron asesinar a los niños. El experto descarta que el hombre fingiera.
Decenas de personas asisten a un homenaje a las víctimas en el lugar del ataque.
Reuters
El presunto agresor ya había llamado la atención de la Policía en varias ocasiones antes del incidente en el parque de Schöntal, en el centro de la ciudad, entre otras cosas por lesiones físicas y daños materiales. Al parecer el joven recibía pastillas para tratar su enfermedad mental, pero no las tomaba con regularidad.
Debate nacional
Durante el proceso no quedó claro por qué el hombre había sido dado de alta en varias ocasiones de centros psiquiátricos y ya no recibía tratamiento hospitalario, ya que, supuestamente, no suponía un peligro para los demás. El ya condenado había llegado a Alemania en noviembre de 2022 y debía abandonar el país a finales de 2024.
El ataque a los menores desencadenó un nuevo debate a nivel nacional sobre la política migratoria y la seguridad en Alemania. A diferencia de los procedimientos penales, el tribunal no establece un plazo en los procedimientos de seguridad. El internamiento en la unidad cerrada de un hospital psiquiátrico es indefinido, pero la sala de ejecución de penas lo revisa al menos una vez al año.
Las medidas de flexibilización de la ejecución de la pena, divididas en varias etapas, como el paseo al aire libre o las vacaciones, no se conceden automáticamente, sino que dependen exclusivamente del éxito de la terapia, según explicó una portavoz del tribunal regional. Una pequeña parte de los pacientes no responde al tratamiento. Para ellos no hay flexibilizaciones. Los afectados solo pueden esperar el alta cuando los peritos hayan clasificado a los pacientes como no peligrosos.
Enlace de origen : La Justicia alemana ordena que ingresen al autor del ataque a un grupo de niños en un psiquiátrico de alta seguridad