Salud activa el Plan de Contingencia contra los virus respiratorios tras el primer repunte en su incidencia

Miércoles, 29 de octubre 2025, 13:37

Comenta

Evitar el impacto en el sistema sanitario público y proteger a los más vulnerables. Salud ha activado ya el Plan de Contingencia frente a la gripe y el resto de infecciones respiratorias agudas (IRAs) ante el primer repunte de la incidencia de los virus estacionales. «Todavía no sabemos cómo se va a comportar la gripe, y aunque sí que es verdad que según los datos puede ser que la incidencia sea más alta que otros años, lo que sí hemos observado es que se ha adelantado un poco ese aumento, si bien estamos todavía en cifras que no son muy altas. Seguiremos vigilando y viendo cómo evoluciona», ha explicado la directora general de Salud Pública, Eva Martínez Ochoa, en una comparecencia en la que ha estado acompañada por el gerente del Servicio Riojano de Salud (Seris), Luis Ángel González.

En cuanto a la incidencia de infecciones respiratorias agudas, en la semana 43, la que acabó el domingo 26 de octubre, la incidencia era de 388,22 casos por 100.000 habitantes en cuanto a infecciones respiratorias agudas. «Si nos centramos en la gripe está en 29,90 casos por 100.000 habitantes y en el caso de covid, en 6,64», ha detallado Martínez Ochoa, quien ha señalado que «en este momento hay diez personas hospitalizadas, ocho a causa de covid y dos más por gripe. No hay ninguna persona en este momento en la UCI».

«Se trata de personas vulnerables, con una edad superior a los 70 años que normalmente suelen ser pluripatológicos y polimedicados y que por la infección sufren una descompensación que obliga a ese ingreso, pero en ningún caso ha obligado a cuidados críticos o cuidados de alta intensidad», ha incidido el gerente del Seris, quien ha desgranado las novedades del plan de Contingencia previsto.

En este sentido, como ya ocurrió el pasado año, Luis Ángel González ha explicado que el plan fija «Atención Primaria como el primer nivel asistencial de la cadena de atención y que, por ello, serán los centros de salud y Puntos de Atención Continuada (PACs) desde los que se gestionará la demanda no programada y la atención urgente de los pacientes mediante la consulta de acogida de enfermería con los protocolos validados sobre gripe estacional. Una vez valorados estos pacientes desde la consulta de acogida se le remitirá al recurso más apropiado», ha detallado el gerente quien ha recordado que volverán a implantarse los triajes con Test de Diagnóstico Rápido (TDR) de virus respiratorios.

Respecto al ámbito hospitalario, el responsable del Seris ha explicado que «se irán activando de forma secuencial las medidas contempladas en cada escalada, dependiendo de los indicadores epidemiológicos de la gripe y de las infecciones agudas respiratorias, así como de la presión asistencial de cada momento». El Plan de Contingencia frente a la Gripe e IRAs está organizado en diferentes escaladas –como el año pasado los niveles oscilan desde el cero, el más bajo, al 4, el máximo–, que prevén, según ha destacado González, «un reclutamiento progresivo de nuevos recursos, tanto de camas como de personal, en relación a la diferente actividad de la gripe y la sobrecarga que ello supone para la atención hospitalaria».

En el caso de Urgencias, se contempla la organización de un circuito específico de atención a pacientes de consulta con clínica respiratoria, un área de transferencia para ambulancias, la figura del gestor de Casos de Urgencias, refuerzo de los procesos de corta estancia hospitalaria (con 5 puestos más) y el refuerzo en los turnos de personal de urgencia hospitalaria, si las atenciones superan en más del 20-30% la media anual, ha desgranado el gerente, quien como novedad ha incluido para esta campaña «un mayor seguimiento en las residencias sociosanitarias, con protocolos que establecen claramente los circuitos de trabajo y la comunicación con atención primaria y hospitalaria. Para ello desde Atención Primaria identificarán a la población de riesgo en el ámbito sociosanitario, haciendo una búsqueda activa, y seguimiento de enfermedad. En ese epígrafe, Hospitalización a Domicilio tendrá un papel central.


Eva Martínez Ochoa, directora general de Salud Pública, y Luis Ángel González, gerente del Seris, en su comparecencia de hoy.


G. R.

Por su parte la directora general de Salud Pública ha incidido en las recomendaciones y medidas preventivas, entre las que, tras reiterar la higiene de manos, la ventilación y el uso de mascarilla ante síntomas respiratorios, ha señalado la vacunación como la principal herramienta. La campaña, que incluye entre otras novedades la extensión de la inmunización pediátrica hasta los 11 años y la dosis frente al virus respiratorio sincitial a las personas mayores institucionalizadas, avanza a buen ritmo desde su puesta en marcha el pasado 29 de septiembre.

Hasta el martes, 28 de octubre, se han administrado en la comunidad 40.692 dosis, ha concretado Eva Martínez Ochoa, quien ha desgranado las estadísticas por colectivos etarios: «La vacunación comenzó con las personas de 85 y más años y en ese grupo ya se ha alcanzado un 42,99% de cobertura. En el caso del covid, las cifras de vacunación son menores, aunque también la indicación para esta campaña es solo para mayores a partir de los 70 años. De momento se han administrado 18.476 dosis y en el grupo de mayores de 85 años la cobertura es del 34,75%».

«En el caso de vacunación en centros escolares, que se inició el 29 de septiembre y continúa activa, se han registrado 7.505 dosis, lo que supone un 31% de los menores en edad escolar y de 8.480 dosis en toda la oblación infantil, escolares y no», ha añadido la directora general de Salud Pública, quien ha advertido que «la campaña lleva solo un mes en marcha y en esta semana es cuando especialmente el número de dosis administradas más está aumentando y continuará».

Los interesados en vacunarse pueden solicitar cita en su correspondiente centro de salud o consultorio, a través de la aplicación de Rioja Salud en su móvil o en el número de teléfono de Salud Responde, el 941 29 83 33.

Enlace de origen : Salud activa el Plan de Contingencia contra los virus respiratorios tras el primer repunte en su incidencia

Scroll al inicio