
Primer portazo del Constitucional a las maniobras de José Luis Ábalos para intentar invalidar la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia … Civil que ha llevado a su imputación en el denominado ‘caso Ábalos-Cerdán-Koldo’. La Sección Segunda de la Sala Primera del tribunal, por unanimidad, ha acordado inadmitir a trámite el recurso de amparo promovido por el exministro, quien había denunciado la violación de sus derechos fundamentales por, según él, haber sido investigado por los agentes del instituto armado antes de que el Congreso de los Diputados aprobara el suplicatorio remitido por el Supremo.
La corte de garantías ha acordado ni siquiera entrar a estudiar el escrito del exsecretario de Organización del PSOE «dada la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo, condición para que el Tribunal pueda ejercer dicha tutela».
En concreto, el ahora diputado del Grupo Mixto recurrió ante el Constitucional la resolución de la Mesa del Congreso del pasado 16 de enero en la que, antes de levantarle la inmunidad, se certificaba «que la función representativa del recurrente como diputado no se ha visto afectada por ser investigado por la Guardia Civil antes de haber sido solicitado y obtenido su suplicatorio».
El Congreso concedió al Supremo el suplicatorio de Ábalos el pasado 22 de enero. Solo días antes, el diputado había reclamado a la Mesa y a la presidenta de la cámara que no aceptara la petición del alto tribunal porque –alegaba- se había violado su inmunidad parlamentaria, ya que la UCO supuestamente le había investigado a pesar de su aforamiento. En particular, el exdirigente socialista (también en multitud de escritos al Supremo) denuncia que la Guardia Civil accedió a correspondencia privada a su nombre que portaba su asistente Koldo García, violando así el secreto de sus comunicaciones.
«Prospectiva» e «irregular»
El exministro denunció ante la Mesa del Congreso ser objeto de una investigación «prospectiva» e «irregular» pese a su condición de diputado, en el marco de una operación que buscaría «ir construyendo un relato interesado» que ofrecer a la opinión pública «a través de una opinión publicada controlada, sectaria y malintencionada» con la «sola voluntad» de su «desprestigio», su «deshumanización» y su «incriminación» en el ‘caso Koldo’.
Por estas «interferencias» respecto de su aforamiento que, según sus palabras, habían «violentado» el ejercicio de su función de representación parlamentaria, solicitó amparo a la Mesa del Congreso y reclamó que se practicaran las oportunas diligencias ante el Ministerio del Interior y se procediera a «una auditoría de consultas en fuentes de datos» con relación a su persona.
El pasado julio, el propio Tribunal Supremo -que ya ha frenado de raíz varios intentos de Ábalos y Koldo de tratar de frenar todos y cada uno de los movimientos del juez Leopoldo Puente para indagar o profundizar sobre la trama corrupta en la que están ambos imputados. ya se quejó de la insistencia de estos recursos sin base, hasta el punto de que la Sala de lo Penal del alto tribunal puso en valor la «paciencia franciscana» del instructor Puente al tener que defenderse una y otra vez de los ataques de los dos investigados, tanto a su persona como a la UCO.
Enlace de origen : El Constitucional tumba la maniobra de Ábalos para tratar de anular la investigación de la UCO