
Egipto encabezará una fuerza de seguridad internacional en Gaza después de que reciba el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU, según informa el … diario ‘The Guardian’. La Unión Europea y Estados Unidos preparan un plan y una moción que otorgará a esta misión un mandato de Naciones Unidos para estabilizar la Franja.
La vigilancia de tropas internacionales es uno de los veinte puntos del plan de paz presentado por Donald Trump. Ejercerá su función durante un periodo de transición mientras la zona es administrada por un gobierno de tecnócratas palestinos y tras el desarme de Hamás.
Con Egipto como coordinador, el contingente de seguridad contará con tropas de otros países. Azerbaiyán ya ha aceptado contribuir a la Fuerza Internacional de Estabilización, según ‘The Times of Israel’. También Indonesia está dispuesta a formar parte de esta fuerza de paz.
La lista está abierta. Durante una reunión multilateral en el marco de la Asamblea General de la ONU celebrada en septiembre, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, comunicó a Trump su disposición de enviar soldados a Gaza. Aunque antes tendrá que recibir el permiso de Israel. Las relaciones en Tel Aviv y Ankara no atraviesan su mejor momento.
En ese camino hacia la paz hay muchos obstáculos. Uno de ellos es el desarme de Hamás. La organización islamista pretende, según Reuters, mantener el control de la Franja durante un tiempo aún no definido. Por eso, no se compromete por ahora a entregar las armas. Mohammed Nazzal, miembro del politburó de Hamás, asegura que su grupo acepta un alto el fuego de hasta cinco años para reconstruir la devastada Gaza, siempre que se den garantías para la creación de un Estado palestino.
En una entrevista con Reuters desde Doha, donde los líderes de Hamás residen desde hace tiempo, Nazzal defendió las acciones de Hamás que estos días han causado la muerte a presuntos palestinos que, según el grupo terrorista, colaboraron con Israel. Ha habido ejecuciones públicas. Las declaraciones de Nazzal dejan patente la brecha que hay entre la milicia y el contenido del plan de paz impulsado por Estados Unidos.
Violación del alto el fuego
Queda mucho por resolver. Hamás denuncia que Israel ha violado en 47 ocasiones el acuerdo de alto el fuego en vigor desde el 10 de octubre al realizar ataques contra la población que han acabado con la vida de 38 personas.
La ayuda humanitaria comienza a llegar y ya hay harina, por lo que se están abriendo panaderías, pero el acuerdo entre las dos partes no es total. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció ayer que el cruce de Rafah permanecerá cerrado «hasta nuevo aviso», poco después de que la Embajada Palestina en Egipto anunciara que iba a ser abierto el lunes.
«La reapertura del cruce se evaluará en función de cómo Hamás cumpla con su parte en la repatriación de los rehenes fallecidos y cumpla lo acordado», informó un portavoz de la oficina del mandatario hebreo.
Enlace de origen : Egipto liderará la fuerza internacional para la paz en Gaza