Una zona verde inundable de ocho hectáreas en El Horcajo, solución para las inundaciones en Yagüe

Viernes, 17 de octubre 2025, 13:22

Comenta

Decididas las soluciones para el barranco de Oyón y para la zona sur, con el bautizado como corredor ecológico, quedaba la de El Horcajo, que ha sido presentada este viernes a fin de mitigar el impacto de las inundaciones en Yagüe. Sin presupuesto ni plazo, eso sí, pues de momento no pasa del anteproyecto, que plantea una nueva zona verde inundable.

Así, y según lo adelantado por el alcalde Escobar, se trata de una «actuación de ciudad que resolverá un problema histórico de inundaciones en esta zona de Yagüe ordenándola y ganando un nuevo parque para el barrio. Una actuación fruto de la asistencia técnica contratada para ello.

La solución elegida, finalmente, consiste en la creación de una mota y una balsa con 20.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento que asumirá episodios extremos de lluvia y los evacuará de forma controlada al alcantarillado ya existente.

Escobar, junto con los concejales de Medio Ambiente, Jesús López y de Distrito Este, Laura Lázaro, daba cuenta del bautizado como «anteproyecto para el drenaje urbano sostenible en el entorno del arque del Horcajo», con lo que se aspira a «solucionar un problema histórico en esta zona de Yagüe, al tiempo que a ganar un nuevo espacio verde de ocho hectáreas para el barrio».

La solución propuesta por Nolter Ingeniería y Medio Ambiente en su asistencia técnica plantea como elementos característicos la creación de una mota y una balsa, «que permitirán asumir episodios extremos de lluvia y evacuar luego de forma controlada el agua recogida a través de un sistema de válvulas que, desde la mota, la conducirá por gravedad a un colector de pluviales que acaba en la trama de alcantarillado».


Zona de inundaciones.


Justo Rodríguez

Si bien el diseño de esta solución tenía como objetivo fundamental resolver los citados episodios de inundaciones, el alcalde ha destacado que «una vez más, hacemos de la necesidad virtud y aprovechamos para plantear la solución más natural y saludable, que nos va a permitir ganar un nuevo parque de ocho hectáreas con un concepto similar al del Corredor Sur, con una solución arbórea forestal integrada paisajística y ambientalmente».

Por lo que respecta a la parte técnica, Escobar ha subrayado que «la actuación se ha calculado basándose en las precipitaciones más extremas registradas en los últimos años, que suelen empezar a dar problemas a partir de magnitudes de 15 a 20 litros por metro cuadrado en media hora y que en 2018 llegaron hasta los 30 l/m2, con casas y hasta la circunvalación inundadas».

En ese sentido, «cuando el nivel de lluvia caída tenga un volumen normal, se evacuará como hasta ahora por las acequias de río Bajero y río Somero sin necesidad de embalsar, mientras que cuando se den volúmenes de lluvia excesivos, se derivarán a la balsa de lluvias (cuya creación exigirá mover cerca de 60.000 metros cúbicos de tierra».

La propuesta, sin presupuesto ni plazo, «resolverá un problema histórico en esta zona ordenándola y ganando un nuevo parque para el barrio»

La zona inundable de la balsa natural se renaturalizará convirtiéndola en un nuevo parque de cerca de ocho hectáreas con una solución arbórea forestal integrada paisajística y ambientalmente, con arbolado de sombra estacional, arbustos y praderas floridas y con zonas estanciales.

Escobar, en ese sentido, ha explicado que «la probabilidad de que la balsa de lluvias funcione como tal es del 0,01% a lo largo del año hidrológico. En consecuencia, el nuevo parque pluvial será de uso urbano la práctica totalidad de días del año, salvo episodios de lluvias muy intensas; en esos casos excepcionales, el arque hará de almacén de agua transitorio para, superado el episodio lluvioso, evacuar el agua de forma controlado al alcantarillado municipal de aguas pluviales».

El anteproyecto de drenaje urbano en el Parque del Horcajo prevé un plazo de ejecución para las obras de un año y, a falta de concretarse en el proyecto definitivo, se calcula un gasto en torno a los 2 millones de euros, para los que se espera acudir a convocatorias de fondos… europeos. La preparación del proyecto desde un plano administrativo exigirá también previamente las expropiaciones de los terrenos afectados por el mismo.

Enlace de origen : Una zona verde inundable de ocho hectáreas en El Horcajo, solución para las inundaciones en Yagüe

Scroll al inicio