«El dinero me encanta; me voy a gastar el millón con mucha alegría»

Jueves, 16 de octubre 2025, 19:44

Comenta

Arde en ganas de tomarse un gintónic, mira el móvil para ver la hora y hay trescientos mensajes de felicitaciones. Ha llamado a sus padres para darles la noticia. A sus hijos no, que a estas horas de la noche están dormidos. Se le nota contento, pero se contiene. El reloj pasa de la una de la madrugada y el escritor y televisivo («por ese orden») Juan del Val (Madrid, 55 años) concede las primeras entrevistas tras ganar el Planeta. Se ha llevado el millón de euros del premio con ‘Vera, una historia de amor’, Cuenta la relación de Vera, una mujer rica que ha roto su matrimonio con un marqués sevillano, con Antonio, un hombre más joven y de clase trabajadora. Sentada a unos metros está Nuria Roca, la pareja de Del Val y a la que le dedicó las palabras más amorosas de la noche del Planeta. «Sin ti esto sería imposible. Cada vez que te miro, y llevo casi treinta años mirándote, descubro la suerte que tengo. Eres mi vida. Te quiero».

-¿Qué le ha dicho Nuria? Vaya palabras de amor le dedicó…

-Sé que está muy feliz. Lo ha vivido con mucha emoción. Y lo que he intentado decir es la verdad. Sin ella este premio sería imposible y si ella casi nada tendría mucho sentido.

-Ha escrito una historia de contrastes sociales, de clases altas y clases trabajadoras. Usted que viene de currar en la obra y ahora está en una posición de éxito, ¿cuánto hay en la novela de su vida?

-He estado en todas las clases sociales posibles, desde la baja, muy baja, hasta ahora que me va, digamos, bastante bien. Hay dos mundos, pero sobre todo hay mucha diferencia de oportunidades. Y esto aparece en la novela. No quiere decir ni que los ricos sean malos ni que los pobres sean buenos, pero al final son personas unidas por sentimientos universales y ahí nos parecemos todos mucho.

-Su libro tiene amor, intriga y sexo… ¿son ingredientes para enganchar al lector?

-Sí. O no. Pero no lo hago para eso. Me interesa contar los personajes e intento hacerlo de la manera más fácil para el lector. Las tramas son importantes porque son el hilo que sostiene la novela, pero para mí son una excusa para hablar de los personajes. Lo que me interesa contar es eso que no se ve, qué es lo que siente cada personaje, ahí es donde me apetece profundizar.

-Vera y Antonio viven una historia de amor, pero dice que es una relación un poco egoísta, como interesada. ¿Quiere desmitificar el amor romántico o es que no cree en el amor puro?

-Creo muchísimo en el amor. Pero, ¿por qué te enamoras de una persona? Es una pregunta muy difícil de contestar. Vera tiene mucho dinero y Antonio, no. Dicho así parece que él va buscando su dinero. Hay un momento en que Vera hace una reflexión cuando habla con una amiga que le advierte que Antonio puede estar con ella por el dinero y entonces Vera le dice que precisamente lo que más le gusta de Antonio es que no tiene dinero porque es el único hombre que conoce que está seguro de sí mismo sin tenerlo. Al final, en esa relación, cada uno aporta una cosa. Por eso digo que hay amor puro y amor interesado y muchas veces es el mismo amor.

-¿La aristocracia sevillana en la que se inspira es actual?

-Es completamente real. Los personajes son perfectamente reconocibles, no porque vayas a decir que es este o aquel, pero hay personajes sevillanos en esencia que los ves clarísimos. Por algunos tengo muchísima simpatía, y por otros no tanto.

-Por sus intervenciones en la tele usted, como su personaje Antonio, parece seguro de sí mismo, ¿cómo lleva equivocarse?

-Perfecto no soy. Cometo errores, pero hace mucho tiempo que aprendí a perdonarme. Me he equivocado tanto, he metido tantas veces la pata y también me he exigido tanto, me he torturado tanto sin permitirme flojear, que cuando me equivoco me suelo perdonar para aliviarme de esa exigencia. Creo que al final soy una buena persona.

-¿Va a subir su caché televisivo ahora que es Premio Planeta?

-Premio Planeta son palabras mayores, pero me siento bien pagado.

-Usted empezó a ganar su primer dinero como albañil…

-Fui un adolescente complicado y después de expulsarme de tres institutos, acabé trabajando en una obra con 17 años y, estuve hasta los 20. No exactamente de albañil, sino en una cosa que tenía que ver con el control de calidad, donde yo era el machaca que llevaba el hormigón de la carretilla o hacía hoyos en la tierra. Las obras son lugares inhóspitos, y no son sitios confortables. Es verdad que ahora, visto con perspectiva, aquel sufrimiento me aportó una determinación para salir de allí. Y eso me ha construido como persona y como escritor. Hay algo de eso en el personaje de Antonio y de su entorno.

-¿Fue también cronista taurino?

-Sí, esa fue mi manera de salir de la obra.

-¿Tiene alguna formación académica?

-Yo soy de la puñetera calle; pero no digo eso de que estudié en la universidad de la calle porque parece que hay cierto romanticismo en ello, como que es el sitio bueno, cuando donde hay que estudiar es en la universidad.

-¿Cómo cree que habrá caído su premio en Moncloa?

-Jajaja. Yolanda estaba allí (por la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien le entregó el premio) y ha sido cariñosísima conmigo. No es algo que me preocupe. Evidentemente, no creo que me tengan una especial simpatía, pero me da igual.

-¿Mandará el libro a Sánchez?

-No. Es que no sé si esto se hace. No le he mandado ninguno, pero lo que diga la editorial.

-¿Le gusta que en los titulares hablen del ‘polemista’ Juan del Val?

-Todo eso surge de una sección de humor que dura un minuto al final de ‘El Hormiguero’ y digo cosas que no me gustan. Esa parte del programa es una ficción, como cuando digo que detesto a las personas que comen queso de postre. Es algo que no se puede tomar en serio. De ahí surge lo de ‘El polémico’. En realidad no lo soy tanto. Me refiero a la hora de hablar de política o analizar la actualidad. Intento decir lo que pienso, pero sin vocación de provocar. A veces mis formas son vehementes, son contundentes, incluso mi aspecto. Y esto es algo que a la gente le sorprende cuando me conoce porque yo no soy exactamente esa persona. El que sale en la tele soy yo, es verdad, no es un personaje, pero está tremendamente incompleto. Yo estoy de verdad en las novelas. Y tú cuando me lees, ves a una persona que sabe mucho de inseguridades, una persona sensible y muy emocional.

-¿Lo que más le gusta es ser escritor?

-No es lo que más me gusta. Es lo que yo soy. Soy escritor y a mí me salvó escribir. Y luego hago otras cosas como salir en televisión.

-Y la pregunta del millón… ¿en qué se lo va a gastar?

-Te diré que el dinero me encanta, supongo que como a todo el mundo, pero jamás ha sido mi motor. Nunca. Será porque como he tenido tan poco, jajaja. Pero vamos, que el millón de euros, cómo decírtelo, me lo voy a gastar con muchísima alegría, jajaja.

Enlace de origen : «El dinero me encanta; me voy a gastar el millón con mucha alegría»

Scroll al inicio