Solo el 25,33% de las acciones del Sabadell sobre las que se dirigía la opa de BBVA han respondido favorablemente, supone el 25,47% … de los derechos de voto. El banco vasco no ha logrado llegar si quiera al 30% y cierra así su intento de adquirir la entidad catalana con un fracaso. El resultado ha sido dado a conocer por el regulador de los mercados, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la tarde de este jueves.
El resultado no era esperado por el mercado y los analistas que daban por descontado que la oferta recibiera el ‘sí’ de al menos el 30% de los accionistas. Ese porcentaje permitía, al menos, al banco vasco seguir adelante con una segunda opa en metálico. Pero al final, ni esa segunda tentativa será posible ya que el rotundo rechazo de los accionistas del Sabadell a la oferta de BBVA cierra cualquier posibilidad y, como ha dicho la CNMV «la oferta queda sin efecto».
Es el final de más de diecisiete meses de un proceso alambicado y lleno de imprevistos y obstáculos que ha contado con una intervención de Moncloa, que endureció las condiciones de la fusión tras una consulta pública inédita. Pero es también un duro varapalo para la estrategia de BBVA y para su presidente, Carlos Torres. El banquero se había implicado con intensidad para lograr la compra del Sabadell en una apuesta arriesgada que no ha llegado a buen término.
BBVA no ha convencido a los inversores insitucionales
Torres había asegurado en las últimas semanas que superarían «ampliamente el 50% de la aceptación» y que la opa sería un «exitosa». Para ello contó siempre con el respaldo de los inversores institucionales del Sabadell, que representan algo más de un 50%. Estos accionistas de la entidad catalana, a la luz del recuento, no han respaldar la operación y han sido claves para desbaratar su viabilidad.
En el caso de los minoristas, que ascienden a casi el 45% de la entidad, el rechazo ya había sido adelantado en gran medida por el propio Sabadell. Estos accionistas son en un 30% clientes de la entidad vallesana con un profundo arraigo en el banco y de ellos, solo el 2,8%, la aceptaron la opa. Es decir, un 1,1% de todo el capital.
La posición de BBVA queda tocada después de un descomunal esfuerzo iniciado en abril de 2024. Una opa que ha invadido periódicos, televisiones y radios con campañas de publicidad y mensajes cruzados entre las entidades vasca y catalana. Torres ha reivindicado este mismo jueves, tras conocerse el resultado la fortaleza de BBVA y ha recordado su plan estratégico presentado el pasado 31 de julio. El propio Torres llegó a afirmar que que si la «opa no sale, no pasa nada, tenemos un magnífico proyecto por delante».
El plan a 2028 fijaba para la entidad vasca en solitario unas ganancias de 48.000 millones y una retribución al accionista de 36.000. Ese mensaje es el que ha querido recordar en la tarde noche de este jueves confirmando el reparto de dividendos previsto para el 7 de noviembre con 30 céntimos por acción.
El Sabadell es el gran ganador de la noche. La entidad vallesana se ha defendido durante todo el proceso hasta rayar el límite al que le obligaba el deber de pasividad que fija la legislación para una entidad opada. Tanto su presidente, Josep Oliu, como el consejero delegado, César González-Bueno, han trabajado intensamente en contra de la oferta de BBVA. Primero criticando el precio, que siempre consideraron que infravaloraba al banco catalán, y, luego, desplegando un plan de dividendos sin precedentes con 6.300 millones hasta 2027.
Enlace de origen : BBVA fracasa en su opa sobre el Sabadell y solo logra un 25% de aceptación