
Hamás ha entregado este lunes cuatro cadáveres de rehenes. Faltan entre 24 y 26. Los cuerpos de Yossi Sharabi, Daniel Pérez, Guy Illouz y Bipin … Joshi ya han sido devueltos a sus allegados. El resto de las familias sigue a la espera. El acuerdo fijaba esta jornada para el traslado de los restos de todos los cautivos. Hamás no ha podido cumplirlo porque, según argumenta, tiene dificultades para localizar algunos cadáveres en el montón de ruinas que es ahora la Franja de Gaza. El Foro de Rehenes y Familias de los Desaparecidos expresó su indignación porque esta espera añadida supone más ansiedad y dolor tras dos años de conflicto, según recoge el diario hebreo ‘Haaretz’.
Donald Trump, el gran impulsor de este proceso de paz, asegura que Hamás busca los cuerpos de los rehenes fallecidos restantes. «Es una tarea bastante espantosa… Ellos conocen las áreas (donde están ubicados) y… lo están haciendo en colaboración con Israel. Van a encontrar a bastantes de ellos», augura el presidente de Estados Unidos.
Los ataúdes entregados fueron trasladados al instituto forense Abu Kabir, en Tel Aviv, para la identificación de los restos humanos. El análisis forense puede durar un par de días. Antes de ser retirados de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel celebraron una pequeña ceremonia en memoria de los fallecidos, presidida por un rabino militar. Los féretros fueron envueltos en banderas israelíes.
Para la familia de Bipin Joshi, el alto el fuego ha traído la peor noticia. Hasta este lunes, creían que seguía vivo. No se había anunciado oficialmente su muerte. Quedaba un hilo de esperanza ahora roto. Joshi era un biólogo apasionado por la música. Hace una semana, sus allegados publicaron un vídeo en el que aparece cautivo. Las imágenes fueron filmadas, al parecer, en noviembre de 2023, cuando llevaba poco más de un mes secuestrado. Las Fuerzas de Seguridad no obtuvieron más pruebas de que siguiera con vida, pero tampoco se confirmó su fallecimiento. Hasta ahora, cuando Hamás ha entregado su cadáver y el de otras tres víctimas. Faltan más de veinte.
«Es una violación del acuerdo»
«Es una flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás. Esperamos que el Gobierno israelí y los mediadores actúen de inmediato para remediar esta terrible injusticia», denuncian las familias de los cautivos. «No renunciaremos a ningún rehén. Los mediadores deben hacer cumplir los términos del acuerdo y exigir a Hamás un precio por este incumplimiento», añadieron.
Israel y Hamás pactaron la creación de un grupo de trabajo internacional para recuperar los cuerpos. Está compuesto por representantes hebreos, de Estados Unidos, Turquía, Egipto y Catar. Trabaja en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja. Este organismo proporcionará personal, financiación y métodos de inteligencia para localizar los restos. La misión no es fácil, ya que algunos cautivos murieron bajo bombardeos de la aviación israelí mientras permanecían prisioneros en túneles de la milicia palestina.
Trump asegura que la milicia trabaja para localizar los cuerpos
Con cada rehén fallecido ha muerto una historia. El capitán Daniel Pérez, que tenía 22 años el 7 de octubre de 2023, residía en la comunidad religiosa de Yad Binyamin, en el centro de Israel. Hijo de un rabino, había emigrado a Israel desde Sudáfrica con su familia. Era un apasionado de los deportes extremos, especialmente el esquí acuático. Murió en combate durante el ataque de Hamás al kibutz de Nahal Oz. Su cuerpo fue trasladado a Gaza.
Yossi Sharabi , de 53 años, vivía en el kibutz Beeri, donde era jefe de seguridad. Tenía tres hijas. Fue secuestrado el 7 de octubre de 2023. En febrero de 2024, una investigación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) concluyó que probablemente murió como consecuencia de un ataque de la Fuerza Aérea hebrea contra un edificio próximo al lugar donde se encontraba retenido.
Guy Illouz , de Tel Aviv, estaba el 7 de octubre de 2023 en en el festival de música Nova con unos amigos. Trataron de huir de los terroristas. En una llamada a los servicios de emergencia, dijo que le habían disparado y que estaba escondido. Logró hablar con sus padres durante unos segundos. Lo suficiente para despedirse y decirles que los quería. Era técnico de sonido y había estudiado psicología y filosofía en la universidad. Su padre, dueño de un restaurante de Tel Aviv, pidió ayuda a sus empleados árabes para encontrar información sobre él. Hamás, a través de un vídeo, confirmó poco después su muerte.
Enlace de origen : Israel recibe los cuerpos de cuatro cautivos muertos y exige a Hamás que cumpla el pacto y entregue el resto