
Juan José Herce, presidente de la Federación Riojana de Pesca, critica este acto como «una irresponsabilidad». «Los ciudadanos no tienen por qué ver eso, además de que se ha llenado la papelera innecesariamente. Es mejor depositarlo en un contenedor de materia orgánica», advierte Juan José Herce. El siluro es un depredador que «come todo lo que pilla, desde barbos y cangrejos hasta palomas y perros en las orillas se ha visto cómo atacan, es muy voraz». Precisamente por eso, porque devoran a la fauna autóctona, es obligatorio, cuando darle muerte cuando se pesca. «Tienes que matarlo y llevarlo a un contenedor especial, que no hay en ninguna parte de la cuenca del Ebro, aunque hay quienes se lo comen rebozado», apunta el presidente de la Federación Riojana de Pesca.
También hay quien intenta pescar siluros en concreto, en busca del ejemplar más grande, como un trofeo. En julio de 2024 el alfareño Sergio Pérez capturó un ejemplar de 2,37 metros en el Ebro, cerca del récord nacional, logrado en Valladolid con uno de 2,5 metros. El siluro aparecido en una papelera de Logroño podría pesar unos 15 kilos y medir un metro, por lo que podría tener unos 5 años. Es posible que algún pescador, en la jornada sabatina, haya capturado al pez y, al no saber qué hacer con él, lo haya depositado en la primera papelera que ha visto al abandonar la zona, ya que al lado hay un aparcamiento gratuito y el río Ebro se encuentra a apenas 200 metros.
Enlace de origen : Aparece un siluro en una papelera de Logroño