
Viernes, 10 de octubre 2025, 17:57
Comenta
«El Día de las Escritoras es una oportunidad para reconocer a las mujeres que, con su palabra, abrieron caminos de libertad y justicia social en tiempos difíciles», apuntaba este viernes la concejala de Igualdad, Celia Sanz, durante la presentación del programa vinculado a esta celebración (el 13 de octubre).
Las actividades diseñadas por el Ayuntamiento se prolongarán del día 13 al 18 en la Biblioteca Rafael Azcona, que durante toda la semana acogerá un ‘Tenderete de lecturas’ con textos de autoras seleccionados especialmente para esta edición. Los visitantes podrán descolgar y llevarse un fragmento literario como recuerdo y homenaje a las escritoras que han marcado la historia de la literatura.
Charla sobre Gil de Gárate
Además, el lunes 13, el escritor, actor y periodista Eduardo Viladés imparte a las 19.00 horas la conferencia ‘María Teresa Gil de Gárate: legado de una mujer pionera en la lucha por una educación igualitaria’. También intervendrán Jesús Martínez Cañas (experto en Arte e Historia de La Rioja), Lola Vea (exprofesora del colegio Sagrado Corazón), Elena Moreta (especialista en método Montessori y neuromotricidad) y Félix Ruiz Muñoz (director del colegio Compañía de María). Entrada libre.
Jueves 16 y viernes 17, habrá talleres de estampación textil inspirada en la frase ‘Estoy Poeta’, , en la sala ArteFábrica de 17.30 a 19.30. El jueves serán para alumnos de 3º y 4º de Primaria y, un día después, para el público a partir de 20 años. Inscripción previa en la web de la Biblioteca.
Por último, el sábado 18 a mediodía se celebra el cuenta cuentos y taller infantil ‘Me llamo Pecas’, basado en el cuento de Raquel Díaz Reguera que invita a reflexionar sobre los estereotipos de género. Tras la narración se ha organizado un taller de manualidades dirigido a niños de 6 a 10 años.
Enlace de origen : El Día de las Escritoras, con cuentos, charla y talleres