«¡Necesitamos que la sociedad cambie la forma de mirarnos», un grito frente a los estigmas del trastorno mental

Viernes, 10 de octubre 2025, 15:59

Comenta

En un hemiciclo repleto de personas unidas de la mano y ajeno a sus discrepancias políticas habituales, se ha conmemorado el Día Mundial de la Salud Mental, durante un acto organizado por la asociación Salud Mental La Rioja bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’. Un encuentro en el que en las paredes del Parlamento de La Rioja ha retumbado un año más el grito desesperado para derribar las barreras de la discriminación y la estigmatización que sufren los afectados.

«¡Necesitamos que la sociedad cambie la forma de mirarnos, vosotros podéis ayudarnos y nosotros lo estamos deseando!», ha rogado José Granados, vicepresidente de la Asociación Salud Mental La Rioja, desde el atril en la lectura del manifiesto.

Tras relatar que «en primera persona os cuento que yo soy una persona afectada por un problema de salud mental; soy licenciado en Derecho y he sido empleado público de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. A consecuencia de mi profesión he sufrido situaciones muy complejas que alteraron gravemente mi salud mental precisando ayuda y tratamiento. Ansiedad, depresión aguda, angustia, miedo, desesperanza…. Y sobre todo he sentido incomprensión y mucho sufrimiento por el estigma social que conlleva reconocer que tienes una enfermedad mental», Granados ha defendido que «es fundamental que lo invisible a los ojos no pase desapercibido. En un primer momento, hay que transmitir el mensaje de que las personas no están solas, que existe un punto de apoyo, una tabla de salvación. Entonces, la solidaridad da paso a la esperanza. Porque la recuperación siempre es posible».

«Los prejuicios, los mitos y estigmas tan solo provocan barreras para el tratamiento y nuestra inclusión social y laboral»

José Granados

Vicepresidente de la Asociación Salud Mental La Rioja

«Hoy hablo desde la convicción de que la salud mental es el gran reto social del siglo XXI en todo el mundo»

Gonzalo Capellán

Presidente del Gobierno de La Rioja

«Debemos seguir dando voz a lo que ha permanecido en silencio durante demasiado tiempo»

Marta Fernández Cornago

Presidenta del Parlamento de La Rioja

El vicepresidente de la entidad, que trabaja desde hace más de 40 años en la región y cuenta con 1.200 asociados, ha incidido en que «los prejuicios, los mitos y estigmas en torno a estos problemas tan solo provocan barreras para el tratamiento y nuestra inclusión social y laboral», por lo que ha señalado que «ante estas situaciones hay que prestar atención psicológica y social especializada, aunque también el altruismo de la sociedad civil es bienvenido».

Granados ha ofrecido algunas pinceladas de un drama aún demasiado oculto. Ha recordado que según el informe anual del Sistema Nacional de Salud 2023, una de cada tres personas padece algún problema de salud mental, proporción que llega hasta el 40% de los mayores de 50 años y a la mitad de los mayores de 85 años. «Los problemas de salud mental son algo común, que sucede a nuestro alrededor. Hablemos de ellos con naturalidad, pidamos ayuda y no rechacemos a las personas que los sufren. Es necesario que todos juntos hagamos un cero estigma. Necesitamos vuestra empatía, apoyo, respeto y comprensión», ha concluido no sin antes trasladar algunas de las demandas del colectivo a los poderes públicos, entre otras, la necesidad de que se aumenten los recursos destinados a la salud mental, poniendo en marcha una red psicosocial especializada en emergencias y desarrollando enfoques comunitarios para reducir las vulnerabilidades; que se impulsen planes de emergencias que contemplen las necesidades de las personas con problemas de salud mental, con perspectiva de género y con enfoque multidisciplinar, como parte de cualquier respuesta humanitaria; y que se pongan en marcha todo tipo de recursos y servicios de apoyo emocional y acompañamiento de las personas afectadas, y se promuevan intervenciones tempranas basadas en la escucha activa.

«La salud mental es la base del bienestar social», ha remachado el vicepresidente de la asociación Salud Mental La Rioja, antes de ceder el protagonismo al jefe del Ejecutivo regional, Gonzalo Capellán, quien ha aclarado que «hoy no defiendo un programa político ni la acción de un gobierno, hoy hablo desde la convicción de que la salud mental es el gran reto social del siglo XXI en todo el mundo».


Sonia Tercero

Imagen principal - «¡Necesitamos que la sociedad cambie la forma de mirarnos», un grito frente a los estigmas del trastorno mental

Imagen secundaria 1 - «¡Necesitamos que la sociedad cambie la forma de mirarnos», un grito frente a los estigmas del trastorno mental

Imagen secundaria 2 - «¡Necesitamos que la sociedad cambie la forma de mirarnos», un grito frente a los estigmas del trastorno mental

El presidente ha añadido a las cifras ya aportadas por Granados otras dos estadísticas «alarmantes», ya que «6 de cada 10 jóvenes reconocen haber sufrido desordenes emocionales» y «lo que es más grave, 8 de cada 10 personas no tienen empleo debido a todo lo que implica el trastorno mental y más de la mitad de ellos no dicen que su ausencia y su pérdida de trabajo y de poder desarrollar una vida normal se debe a estar padeciendo algún tipo de trastorno mental». Por ello, frente la estigmatización, Capellán ha defendido «la importancia de la valentía que hay que tener para salir, decirlo, pedir ayuda».

La encargada de iniciar el acto ha sido la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago, quien ha instado a «seguir dando voz a lo que ha permanecido en silencio durante demasiado tiempo». Tras recordar que hablar de salud mental exige «sensibilidad, rigor y responsabilidad», ha hecho un llamamiento a la sociedad riojana a acercarse a esta realidad porque «el conocimiento, la información, es la mejor herramienta contra la estigmatización y para terminar con las posibles formas de discriminación».

Finalmente, la presidenta de la Cámara ha animado «a cultivar y potenciar la inteligencia emocional. Sería deseable que en el mundo de la IA (Inteligencia Artificial), las siglas IE se pusieran de moda, especialmente entre la juventud, para reconocer, comprender y regular las propias emociones».

Además del acto institucional, la capital riojana conmemoraba esta jornada con la iluminación en color naranja de varios puntos emblemáticos de Logroño, como el Puente de Piedra, la Muralla del Revellín, la Fuente de Murrieta, el reloj del Ayuntamiento y la sede de Salud Pública de la Consejería de Salud, como símbolo de apoyo, esperanza y reconocimiento hacia las personas con problemas de salud mental y sus familias.

Enlace de origen : «¡Necesitamos que la sociedad cambie la forma de mirarnos», un grito frente a los estigmas del trastorno mental

Scroll al inicio