Tres personas perdieron la vida y varias resultaron heridas en la noche del miércoles durante un asalto a un puesto de la Gendarmería Real de … Marruecos en Laqliaa, cerca de Agadir, en el sur del país. Los agentes abrieron fuego para repeler el ataque contra la base, que se produjo en el marco de las protestas juveniles del grupo Gen Z 212 que desafían al régimen del rey Mohamed VI reivindicando mejoras en los servicios públicos de educación y salud marroquíes.
Las autoridades locales aseguraron en un comunicado que los gendarmes emplearon sus armas «en el marco de la legítima defensa» después de que un grupo de asaltantes atacara el puesto, en una actuación que causó tres fallecidos por herida de bala y varias personas más con otro tipo de lesiones. La Gendarmería Real de Laqliaa sostiene que se trató de «un intento de robo de municiones, equipo y armas de servicio».
Según el relato del cuerpo policial, los agresores «participaron en actos de violencia y disturbios lanzando piedras contra el puesto de la Gendarmería e intentando asaltarlo», unas acciones que los agentes trataron de detener en un primer momento con el uso de gases lacrimógenos. Las autoridades añaden que los presuntos autores de los hechos iban armados cuando irrumpieron por la fuerza en el cuartel, donde se apoderaron de cuatro motocicletas y un vehículo a los que terminaron prendiendo fuego. También incendiaron una parte de las instalaciones. Una operación con la que habrían intentado sustraer armamento y munición de las fuerzas de seguridad.
La Fiscalía abrió este jueves una investigación para esclarecer los hechos e identificar a todos los implicados en el ataque al cuartel, según recoge la agencia de noticias Hespress. Se trata del incidente más grave registrado en Marruecos desde el inicio de las protestas -el 27 de septiembre- lideradas por la organización juvenil Gen Z 212. Por primera vez, las concentraciones habían sido autorizadas y el pasado miércoles reunieron a cientos de personas en Casablanca, Tánger y Tetuán, con lemas como ‘El pueblo quiere la caída de la corrupción’ y ‘Libertad, dignidad y justicia social’. Asimismo, los manifestantes en Casablanca pidieron la dimisión del primer ministro, Aziz Akhannouch, una reivindicación que se repite desde el comienzo de las movilizaciones.



A pesar de que el Gobierno marroquí permitió las protestas, la violencia estalló de nuevo en las calles. En Salé, una localidad situada en las inmediaciones de la capital, Rabat, varios encapuchados prendieron fuego a dos coches patrulla y una sucursal bancaria sin corear consigna alguna. Los medios locales también informaron sobre incendios en oficinas municipales en la comuna rural de Sidi Bibi, cerca de Agadir, y otras acciones vandálicas en poblaciones más pequeñas, como Kelaat M’Gouna, que no estaban incluidas en los actos programados por Gen Z 212.
La noche del martes las manifestaciones no autorizadas ya habían generado enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en localidades como Uchda o Inezgane, a las afueras de Agadir. Entonces hubo 286 heridos, la mayoría efectivos policiales (263), según la versión oficial. El resto eran manifestantes. Rachid El Khalfi, portavoz del Ministerio del Interior de Marruecos, indicó que 400 personas habían sido detenidas y más de 140 vehículos de la Policía y 20 automóviles particulares habían sido incendiados. También se registraron asaltos a oficinas gubernamentales, sucursales bancarias y negocios.
Educación y sanidad
Las movilizaciones, convocadas por los grupos Gen Z 212 y Morocco Youth Voice, han congregado hasta ahora a miles de personas en más de una decena de ciudades para protestar contra la corrupción y criticar el gasto destinado por el Gobierno marroquí a eventos deportivos -como el Mundial de Fútbol 2030- a pesar de la precaria situación de los servicios educativos y sanitarios y la tasa de paro en el país africano.
Las protestas, las más multitudinarias de Marruecos desde las marchas que sacudieron la región del Rif entre 2016 y 2017, arrancaron el pasado fin de semana. Los promotores de las manifestaciones abogaron por acciones «pacíficas y civilizadas», que se fraguaron sobre todo en redes sociales como Instagram, TikTok y Discord.
Enlace de origen : Los disturbios en Marruecos causan tres muertos en el asalto a un cuartel