Arte, vino y toros en ‘Re-poso’

Miércoles, 17 de septiembre 2025, 19:08

La Peña taurina ‘El Quite’ brinda una doble faena artística en el Ayuntamiento logroñés, cuya sala de exposiciones acoge hasta el 12 de octubre dos muestras de pintura: la titulada ‘Re-poso’ de Raquel de la Iglesia y la correspondiente a su vigesimotercer certamen internacional de pintura, donde el valenciano Miguel Soro firma el lienzo ganador, ‘Soy leyenda’.

En la primera, la pintora vallisoletana (afincada en Salamanca) entabla un diálogo artístico entre vino y tauromaquia pautado por un tiempo pausado, el mismo que precisa la elaboración de un vino, una corrida de toros o contemplar una obra de arte.

De las casi veinte obras que Raquel de la Iglesia presenta en Logroño, la mitad las realizó exprofeso para esta exposición, como el cuadro de dos toreros borrachos inspirado en ‘Los borrachos’ del sevillano Baldomero Romero Ressendi. También hay matadores brindando o en diferentes pases de muleta. De sus trabajos anteriores ha querido recuperar collages y pinturas como la picasiana cabeza de toro con la que ilustró el cartel de la Beneficencia de Madrid 2023, «una obra importante en mi carrera», reconoce.


‘Soy leyenda’ de Miguel Soro, premiada en el XXIII Certamen de la peña ‘El Quite’ (arriba), De la Iglesia junto a su lienzo de los toreros borrachos y obra con banderillas taurinas.


Sonia Tercero

Imagen principal - 'Soy leyenda' de Miguel Soro, premiada en el XXIII Certamen de la peña 'El Quite' (arriba), De la Iglesia junto a su lienzo de los toreros borrachos y obra con banderillas taurinas.

Imagen secundaria 1 - 'Soy leyenda' de Miguel Soro, premiada en el XXIII Certamen de la peña 'El Quite' (arriba), De la Iglesia junto a su lienzo de los toreros borrachos y obra con banderillas taurinas.

Imagen secundaria 2 - 'Soy leyenda' de Miguel Soro, premiada en el XXIII Certamen de la peña 'El Quite' (arriba), De la Iglesia junto a su lienzo de los toreros borrachos y obra con banderillas taurinas.

Todos sus lienzos abrazan una instalación central, en la línea de los ‘capotes ahorcados’ que ya expuso en la plaza de Las Ventas. En ella, una arteria de vino empapa el paño de una muleta para acabar escurriendo sobre un cunacho. El tiempo que se prolonga este proceso «sería como el tiempo que transcurre durante una faena y en la elaboración de un vino», explica. También el tiempo que precisa la creación de una obra de arte e incluso el que le dedica el espectador.

Sin ser abstracciones, las pinturas de Raquel de la Iglesia tampoco terminan de ser figuración. Sus densas texturas, a partir de óleo, acrílico, tejido o materiales tan diversos como unas banderillas taurinas, definen una obra impregnada de movimiento y expresividad.

Arte y toros llegaron a su vida casi a la vez, dado que procede de un pueblo vallisoletano muy taurino, Medina de Rioseco, donde pintaba las reses de los encierros para sus proyectos de Bellas Artes. Desde entonces la tauromaquia ha marcado su trayectoria. «Estoy ahí metida y orgullosa de ello, aunque estoy intentando salirme un poco de ese encasillamiento –nos reconoce–, pero no porque no me guste, que me encanta».

Miguel Soro, con José Tomás

‘Re-poso’ de Raquel de la Iglesia convive en la sala de exposiciones del Consistorio con una selección de 19 de los 32 lienzos que han concurrido al XXIII Certamen Internacional de Pintura Peña Taurina ‘El Quite’ desde toda la geografía nacional. Entre ellos destaca ‘Soy leyenda’ del valenciano Miguel Soro, ganador del certamen (y de los 2.000 euros con los que está dotado el premio). Este exciclista profesional con una relevante trayectoria artística recrea en su obra un pase de José Tomás. A su lado, el lienzo de la sevillana Andrea Galindo, único accésit del concurso.

Enlace de origen : Arte, vino y toros en 'Re-poso'

Scroll al inicio