San Mateo tiene acento riojano

Miércoles, 17 de septiembre 2025, 07:23

La feria de pelota de San Mateo pone fin al verano y sirve de antesala a los torneos oficiales, comenzando con el Cuatro y medio. Durante diez días, el frontón Adarraga se convierte en el centro de atención de todos los aficionados riojanos y buena parte de vecinos navarros y vascos que también visitan Logroño para ver partidos en directo.

Desde el año 1980 han sido varias ediciones en las que un integrante de la pareja ganadora era un riojano, confirmando el idilio de los pelotaris locales con la feria más importante del verano. Sin lugar a dudas, el Rey de San Mateo es Augusto Ibáñez, Titín III, que levantó el trofeo en el Adarraga en ocho ocasiones. El ascendente del delantero de Tricio en la pelota es de todos conocido, renovando la manera de jugar hasta el momento y dotando al espectáculo de una velocidad y un ritmo muy atractivo para el espectador.

Titín III sumó su primer ‘sanmateo’ en el año 1996, respaldado por Arretxe, venciendo en la final a Retegi II y Errandonea (22-12). Su último triunfo en la feria se remonta al año 2012, cuando ganó con el también riojano Merino II en la zaga a Berasaluze VIII y Albisu (22-19). Entre medio, victorias en los años 1997, 1998, 1999, 2003, 2005 y 2008. Además de todos estos triunfos, Titín III fue elegido el mejor pelotari de la feria en tres ediciones: 2003, 2005 y 2012.

Precisamente David Merino, Merino II, es el segundo riojano con más triunfos en el Adarraga, aunque a mucha distancia de Titín. El zaguero de Villar de Torre venció en tres ocasiones, la ya citada con el de Tricio, al año siguiente (2013) con Bengoetxea VI venciendo en la final a Idoate-Barriola (22-17) y otra edición más (2015) con Altuna III en la delantera, imponiéndose en la final a la pareja de delanteros Olaizola II y Urrutikoetxea en una final de infarto (22-21).

David Merino también tiene en su haber dos trofeos como mejor pelotari de la feria de San Mateo, las correspondientes a las ediciones del 2013 y 2015.

Las victorias riojanas más recientes han sido las de Víctor Esteban. El delantero de Ezcaray se subió en dos ocasiones a lo más alto del cajón en la feria de San Mateo. Su primer triunfo llegó en el 2017, jugando con su amigo Rezusta. La final se decidió por detalles en una apretada lucha con la pareja formada por Ezkurdia-Albisu (22-19).

Cuatro años después el pequeño de los hermanos Esteban logró el último triunfo de un pelotari riojano en San Mateo hasta la fecha. En aquel año 2021 el pelaire se emparejó con José Javier Zabaleta y tuvieron enfrente en la final a la dupla Olaizola II-Mariezkurrena. Riojano y navarro vencieron con mucha claridad (22-9).

El último vencedor riojano

Víctor Esteban es el último pelotari riojano en conseguir un triunfo en San Mateo. Lo hizo en el 2021, jugando con Zabaleta ante Olaizola II y Mariezkurrena (9-22). Este fue se segundo triunfo porque ya logró subirse a lo más alto del podio en el 2017, jugando con su amigo Rezusta.

Sigo siendo el Rey

Augusto Ibáñez, Titín III, es el Rey absoluto de San Mateo. Nadie tiene un palmarés como el delantero de Tricio. Logró el título en ocho ocasiones (1996, 1997, 1998, 1999, 2003, 2005, 2008 y 2012) además de ser elegido mejor pelotari de la fiera en tres ocasiones (2003, 2005 y 2012).

El último vencedor riojano

Víctor Esteban es el último pelotari riojano en conseguir un triunfo en San Mateo. Lo hizo en el 2021, jugando con Zabaleta ante Olaizola II y Mariezkurrena (9-22). Este fue se segundo triunfo porque ya logró subirse a lo más alto del podio en el 2017, jugando con su amigo Rezusta.

Sigo siendo el Rey

Augusto Ibáñez, Titín III, es el Rey absoluto de San Mateo. Nadie tiene un palmarés como el delantero de Tricio. Logró el título en ocho ocasiones (1996, 1997, 1998, 1999, 2003, 2005, 2008 y 2012) además de ser elegido mejor pelotari de la fiera en tres ocasiones (2003, 2005 y 2012).

El último vencedor riojano

Víctor Esteban es el último pelotari riojano en conseguir un triunfo en San Mateo. Lo hizo en el 2021, jugando con Zabaleta ante Olaizola II y Mariezkurrena (9-22). Este fue se segundo triunfo porque ya logró subirse a lo más alto del podio en el 2017, jugando con su amigo Rezusta.

Sigo siendo el Rey

Augusto Ibáñez, Titín III, es el Rey absoluto de San Mateo. Nadie tiene un palmarés como el delantero de Tricio. Logró el título en ocho ocasiones (1996, 1997, 1998, 1999, 2003, 2005, 2008 y 2012) además de ser elegido mejor pelotari de la fiera en tres ocasiones (2003, 2005 y 2012).

Cronológicamente, para encontrar la primera victoria de un pelotari riojano en la feria de San Mateo hay que remitirse a la edición del año 1994. Por aquel entonces un joven José Ángel Balanza, Gorostiza, se emparejaba en el torneo con Rubén Beloki. En una final de infarto ante Unanue y Errasti, riojano y navarro vencieron por la mínima (22-21) gracias a un saque corto y arrimado del delantero de Huércanos.

También merece ser destacado el esfuerzo de otro pelotari riojano, Miguel Capellán, que no pudo ponerse la chapela en San Mateo aunque disputó tres finales consecutivas: en 1999 con Elkoro y en 2000 y 2001 con Lasa III. El delantero de Hervías se quedó con las ganas pero los tres años perdió, contra Titín III-Lasa III 22-15 (1999), Unanue-Errasti 22-13 (2000) y Olaizola I-Pachi Ruiz 22-16 (2001).

En las dos últimas ediciones se ha rozado el triunfo de un riojano con la presencia de Javier Zabala en las finales de 2023 y 2024, junto a Zabaleta. Ezkurdia-Rezusta (22-16) y Peio Etxeberria-Rezusta (22-12) le arrebataron la gloria. A la tercera puede ir la vencida ya que las doble Z, Zabala y Zabaleta, repite pareja en la edición que arranca este viernes en el frontón Javier Adarraga.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : San Mateo tiene acento riojano

Scroll al inicio