Una de las medidas más significativas que ha aprobado este martes el Consejo de Gobierno ha sido la declaración institucional de situación administrativa de emergencia migratoria. ¿En qué se traduce eso? Según ha explicado Alfonso Domínguez, en la puesta en marcha de una «serie de medidas urgentes» con el fin de evitar «la saturación del Sistema Público de Protección de Menores» en el momento en el que se proceda al reparto de los migrantes que se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla entre el resto de comunidades autónomas.
Domínguez ha señalado que, según los cálculos del Gobierno de España, la región deberá acoger 205 migrantes, una cifra que «excede claramente» la capacidad real de la comunidad autónoma. Ante esta coyuntura, ha explicado, el Gobierno ha colaborado con las entidades del tercer sector, la Diócesis y las familias acogedoras, para fijar unas medidas que «dotarán de agilidad y responsabilidad» la llegada de estos menores en situación de vulnerabilidad.
«Esta declaración nos permite actuar con responsabilidad, humanidad y celeridad para proteger a quienes más lo necesitan», ha señalado Domínguez. «Mostramos así nuestra voluntad de cumplir con algunas de nuestras obligaciones, siempre dentro de nuestras capacidades disponibles y con responsabilidad, ofreciendo una respuesta ágil, coordinada y centrada en la protección de los menores», ha reiterado.
Domínguez, de igual manera, ha recordado que La Rioja se encuentra «al límite» de su capacidad de acogida (el grado de ocupación de las 153 plazas disponibles en la actualidad se encuentra entre el 90 y el 95%, ha especificado) para después repetir que el acuerdo aprobado hoy permite a la Administración Autonómica implementar una serie de mecanismos que no se podrían poner en marcha sin esta declaración. «Era algo necesario, dado que el sistema no es capaz de responder, con los tiempos ordinarios de tramitación y gestión habituales, al proceso de asignación de menores», ha afirmado.
Así, la declaración de emergencia migratoria permitirá actuar en aspectos como la contratación de emergencia para agilizar la provisión de alojamiento, alimentación y atención médica; la financiación específica para habilitar nuevas plazas adaptadas a las necesidades de los menores; y el refuerzo de los equipos técnicos con profesionales especializados en atención social, psicológica y educativa. También permitirá otorgar recursos para la determinación de la edad y agilizar los trámites en los procedimientos de acogimiento familiar. Por último, facilitará el establecimiento de nuevos modelos de acogida que acompañen a los menores hasta su emancipación, así como de figuras de apoyo como el apradrinamiento.
Preguntado por cuánto se incrementará la capacidad de La Rioja para acoger menores no acompañados, Domínguez no ha establecido una cifra. «Estamos teniendo muchas reuniones para incrementar la capacidad y para adaptarnos a las llegadas que se puedan producir, pero en la medida que no tenemos una cifra definitiva por parte del Gobierno de España, no podemos decir hasta dónde podemos llegar», ha explicado.
Enlace de origen : La Rioja declara la «emergencia migratoria» para evitar «la saturación del sistema público de protección de menores»