
El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha defendido este lunes ante los integrantes de la Comisión de Venecia, el órgano consultivo … del Consejo de Europa que promueve el Estado de derecho, la necesidad de reformar el sistema de elección de los vocales del órgano de gobierno de los jueces. En concreto, respaldan que doce de los 20 consejeros del Consejo sean elegidos por los propios magistrados, más si cabe tras los «ataques» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a algunos togados «que hacen política».
La delegación de la Comisión de Venecia, que visita España estos días, tiene intención de emitir el próximo octubre un dictamen sobre las propuestas antagónicas que hicieron los sectores conservador y progresista del CGPJ para reformar el sistema de elección de dichos vocales. Cabe recordar que el Consejo ya se pronunció sobre este extremo porque fue uno de los puntos del acuerdo alcanzado en 2024 por PSOE y PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces.
Ante la falta de acuerdo, emitieron una iniciativa cada uno: los progresistas, planteando que los jueces participen de forma «directa» en la elección de los doce vocales judiciales, pero con el aval posterior de las Cortes Generales, lo que supondría mantener la actual intervención parlamentaria; y los conservadores, abogando por eliminarla y pasar a que «los jueces elijan a los jueces» sin ningún tipo de filtros.
En la reunión, de acuerdo con las citadas fuentes, los vocales de cada grupo han explicado a los delegados del Consejo de Europa sus respectivas propuestas. Desde el ala progresistas han sostenido que eran recomendaciones similares, porque ambas incluyen un grado de participación de la carrera judicial, si bien los conservadores han replicado que las diferencias son sustanciales. Durante el encuentro, que ha durado unos 45 minutos, los delegados de la Comisión de Venecia se han interesado por saber qué cambios técnicos implicaría cada reforma, además de cómo afectarían a la percepción de la Justicia entre la ciudadanía.
«Reparto de cromos»
Los vocales progresistas, por su parte, han señalado que en España prima la imagen de que los jueces son independientes, al tiempo que han destacado que con el actual sistema de intervención parlamentaria el CGPJ ha podido realizar más de cien nombramientos discrecionales en la cúpula judicial, por lo que «no debe dar tan malos resultados». La delegación también se ha reunido con representantes de asociaciones judiciales y con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
En el marco de la reunión con las asociaciones profesionales, Juezas y Jueces para la Democracia (JJPD) ha planteado a la delegación lo que llevan defendiendo «hace bastantes años». «Que creemos que el CGPJ, que los vocales de extracción judicial, deben de permanecer, tal y como está ahora en las Cortes Generales, para garantizar esa necesaria unión entre la sociedad y su justicia», afirmó a la prensa su representante, Benjamín Sánchez, a la salida del encuentro.
Por su parte, desde la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AFJV) han trasladado que se inclina por el modelo que permita a los jueces elegir a los jueces, «pero siempre que haya una proporcionalidad». «Nosotros proponemos que sean solo seis (los vocales judiciales que pueden ser elegidos por los jueces) y que sea en puntuación decreciente en la posición que ocupen en la lista», indicó su representante Carmen Gámiz.
Según señaló, ha aprovechado también para abordar otras cuestiones en el encuentro, como los nombramientos discrecionales que realiza el CGPJ en la cúpula judicial, que a su juicio es «un reparto de cromos». Y ha «criticado» que los vocales del CGPJ «no hayan sido capaces de llegar a un consenso formulando una única propuesta, porque son antagónicas», ha precisado.
En este sentido, Cristina de Vicente, de Foro Judicial Independiente (FJI), hizo un repaso ante la delegación de «estos 40 años de nombramiento parlamentario, de designación de vocales y de deterioro institucional gravísimo que ha conllevado la captura de la presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ por los partidos políticos y la colaboración de los jueces con los políticos en este sistema». Así, desde FJI han incidido en que el modelo de elección actual está «diseñado únicamente para el interés de los partidos políticos en controlar la cúpula judicial que es, en definitiva, la que va a juzgar sus actuaciones».
Enlace de origen : El bloque conservador del CGPJ denuncia a una delegación europea los «ataques» de Sánchez