
El PSOE, tal y como le había reclamado el juez, ha remitido al instructor del caso Ábalos-Cerdán-Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, los … pagos realizados a Santos Cerdán durante los últimos diez años y las donaciones y aportaciones hechas por el exsecretario de Organización. Y en esos 78 folios de documentación, a los que ha tenido acceso este periódico, el Partido Socialista deja constancia de que Cerdán concedió un «microcrédito» a su formación política para las elecciones generales del 28 de abril de 2019, las primeras de aquel año que luego registraron otra convocatoria en noviembre.
Según el informe entregado por el abogado de Ferraz, Alberto Cachinero, ese préstamo ‘electoral por parte quien entonces era miembro de la ejecutiva de Pedro Sánchez como secretario de Coordinación Territorial, se cerró el 24 de abril de 2019, solo cuatro días antes de los comicios que ganó Pedro Sánchez pero que debieron repetirse apenas seis meses después ante el bloqueo político por la falta de pactos.
En los papeles remitidos al Supremo aparece el concepto de «microcrédito electoral» junto a la cifra de 3.000 euros. Aquel préstamo por parte de Cerdán al partido se efectuó «mediante transferencia, suscribiendo el correspondiente contrato, que fue objeto de devolución con los intereses correspondientes, exactamente 3.024,36 euros».
En la documentación enviada al Supremo, el PSOE no aclara si ese «microcrédito» concedido por Cerdán fue parte de las campañas de captación de fondos que Ferraz puso en marcha en 2019 con un máximo de 10.000 euros por persona, límite fijado por la Ley de Financiación de Partidos. Fuentes de la ejecutiva socialista han precisado a este periódico que, en efecto, la cantidad se enmarca en ese mecanismo electoral para recaudar fondos y que Cerdán lo hizo a la par que «la mayoría de diputados, senadores y todo el que quiso colaborar». Y cifran en «millones» el dinero obtenido por esta vía en cada elección, que «se devuelve» una vez recibida la subvención electoral correspondiente.
Para las primeras elecciones generales que se celebraron en 2019, en las que ayudó económicamente Cerdán, el PSOE captó 2,4 millones de euros, que pasaron a ser más de cuatro millones en las autonómicas y europeas de mayo, con el ofrecimiento de un 2% de interés a Tasa Anual Equivalente (TAE) de rentabilidad.
El PSOE menciona también en su informe al Supremo «una donación de 600 euros mediante transferencia que fue empleada para una donación colectiva que realizó el PSOE al Instituto de Salud Carlos III para la investigación del COVID». «Esta donación que aparece reflejada en nuestras cuentas se realizó por transferencia personal y, en la información bancaria que nos facilitó la entidad bancaria no consta la cuenta de origen, aunque aparece como ordenante Cerdán», añade el abogado del Partido Socialista.
Santos Cerdán, siempre según la documentación oficial que la formación ha remitido al Supremo, ha pagado más de 38.000 euros al PSOE, en concepto de cuotas de afiliado y donaciones, desde 2014 hasta la actualidad. El PSOE ha aclarado al tribunal que el exdirigente socialista encarcelado ha aportado dinero al partido en concepto de cuotas de afiliado y «aportaciones comprometidas en función de los distintos cargos» que ha ostentado, «consideradas donaciones». Las cuotas alcanzarían una suma de 780 euros, mientras que los 37.302,48 euros restantes corresponden a las donaciones.
Aclaraciones
Sobre estas donaciones, los socialistas detallan que las que hizo «en su condición de diputado autonómico en el Parlamento de Navarra» y que fueron «aportaciones de forma anual, por ingreso en efectivo de forma personal y transferencias». En cambio, las que hizo como miembro del Congreso de los Diputados fueron «aportaciones mensuales aplicadas sobre las retribuciones brutas» que le correspondían como tal.
«La cantidad fijada como aportación al partido se deduce de la retribución del diputado y se transfiere desde las cuentas del grupo socialista a la cuenta específica y diferenciada de aportaciones y donaciones del PSOE como aportación del diputado, y así es declarada a la Agencia Tributaria anualmente», explica la formación.
Por otro lado, el PSOE informa al Supremo sobre los pagos que ha hecho a Cerdán desde 2014, especificando que han sido 129.647,91 euros por los cargos que ejerció en el partido; más 425.636,99 euros del Congreso de los Diputados que, según subraya, «no son retribuciones del PSOE» sino transferencias de la Cámara Baja al grupo parlamentario socialista y, de éste, a Cerdán, deduciendo las aportaciones comprometidas. A ello suma 119.950,27 euros por liquidaciones de gastos.
Enlace de origen : El PSOE revela que recibió un «microcrédito» de Cerdán para las generales de abril de 2019