Uno más, y otro, y otro… Los pisos turísticos, de momento, suman y siguen en la capital de La Rioja en medio de una campaña … vecinal alertando de lo que consideran un problema –ese ‘Bésame hasta que el centro de Logroño no sean pisos turísticos’ que se ha hecho viral– y en una semana en la que el BOR da cuenta de varias solicitudes de licencia para futuros proyectos de apartamentos para el mismo uso en edificios o bajos completos.
Una de ellas, publicada este mismo viernes, de actividad para siete viviendas turísticas ya construidas en el número 9 de Pilar Salarrullana; y otra, del martes, ambiental y de obras para acondicionar seis más en los bajos del número 14 de Marqués de la Ensenada, el otrora ‘Multiprecio Calderilla’. Dos nuevas solicitudes, las últimas atendiendo al Boletín Oficial de La Rioja, con vistas a pasar a ser incluidas en un futuro próximo en el Registro de Proveedores de Servicios Turísticos de La Rioja.
El listado de viviendas de uso turístico de la comunidad autónoma se actualiza mensualmente y, a día de hoy (a 4 de agosto concretamente), contabiliza unas 860 en Logroño, es decir, más de las 800 a las que últimamente se ha venido haciendo referencia cuando se ha abordado un fenómeno que, según las estadísticas regionales, va a más. Y es que 2025 empezó con 814 frente a las 667 de 2024, un incremento del 22% en el último año que habrá que ver en qué porcentaje se queda durante el actual cuando se cierre el ejercicio en curso (hasta agosto iban más de 60).

Pilar Salarrullana 9.
La de Pilar Salarrullana es la última solicitud de licencia, concretamente de actividad para siete pisos turísticos, publicada en el BOR con un edificio entero ya listo como protagonista. Justo Rodríguez

Marqués de la Ensenada 14.
El antiguo ‘Multiprecio Calderilla’, en la esquina de Marqués de la Ensenada con Calvo Sotelo, albergará seis apartamentos según figura en la licencia de obras recién solicitada. Sonia Tercero

Ateneo Riojano 17 y Esteban Manuel Villegas 25.
Los bajos de otra esquina al completo, la de Ateneo Riojano con Villegas, cuentan con licencia conjunta ambiental y de obras para el cambio de locales a tres apartamentos desde abril. Sonia Tercero

María Teresa Gil de Gárate 19.
Edificio completo para un total de 18 pisos turísticos que ya se encuentra en obras en una de las peatonales del entorno del centro de la ciudad, en este caso en Gil de Gárate. Sonia Tercero
1 /
Como curiosidad, en el citado registro aparece un piso en Bretón de los Herreros 33 como primera vivienda de uso turístico (VUT) en la ciudad con fecha de 17 de septiembre de 2014, siendo la última un piso en San Agustín 29 con fecha 25 de junio de 2025. Un listado que se ha ido alargando a pasos agigantados con el tiempo: 287 en 2018, 446 en 2019, 589 en 2020 y 2021, 596 en 2022, 641 en 2023…
Nada que ver con los 514 que figuran en los datos del INE, de los que el 41% se localizan en el Casco Antiguo, si bien tales diferencias se deben a la metodología aplicada; y es que si bien el Instituto Nacional de Estadística se basa en la información de plataformas digitales de alquiler vacacional según un método experimental para contar viviendas, las administraciones autonómicas utilizan registros propios, cifras que se ajustan a la normativa regional y a la realidad de los pisos legalmente autorizados.
Las viviendas de uso turístico eran 287 en la capital en 2018, elevándose a más del doble en solo dos años según la Consejería
Atendiendo a las licencias concedidas por el Ayuntamiento de Logroño desde el 1 de enero de 2024, y según las resoluciones de las mismas facilitadas a Diario LA RIOJA por parte del grupo municipal del PSOE, el listado más reciente (por orden alfabético) es el siguiente: seis en Amós Salvador 2; tres en Ateneo Riojano 17 y Esteban Manuel Villegas 25; cinco en avenida de Viana 8; ocho en avenida de Viana 20; siete en Barriocepo 29-31; cinco en La Cigüeña 36; cuatro en La Cigüeña 38; 18 en María Teresa Gil de Gárate 19; tres en Olivares 5 (La Estrella); 29 en la plaza del Mercado 8 y 9; y seis en Vara de Rey 55. Las referencias, en cualquier caso, van desde el centro, con novedades en un edificio completo como Sagasta 23, a la periferia, con un bajo en el complejo de ‘Toyo Ito’ en Las Tejeras.
Si bien como norma general se habla de pisos turísticos, cabe precisar que la Comunidad Autónoma de La Rioja diferencia entre viviendas de uso turístico –las conocidas como VUT– y apartamentos turísticos. Así, mientras las primeras son las viviendas que en lugar de destinarse al uso de vivienda –esto es, a un uso residencial caracterizado por la estabilidad y la permanencia– se destinan al uso turístico –esto es, a un uso de alojamiento ocasional y transitorio–; por apartamentos se entienden «inmuebles compuestos por al menos tres unidades de alojamiento cuando sean destinados de forma habitual al alojamiento turístico y concurran características tales como que ocupen bien la totalidad o la mayor parte de un edificio o una planta entera o una parte diferenciada de un inmueble, amén de que estén situadas en conjuntos residenciales, cuando se trate de unidades de alojamiento independientes». Y de estos últimos en Logroño hay regularizados hasta 19.
La ratio en Logroño es de un piso por cada 177 habitantes, y el riesgo de «romper el equilibrio» se sitúa en 5 por cada 100
«La Comunidad Autónoma debe velar por el cumplimiento de la normativa a través de las inspecciones y, en su caso, la tramitación de los correspondientes expedientes sancionadores», explica la propia Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud. De hecho, a fecha de hoy, el número total de expedientes tramitados en 2025 es de 49 de los cuales 26 se han iniciado de oficio y el resto como consecuencia de la presentación de una reclamación, dando lugar al inicio de 14 expedientes sancionadores como consecuencia del incumplimiento de la normativa turística.
«Teniendo en cuenta el planeamiento de diversos municipios españoles con saturación de viviendas de uso turístico, la ratio que suelen usar para considerar que existe riesgo de romper el equilibrio es que existan 5 o más viviendas por cada 100 habitantes», recuerda la citada Consejería, quien establece que en La Rioja la actual ratio es de un piso turístico por cada 180 habitantes –media obtenida de un piso turístico por cada 177 habitantes en Logroño y por cada 183 en el resto de la comunidad–.
La campaña vecinal que estos días puede verse en el Casco Antiguo de Logroño.
S. T.

El PSOE insiste en una moratoria de licencias en el Casco Antiguo
Vigilantes ante una situación que, de entrada y al contrario que otras ciudades más turísticas, «no es preocupante» según las estadísticas oficiales, si bien «estamos pendientes de la misma y, como ya dije, formando parte de una mesa técnica nacional en el marco de la FEMP del que saldrán propuestas de carácter urbanístico y el marco regulatorio tanto a nivel local como nacional». Así lo repite el concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, mientras desde la oposición, con PSOE y Podemos-IU a la cabeza, reclaman medidas con urgencia para atajar el fenómeno.
«El gobierno local nos ha tomado el pelo pues en enero de 2024 nos prometían un macroestudio por distritos para frenar el crecimiento exponencial de los pisos turísticos, y año y medio después no hay ni estudio ni medida alguna sobre la mesa ante un problema que se agrava», sentencia el portavoz socialista, Luis Alonso.
Desde el PSOE se cree que, llegados a este punto, una moratoria en la concesión de nuevas licencias en el Casco Antiguo de Logroño no solo es necesaria, sino que no puede demorarse más. «El goteo es incesante y el efecto sumatorio es importante, tanto que ya ha saltado del centro histórico a los alrededores incluso a otras partes de la ciudad», pone de manifiesto. Y ello después de que las últimas medidas adoptadas, cuando en 2021 se acometió la modificación puntual de las normas urbanísticas del PGM, limitando su establecimiento a las plantas bajas, entreplantas y primeras plantas o edificios enteros dedicados a ello, no hayan impedido el ‘boom’.
Los socialistas, que ya presentaron mociones en el mismo sentido tanto en 2024 como a principios de 2025, ven que el problema crece, «y eso solo teniendo en cuenta las viviendas de uso turístico reconocidas y oficiales». Desde Podemos-IU, por su parte, ya el febrero pasado precisaban que, solo en el último año, el Consistorio había concedido «al menos 90 nuevas licencias». López-Araquistáin, al respecto, aclara que las últimas solicitudes con el alquiler turístico como protagonista no son tanto nuevos proyectos como algunos que estaban pendientes de tramitación.
Enlace de origen : Los pisos turísticos autorizados en Logroño son ya 860 tras el aumento del 22% del último año