El Logroño vacío se mantiene en el tiempo… aunque desde 2020, incluso ya antes de la pandemia, la vivienda desocupada disminuye en la capital de … La Rioja año tras año. La reducción viene reflejada en las estadísticas que lentamente han ido rebajando una cifra que llegó a rozar las 17.000 en 2012. Así, a día de hoy y con datos a 1 de enero de 2025, el 19,17% de las 79.614 viviendas totales que se contabilizan en la ciudad no tienen a nadie empadronado y, por tanto, oficialmente se consideran desocupadas. El número, que en cualquier caso indica que casi uno de cada cinco pisos está vacío, es casi un 3% menos que con el que se abría el pasado 2024 –o con el que se cerraba el 2023, que también–.
Una situación que también se mantiene siendo como es más acentuada en la zona centro (comprendida entre Murrieta, Ciudad de Vitoria, Chile, Pérez Galdós, Vara de Rey, Solidaridad, Colón, plaza del Ayuntamiento, Espolón y Bretón de los Herreros) y en el Casco Antiguo (incluyendo la zona Norte que engloba San Antonio y El Campillo), donde se eleva a una vivienda de cada tres, con porcentajes de pisos vacíos inscritos en el padrón del 28,1% y del 34,4%, respectivamente –si bien en el centro histórico en 2019 superaban el 38%–.

Media de viviendas
vacías en Logroño
Más de 30%
Entre 30 y 20%
Entre 20 y 15%
Menos de 15%
Oeste El Cubo
Valdegastea
Madre de Dios-
San José Universidad
Centro oeste
Los Lirios
Centro este
San Adrián
Cascajos-Piqueras
La Estrella
La Cava
Fardachón

Media de viviendas
vacías en Logroño
Más de 30%
Entre 30 y 20%
Entre 20 y 15%
Menos de 15%
Oeste El Cubo
El Cortijo
Valdegastea
Madre de Dios-
San José Universidad
Centro oeste
Los Lirios
Centro este
San Adrián
Cascajos-Piqueras
La Estrella
La Cava
Fardachón

Media de viviendas
vacías en Logroño
Más de 30%
Entre 30 y 20%
Entre 20 y 15%
Menos de 15%
Oeste El Cubo
El Cortijo
Valdegastea
Madre de Dios-
San José Universidad
Centro oeste
Los Lirios
Centro este
San Adrián
Cascajos-Piqueras
La Estrella
La Cava
Fardachón
La memoria elaborada por la Unidad de Estadística, Banco de Datos y Observatorio de la Ciudad del Ayuntamiento de Logroño a través del padrón municipal registra un descenso de 461 viviendas desocupadas en un año, situando las mismas en las 15.266, cuando en 2019, antes del covid, eran hasta 16.715 –y sin contar que desde entonces el parque en construcción ha ido a más–. Basta con comparar la distribución de población y viviendas en las zonas en las que estadísticamente la Administración local divide la ciudad –hasta 19– para vislumbrar la tendencia.
Las leves pero constantes variaciones tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008 han ido ofreciendo una fotografía que desde siempre es valorada de distinta manera según sectores: así, mientras el inmobiliario sostiene que muchos de los pisos que constan oficialmente como vacíos –sin nadie empadronado– en realidad están habitados, son cada vez más las voces que entienden que mientras haya gente que necesita casa no es de recibo que haya tanto piso cerrado, y más en una coyuntura como la actual con los precios –tanto de venta como de alquiler– disparados.
La realidad de tal imagen en Logroño, como en todo, va por barrios, pues cada zona presenta sus propias características y peculiaridades –aunque el descenso se ha dejado sentir en todos a excepción de en El Cortijo–. En cualquier caso, parece que atrás quedaron los años, como el vivido en 2009, en los que el volumen de hogares desiertos en la capital de La Rioja se incrementaba al ritmo de cinco diarios.
En total, y según se desprende de la última memoria anual de Estadística, tres de las 19 zonas en las que se presenta el término municipal tienen más de 2.000 viviendas sin empadronados: centro, centro este y centro oeste. Cabe destacar que Madre de Dios-San José-Universidad, a puertas en el precoronavirus, ha bajado actualmente hasta los 1.754. El informe municipal precisa que los datos han sido obtenidos tanto de los ficheros alfanuméricos de fincas y viviendas como del padrón de habitantes.
El Cortijo registra el mayor porcentaje de casas sin empadronados, un 55,8%, seguido del Casco Antiguo (Norte), con un 34,4%
Así, mientras El Cortijo, a cinco kilómetros de la capital, con hasta 128 de sus 229 domicilios sin nadie empadronado, eleva el porcentaje de casas vacías hasta el 55,8% siendo el más alto según las cifras oficiales –segundas residencias que llegan a ser consideradas como ‘casas de campo’ de uso y disfrute exclusivo en fin de semana explicarían tal situación–, Valdegastea, también al oeste, se queda en un 11,4% de pisos desiertos, con 236 de 2.064, la proporción más baja a tenor de los mismos datos municipales –con una de las poblaciones menos envejecida, por así decirlo–.
Las urbanizaciones de Toyo Ito y del exdepósito de vehículos, en Pradoviejo y las situadas en torno al centro comercial Parque Rioja, que se quedan en un 13,7%, con 83 de 604; y Los Lirios, con el mismo porcentaje, con 165 viviendas vacías del total de 1.203 construidas y censadas, son las siguientes áreas con un balance más positivo o, dicho de otro modo, con una mayor ocupación del parque existente.
Valdegastea tiene el dato más bajo, un 11,4% de pisos vacíos, seguido de Los Lirios y Toyo Ito y el Depósito con un 13,7%
Dejando a un lado los extremos, especial atención requiere la denominada zona Norte, concretamente la situación que presenta el Casco Antiguo, incluyendo El Campillo y San Antonio, es decir, al otro lado del Ebro, con un 34,4% de viviendas vacías. Y si en El Campillo siempre se ha entendido que los vecinos no han llegado a la margen izquierda del río al ritmo previsto; el Casco, centro histórico en general, con un tradicional stock de viviendas sin ocupar por sus condiciones inhabitables, actualmente muestra los problemas generados por el ocio y el número más alto de pisos de uso turístico y no residencial rehabilitados precisamente para ello.
El centro más consolidado, amén del eje conformado por Gran Vía y Vara de Rey, mejora sus porcentajes con un centro oeste –delimitado entre Murrieta y Duques de Nájera– por debajo de la media logroñesa de viviendas vacías, con un 17,2%; y un centro este –entre Lobete y avenida de la Paz– con un 20,1%.
Distribución desigual, pero todavía por encima del 14% salvo tres excepciones
La distribución de pisos desocupados en Logroño, pese a ser muy desigual y la reducción generalizada, se mantiene por encima del 14% en el conjunto de la ciudad, salvo las tres excepciones de Valdegastea, Toyo Ito-Depósito de vehículos y Los Lirios. Los porcentajes más bajos los marcan El Arco, Yagüe y Oeste, con el 14,1%; y los más altos al margen de El Cortijo, Norte y Centro, por encima del 20%, el Centro este con un 20,1%. Zonas de expansión como Cascajos-Piqueras, con un 17,9%; y Sur, con un 17,7%, han mejorado sus datos, aunque menos que La Cava-Fardachón, con un 14,8%, mismo porcentaje que Oeste-El Cubo. Por debajo de la media se situarían sectores como Madre de Dios-San José-Universidad, con un 16,8%; La Estrella, con un 16,2%, y San Adrián, con un 15,2% de viviendas vacías.
Enlace de origen : Uno de cada tres pisos del centro de Logroño sigue vacío pese a que su stock ha caído un 3%