
Todo está dispuesto en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA), en San Javier, para que el próximo día 1 de septiembre se … incorpore a ella la princesa de Asturias, junto con otros 74 alumnos de cuarto curso. Como anteriormente hicieron su padre y su abuelo, los reyes Felipe VI y Juan Carlos I, la heredera al trono de España completará junto al Mar Menor su formación castrense, tras haber realizado los dos anteriores cursos en la Academia General Militar, en Zaragoza, y la Escuela Naval Militar, en Marín (Pontevedra).
La princesa de Asturias compartirá con otras tres cadetes una habitación de cuatro camas en el pabellón de la AGA en el que se alojan todas las alumnas. En previsión ya está construir un nuevo alojamiento, porque el número de alumnos aumentará en 120 durante los próximos cinco años. Este curso habrá 483, treinta más que el anterior. Y cada vez hay más mujeres. Al primer curso han entrado este año 17, destacó la ministra en su encuentro con una representación de estudiantes, a los que felicitó, animó y pidió «trabajar duro».
«La Princesa va a ser una compañera más. La apoyaremos en todo lo que necesite», dijo a los periodistas el riojano Yoel Cordón Arnedo, alférez alumno de cuarto curso y el más destacado de la 78 promoción de la AGA, en la que ha sido encuadrada la heredera al trono. Reconoció que sus compañeros ya han sido prevenidos ante la novedad que supondrá su presencia en la Academia y se mostró orgulloso de tenerla como compañera. De supervisar que Doña Leonor cumple con sus estudios y el régimen disciplinario se encargará el comandante Carlos Puerta, jefe del Escuadrón de Alumnos.
Doña Leonor tendrá idéntico régimen académico y militar que sus compañeros; podrá salir los fines de semana
La Princesa de Asturias iniciará cada día, de lunes a viernes, su jornada lectiva a las 6.30 horas, desayunará con sus compañeros a las siete, y media hora después iniciará las clases teóricas o las reuniones previas a los vuelos, según la fase del curso en la que se encuentre. En esa franja previa a la comida, que se realiza a las tres de la tarde en el comedor de alumnos, también tendrá formación en los simuladores de vuelo de última generación. Las clases seguirán de cuatro a seis de la tarde, cuando finaliza la jornada lectiva y dispondrá de horas libres para estudiar, hacer deporte o pasear y tomar algo por Santiago de la Ribera hasta la hora de la retreta, las diez de la noche. Los fines de semana podrá pernoctar fuera de la Academia, siempre que permanezca en territorio nacional, como el resto de alumnos de su curso. También son comunes los periodos de vacaciones: el navideño y la Semana Santa.
Un curso con más alumnos y aviones
El Ministerio realiza en los últimos años obras de mejora y modernización en los pabellones de alumnos, así como en las instalaciones del Grupo de Fuerzas Aéreas de la base de San Javier. También está a punto de completar su renovada flota de aviones de adiestramiento Pilatus PC-21, que sustituyeron a los veteranos C-101 para unificar y modernizar el sistema de formación de los pilotos militares españoles. Tendrá 38 aeronaves de ultima generación al finalizar el ejercicio, puesto que a las cinco nuevas recibidas en julio sumará otras nueve en los próximos meses. Otra de las novedades es que en el segundo año del novedoso modelo de estudios con el que los futuros aviadores combinan su formación militar, el grado universitario en Tecnologías y Operaciones Militares Aeroespaciales, se implantará el nuevo máster en Ingeniería Militar Aeroespacial.
Las actividades académicas del curso 2025/2026 comenzaron el pasado lunes con la incorporación de los 83 alumnos de primero, que estos días realizan su fase de adaptación al régimen militar en el acuartelamiento de Los Alcázares. Son 30 más que el año pasado. Cadetes de otros cursos también han anticipado su regreso a San Javier por distintas obligaciones y tuvieron este jueves un encuentro con la ministra.
La Princesa de Asturias se incorporará con el resto de alumnos de cuarto curso de acuerdo al programa de formación militar diseñado a propósito para que adquiera un conocimiento profundo de las Fuerzas Armadas, de las que será máxima representante cuando reine. Con ellos comenzará desde el primer día una fase de adiestramiento teórico antes de realizar los primeros vuelos en el Pilatus, siempre acompañada de un instructor. En este cuarto curso, sus compañeros aviadores, de acuerdo con sus profesores, se decantarán por alguna de las cuatro especializaciones a las que pueden aspirar: pilotos de caza, de transporte, de helicópteros o la nueva de de drones.
La capacidad de aprendizaje y destreza para el vuelo marcará el desarrollo del curso para Doña Leonor. Por eso, puntualizó el coronel Asenjo, y como cualquier otro alumno, no hay previsión aún de cuándo comenzará a volar ni si lo hará en solitario durante los últimos días del curso, la llamada ‘suelta’, como se conoce en el argot de los aviadores militares. «Hay quien está preparado en un mes y quien está en un mes y medio o dos meses. Es pronto para saberlo porque todavía no ha empezado», añadió el director de la AGA. Lo importante, aclaró, es que lo haga de manera «pausada y coherente».
Previamente, Doña Leonor pasará por las salas que albergan los modernos simuladores del Pilatus. Su adiestramiento comenzará por las máquinas en las que se practica el vuelo más básico hasta llegar al más avanzado sistema tecnológico de enseñanza, con visión de 180º y opciones para que los profesores pongan a los alumnos en los aprietos que pueden encontrar a los mandos de una aeronave. En esa fase, los alumnos practican con el equipo de vuelo, de unos 7 kilos de peso y compuesto por el casco, la mascarilla, el chaleco y el zahón anti fuerzas G.
Entre las novedades académicas previstas en su formación destacan las clases que desde hace tres años se imparten en el Aula del Espacio de la AGA. En ella los futuros oficiales del Ejército del Aire tienen sus primeros contactos con la nueva realidad de la defensa espacial. También participan en un proyecto de construcción de un satélite de pruebas y formación, así como en la programación de misiones relacionadas con ese nuevo dominio, destacó uno de los profesores de esa disciplina, el comandante Antonio López.
Agenda institucional
Doña Leonor tendrá que compatibilizar su formación en la más moderna de las academias militares con la agenda institucional que establezca la Casa de SM el Rey. Durante sus estancias en Zaragoza y Pontevedra, fue agasajada por administraciones autonómicas y municipales. La previsión es que también sea invitada a visitar oficialmente la sede del Gobierno regional, la Asamblea Regional de Murcia y los ayuntamientos de las principales ciudades.
Enlace de origen : Así será la vida de la Princesa Leonor en San Javier