Un sofá roto y abandonado junto a la señal de tráfico que indica las direcciones de Logroño y Zaragoza da la bienvenida estos días a … quienes desde La Portalada marchan en dirección a Varea. Que alguien se haya deshecho del viejo mueble a un lado del puente ferroviario entre el polígono industrial y el barrio que lo alberga no pasaría de la anécdota de no ser porque deja en evidencia un problema ya advertido: la proliferación de los vertederos ilegales en la zona este de la capital, entre otras muchas.
La reciente denuncia de Amigos de la Tierra, asociación ecologista con notable actividad en La Rioja, viene a ser una réplica de la ya formulada a principios de verano. «A pesar de nuestra denuncia ante el Ayuntamiento se incrementen de forma muy importante los vertidos en La Portalada II. Por si eso fuese poco, ahora también los tenemos junto a las vías del tren… Varea y su entorno van camino de convertirse en todo un basurero», avisan en redes sociales con fotografías que incluyen el último desecho en la calle Picón en su confluencia con el parque Iregua.
Vertidos en una rotonda sin salida al final de la calle Valsalado donde además de enseres domésticos hay grandes bolsas de basura.
L. R.

Se da la circunstancia de que el depósito incontrolado de residuos de todo tipo se ha agravado durante el verano; y el problema se nota especialmente en La Portalada III, la última fase del mismo con la calle Valsalado como uno de sus principales escenarios. Ya en julio se dio cuenta de dos vertidos, uno de ellos con envases de lo que presumiblemente era aceite del motor de un vehículo.
Amigos de la Tierra La Rioja advierten de que Varea y sus alrededores «van camino de convertirse en todo un basurero»
«El vertido de un solo litro puede contaminar hasta 40.000 de agua. Por lo tanto, la situación supone un grave riesgo para nuestro medio natural», alertó Amigos de la Tierra La Rioja obteniendo como respuesta por parte de Medio Ambiente que ordenaba su retirada, aunque no se había podido determinar «quién es el sujeto responsable de tales hechos» a fin de pedir responsabilidades.
Desde aquello, el caso ha ido a más y a día de hoy pueden verse no pocos muebles, electrodomésticos, y bolsas y más bolsas de basura en los mismos emplazamientos. «La ciudad no solo es el centro, sino también su periferia, y visto lo visto parece que las autoridades no la contemplan o, directamente, prefieren mirar para otro lado», denuncia Juan Donaire, coordinador de la ONG ecologista, quien explica que en otras ciudades ya han optado por la instalación de cámaras ante los episodios más graves.
Los vertederos ilegales de todo tipo aparecen y desaparecen para desesperación de la Concejalía, que admite las dificultades no ya para erradicar el problema, sino hasta para paliarlo. De ahí que el Ayuntamiento, directamente, apele a la concienciación ciudadana habida cuenta de que la retirada de los mismos supone un coste ‘extra’ para las arcas municipales.
Más depósitos incontrolados de todo tipo en La Portalada III.
L. R.

El Ayuntamiento apela a la concienciación ciudadana y llama a usar el servicio de recogida de voluminosos
«Por desgracia, en polígonos industriales no hay recogida de residuos en todas las calles, por lo que en ‘zonas muertas’ hay mucho ciudadano o empresas/autónomos que prefieren hacer esto en lugar de ir al Punto Limpio, en La Portalada II». Así respondía el concejal de Medio Ambiente, Jesús López, a Amigos de la Tierra tras su última denuncia en redes sociales, dejando claro que la «responsabilidad ciudadana» es la fórmula para afrontar estas situaciones.
Enseres de todo tipo, desde el colchón viejo al moderno ordenador, pasando por mobiliario y electrodomésticos de mayor o menor tamaño, se presentan a la vista de los paseantes en caminos rurales y en otras zonas más o menos apartadas de la ciudad culminando, en ocasiones, montones de escombros. Los vertederos ilegales de residuos de construcción y demolición y desperdicios industriales son un claro ejemplo de la conducta incívica «de unos pocos» que, según el propio Ayuntamiento de Logroño, «pagamos todos». Y en el caso de Varea con el agravante de que el citada Punto Limpio se ubica en el número 18 de la calle La Nevera del citado polígono industrial.
De ahí que el Consistorio capitalino incida en lo «fácil y sencillo, además de gratuito», del procedimiento habilitado para el depósito de voluminosos, un servicio de recogida que consiste en la retirada de aquellos residuos de origen domiciliario que por su tamaño no pueden ser depositados dentro los contenedores distribuidos por la ciudad.
Para proceder a su recogida es necesario llamar previamente al teléfono 900 710 010 e indicar el punto dónde se van a depositar, los cuales se dejarán en la vía pública entre las 20.00 y las 22.00 horas para ser recogidos a la mañana siguiente –de martes a viernes, ambos inclusive–. A su vez, de lunes a sábado de 8.00 a 20.00 horas el citado Punto Limpio está disponible –abierto– para trasladar estos residuos.
Como apunte, las toneladas de residuos voluminosos recogidas en un año equivalen al peso de más de 125 monumentos como el del Espartero.
Enlace de origen : Los vertederos ilegales se multiplican en el entorno de Logroño