La Rioja repite en junio la cifra más baja de nacimientos de la última década

Miércoles, 20 de agosto 2025, 20:54

La Rioja ha vuelto a repetir la cifra de nacimientos más baja de la última década en junio, con 164. La más alta de los últimos diez años se produjo en 2019, con 234, y la más baja antes de los 164 de 2024 y 2025 fue la de 2021, con 174. Sin embargo, en el acumulado del primer semestre el total supone 1.023 nacimientos, más alto que el del año pasado, cuando hubo 972, si bien en 2019 la natalidad en los seis primeros meses del año llegó a los 1.191 bebés, la más elevada de la década. Aunque la natalidad, en general, ha descendido paulatinamente en los últimos años, ocasionalmente experimenta un repunte, como ha sucedido ahora y como ocurrió en 2019.

Aunque la cifra pueda parecer baja con respecto a años anteriores, no es de las menores de toda España. Los 164 nacimientos en junio de La Rioja supone la misma cifra que León y un poco más alta que los 160 de Cáceres. Por otra parte, otras provincias han contado con números muy inferiores, como Lugo (130), Orense (118), Cuenca (115), Huesca (102), Teruel (79), Segovia (75), Ávila (64)… La Rioja incluso multiplica los nacimientos con respecto a otras zonas como Zamora (59), Palencia (52) y Soria (33), siempre según el Instituto Nacional de Estadística.

Tal y como apuntó meses atrás en Diario LA RIOJA María José Puente, jefa del Servicio de Ginecología del hospital San Pedro de Logroño, «La Rioja lidera el incremento anual entre las comunidades con un 15,5% en nacimientos», si bien era precavida y aconsejaba analizar la evolución anual para comprobar si se mantiene el crecimiento. Por otra parte, tal y como también publicaba recientemente este periódico, en el periodo comprendido entre 2006 y 2023 el número de nacimientos pasó de 3.518 a 1.999 en La Rioja, lo que supone una disminución del 43,2% y ser la novena bajada más acusada de toda la Unión Europea. En este sentido la bajada la lidera Cantabria con un 49,4%, seguida de la región polaca Varmia y Masuria (48,1%) y la griega Macedonia Occidental (47%).

De esos 164 nacimientos riojanos en junio de este año, 89 han sido niños y 74 niñas. Esto supone un cambio con respecto al año pasado, cuando la mayoría de los bebés de junio fueron niñas (85), frente a los niños (79). Estas mayorías son cambiantes puesto que en 2023 volvieron a ser más los niños ese mes pero en 2022, las niñas. En el primer semestre de 2025 540 de los nacidos han sido niños y 483, niñas.

Por edades, en La Rioja, la maternidad se centra entre los 30 y 34 años, con 55 de las 164 madres, seguida de la franja entre los 35 y39 años, con 51 (igual que en 2024, con 55 y 51, respectivamente), mientras que entre los 25 y 29 años han sido 24, entre 20 y 24, tantas como las de entre 45 y 49, 7; y 4 han sido mamás antes de los 19 años y 15 entre los 40 y 44. En este aspecto, la maternidad se mantiene con similares características en La Rioja desde hace una década. Los nacimientos por debajo de los 19 años de la madre se mantienen en cifras bajas, sin haber superado las 8 desde mayo de 2016, mientras que las mujeres que son madres con más de 50 son excepción, solo hubo una en abril de este año y otra en marzo de 2023, sin otro registro oficial desde 2013.

Eso sí, de los seis meses del año 2025, el de junio ha sido el segundo con menos nacimientos en La Rioja, tras marzo, con 161. Aunque puede que lo mejor esté por llegar puesto que el mes de 2024 con mayor número de nacimientos fue julio, con 195, como lo fue agosto en 2023, con 191. Por el contrario, los meses con menos nacimientos de los últimos años han sido los invernales, enero de 2024 con 159 y diciembre de 2023, con 150.

Efecto Cohorte

María Lasanta, doctora en Sociología y profesora de la Universidad de La Rioja, advierte de que «hay que tener cuidado con los nacimientos absolutos, más si la comunidad es pequeña, lo interesante es la tasa bruta, porque unas decenas arriba o abajo distorsionan mucho». Aun así, la socióloga estima que la cifra de 164 nacimientos en junio, que repite la más baja de la década, «parece más un signo de resiliencia demográfica coyuntural que algo estructural». Lasanta señala un efecto Cohorte, los cambios de comportamiento de un grupo debido a experiencias compartidas, como pudo ser el confinamiento por la pandemia, y apunta a que es más interesante valorar la edad de las madres y el fenómeno de la emigración.

Enlace de origen : La Rioja repite en junio la cifra más baja de nacimientos de la última década

Scroll al inicio