Las organizaciones agrarias piden vigilar la entrada de uva, mosto y vino en las bodegas

Lunes, 18 de agosto 2025, 11:45

La vendimia en la DOCa Rioja, aunque limitada todavía a la uva blanca y a las parcelas más adelantadas, ya ha comenzado. Las incidencias meteorológicas y sanitarias (primero las tormentas y el pedrisco, luego el ataque del mildiu) están dibujando una campaña de producciones muy cortas en un sector que atraviesa una larga crisis. El Consejo Regulador acordó hace dos semanas restringir la producción amparada en cuarenta y ocho municipios de Rioja Oriental (cuarenta de ellos riojanos) y previsiblemente hoy hará lo mismo con las otras dos subzonas de la DOCa: Rioja Alta y Alavesa.

En este escenario convulso, las organizaciones agrarias reclaman un mayor control de las entradas en bodegas, tanto de uva como de mosto y de vino, para evitar el fraude. Mediante un comunicado, la UAGR insistió ayer en que el control de la producción no se haga «solo en los viñedos», «sino también inspeccionando con medios suficientes las entradas de uva, mosto y vino en las bodegas, previo aforo de las mismas y vigilando especialmente las llegadas de fuera de la DOCa Rioja». El responsable vinícola de la Unión, Roberto Salinas, en conversación con este periódico, reconoce que existe ese temor: «La mayoría de las bodegas cumple, pero alguna siempre puede tener la tentación de hacer la trampa. Por eso creemos que deben vigilarse también las entradas en bodega». «Solo de esta manera –insiste– se podrá controlar eficazmente que el vino presente en las bodegas al final de la vendimia provenga de viñas de la DOCa Rioja», sobre todo en un año tan «complicado» como el actual.

Desde ARAG-Asaja, su presidente, Eduardo Pérez, recuerda que su entidad ha reclamado «desde siempre» que el control no se haga solo en viñedo: «Es importante que las administrtaciones correspondientes vigilen bodegas, carreteras y fronteras». Sobre todo cuando, como sucede en algunos casos, hay bodegas que trabajan en otras zonas de España e incluso del extranjero. En este punto, Pérez recordó que Asaja ha impulsado en la DOCa la utilización de la resonancia magnética nuclear para el control en origen de los vinos de bodega, una medida que ya se está implementando.

Del mismo modo, en UPA reclaman que el control que existe sobre los agricultores se extienda de igual modo hacia las bodegas, especialmente a las grandes firmas. «Hay muy poca uva y desde luego que ese riesgo existe», apunta su secretario de organización, Néstor Alcolea. «Al final, los servicios técnicos ponen al agricultor bajo el punto de mira porque el control del Consejo Regulador lo tienen las grandes bodegas». En UPA sostienen que las restricciones de rendimientos ajustadas por municipio son arbitrarios: «Ahora mismo, con las herramientas de inteligencia artificial, se puede saber qué rendimiento concreto tiene cada parcela: el que tiene cero tiene cero y que tiene más, más. Al final, volvemos a las grandes bodegas, muchas de las cuales tienen viñas con producciones ridículas».

Restricciones por municipios

Tampoco en Asaja convencen por completo las medidas de reducción de uva amparable y de ahí su abstención, indica Eduardo Pérez. «En primer lugar por una cuestión de tiempo. Ya es tarde; se ha empezado a vendimiar y aun no se sabe cuántos kilos van a estar amparados. Habría que ir más allá. Lo que sería necesario es implementar el control del volumen de las bodegas antes del comienzo y al final».

UAGR, en cambio, sí voto a favor de las restricciones por municipios, que, a priori, hoy se completarán con Rioja Alta y Alavesa. Una medida a su juicio «necesaria» para contribuir a «recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda en la DOC Rioja y la tan ansiada rentabilidad para el cultivo».

En lo que sí coinciden las tres organizaciones del sector productor es en reclamar unos precios para la uva que vuelvan a hacer viable el negocio. «Esta es una campaña plagada de dificultades y con una importante merma en la producción, por lo que la escasez de uva y el esfuerzo del viticultor por mantener esa calidad deben verse reflejados en los contratos de esta campaña», advierte ARAG-Asaja. «Lo que queremos es que llegue ya la rentabilidad de una vez; que alcancemos un equilibrio y que llegue hasta nosotros», concluye Roberto Salinas, de la UAGR.

Enlace de origen : Las organizaciones agrarias piden vigilar la entrada de uva, mosto y vino en las bodegas

Scroll al inicio