Alberto P. Castellanos
León
Domingo, 10 de agosto 2025, 11:32
Si la situación ya era complicada en la tarde del sábado en la provincia de León, desde la pasada noche lo es aún más. De los cuatro incendios en nivel 1, dos de ellos han subido hasta el nivel 2; de los siete fuegos activos que hay ahora en la provincia. El más longevo de todos ellos -activo desde el viernes- es el que sigue declarado en la comarca de La Cabrera, dentro del término municipal de Benuza.
«Al pueblo no ha llegado pero si de aquí a la noche no se apaga habrá que desalojar el pueblo», comenta apesadumbrado Domingo Cabo, el alcalde de Benuza, sobre el fuego que se acerca desde hace dos días a Llamas de Cabrera: «Está muy extendido y arde con fuerza».
Aunque en la información que facilita la Junta no aparece ninguna ausa probable del incendio, el regidor informa que un rayo es la principal hipótesis con la que se trabaja ya que «hubo tormenta en la tarde del viernes y descargó algún rayo» en una zona «a la que es imposible llegar ni andando».
En él fuego han llegado a trabajar casi 50 medios y a primera hora de la mañana se acercan a la treintena. Aunque parecía que se avanzaba en su control, las dificultades orográficas de la zona han hecho mantener un amplio dispositivo de vigilancia y extinción con la BRIF de Tabuyo entre las unidades desplazadas así como la soriana de Lubia.
El CECOPI tras reunirse la noche del sábado y la mañana del domingo en la Delegación Territorial de la Junta en León, informa que en el incendio de Llamas de Cabrera, que se trata de zona de montaña con gran cantidad de matorral que con las altas temperaturas y baja humedad de estos días se ha convertido en combustible que arde con facilidad. Además, se complica la extinción por la elevada pendiente y la presencia de canales romanos que llevaban el agua hasta Las Médulas.
Reunión del CECOPI la noche del 9 de agosto de 2025.
JCyL

«El pueblo sigue desalojado»
En éste último, al que se incorporaba la UME durante la noche además de al de Orallo -de nivel 1-, continuaban los trabajos de extinción y quedaban cortados los accesos a Las Médulas para facilitar el trabajo del operativo contra incendios y evitar posibles riesgos a la población, además del desalojo de Yeres durante la tarde.
«Ha sido una buena decisión», comenta a Leonoticias Julio Arias, alcalde de Puente de Domingo Flórez: «Es un pueblo pequeño, todo el mundo estaba reunido en la plaza y el desalojo fue rápido. Así se pudieron apagar los pocos conatos que se produjeron junto a las casas».
El fuego cerca el pueblo de Yeres,
Cedida por Julio Arias

El regidor añade que la situación parecía muy grave en torno a las dos o tres de la madrugada, pero que «gracias al trabajo espectacular de las brigadas y la UME todo está ya mucho más tranquilo. Lo que se ve desde el pueblo ahora mismo -diez de la mañana- es mucha menos llama y humo. Han debido de venir ya los relevos y la situación ha mejorado mucho tras descontrolarse ayer».
El fuego, originado cerca de una senda que rodea Las Medulas no avanzó hacia el sur, donde se encuentra este paraje Patrimonio de la Humanidad: «No parece haber afectado a ninguno de los miradores como el de Reirigo y Orellán, ni a Las Médulas en sí», añade Julio Arias que también cree que «se mantiene el nivel 2 para facilitar el trabajo de los equipos de extinción» porque «todo está mucho mejor».
Ambas zonas, además de presentar riesgo para algunos núcleos poblados e infraestructuras, están en lugares de alto valor patrimonial y medioambiental.
Seis incendios más
Además de los dos fuegos que más preocupan por su afectación a la población y a los espacios naturales hay otros dos que se encuentran un nivel de alerta por debajo.
Tanto el de Orallo como el de Fasgar se originaron el viernes pasado y el sábado alacanzaron el nivel 1 de Gravedad decratado por la Junta. En ambos se cree que el origen pudo estar en un rayo y también se han desplazado medios extraordinarios como la UME, que trabaja en el de Orallo desde la noche del sábado; y la BRIF de Pinofranqueado en Cáceres en el de Fasgar desde la mañana del domingo.
Incendio de Orallo durante la noche.
UME



Con ello, se resumen que la partipación del Gobierno central es de Una patrulla de la Guardia Civil en Orallo además de cincuenta militares y 22 medios de la UME; similar al despliegue en Yeres con una patrulla de la Benemérita, 56 militares y 25 vehículos de la UME que también tiene previsto desplegar dos helicópteros bombarderos; en Llamas de Cabrera está previsto el ACO del Ministerio para definir puntos calientes con cámara térmica; y en Fasgar hay una patrulla de la Guardia Civil, un bombardero de la BRIF y una cuadrilla terrestre. Además está prevista la llegada de siete medios aéreos de la BRIF.
Tras la reunión del CECOPI de este mediodía se comenta que, al igual que en Llamas de Cabrera y Yeres, los incendios de Orallo y Fasgar son netamente forestales que «requieren de tiempo para ser extinguidos por la disponibilidad de combustible, y la necesidad de tareas de extinción de mucho trabajo terrestre».
Además, desde el CECOPI se comenta que «preocupa la inestabilidad atmosférica prevista para la tarde del domingo, aunque la evolución de estos dos últimos incendios -Orallo y fasgar- es algo más favorable en las últimas horas».
Tercer incendio de nivel 2
El último en declararse, el que de momento se sitúa en Villaverde de los Cestos, en el término municipal de Castropodame, ha obligado a cortar la Nacional VI entre los kilómetros 370 y 380 debido al humo. Una falta de visibilidad que también afecta a la A-6, pero de momento sin restricciones.
Imagen del tramo afectado por el aviso de precaución en la A-6 y el corte de la N-VI.
DGT

En redes sociales también se han compartido imágenes de este incendio cercano a Almázcara y que, según testigos, habría alcanzado a algunas viviendas. Un hecho que ha provocado que se convierta en el tercer incendio con nivel 2 de gravedad en la provincia.
Hasta tres efectivos aéreos trabajan en la zona para intentar contener unas llamas muy cercanas a las viviendas y a infraestructuras principales en esta zona entre Ponferrada y Bembibre.
Unas llamas que también han también afectan a los trayectos en tren porque se encuentra suspendida la circulación entre San Miguel de Dueñas y Bembibre, en el trayecto León-Ponferrada. Desde Adif se informa de que están buscando un plan anternativo para los viajeros del tren de Media Distancia 12605.
Además de este, sigue activos otros tres fuegos en Filiel, Cabañas de la Dornilla y Anllares del Sil.
Enlace de origen : León arde: Casas incendiadas, vías y carreteras cortadas, desalojos y ayuda extra para acabar con ocho grandes incendios