Apenas 24 horas después de la entrada en vigor del nuevo acuerdo entre París y Londres, la Policía británica arrestó este jueves a los primeros … migrantes que quiere deportar a Francia. El Ministerio del Interior compartió imágenes de jóvenes con chalecos salvavidas que fueron detenidos en alta mar y que desembarcaron en el puerto de Dover, en el sur del Reino Unido. En el marco del pacto entre ambos países, anunciado en julio, el Gobierno de Keir Starmer espera enviarlos de nuevo hacia territorio galo, desde donde partieron esta semana en una precaria lancha de plástico para cruzar el Canal de la Mancha.
Los migrantes «está siendo transferidos hacia centros de retención», donde residirán hasta su expulsión a Francia, indicó la ministra británica del Interior, Yvette Cooper. La dirigente laborista no precisó cuántas personas fueron arrestadas ni cuándo se producirá su deportación. «Nadie debe tener ninguna duda de ello», cualquier extranjero que llegue de manera irregular a través del Canal de la Mancha «puede ser detenido y devuelto de manera inmediata», añadió.
El Ejecutivo de Starmer afronta una fuerte presión interna y sus políticas migratorias están en el punto de mira en el Reino Unido, donde Reform UK, el partido del populista Nigel Farage, lidera algunos sondeos. Eso explica la premura con la que Londres anunció la aplicación del acuerdo, anunciado el mes pasado por el primer ministro británico y el presidente galo, Emmanuel Macron. Está previsto que esté en vigor hasta junio de 2026.
Bautizado como ‘One to one’, el pacto da la posibilidad al Reino Unido de expulsar a Francia a todos los migrantes que desembarquen en sus costas en pateras y lanchas de plástico. A cambio de esas deportaciones, Londres se comprometió a aceptar a quienes lleguen desde territorio galo a través de vías legales. Para ello creará una página web que les permitirá solicitar su entrada. La prensa británica indicó que aceptará a unos 50 cada semana (y 2.500 al año), pero la cifra no fue confirmada por las autoridades.
Luz verde de la UE
La Comisión Europea validó la semana pasada el polémico acuerdo. «El número creciente de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha de manera clandestina resulta preocupante», afirmó el comisario de Migración, el austríaco Magnus Brunner. Durante la última década, no ha parado de aumentar el número de personas -procedentes de países como Afganistán, Irak, Irán, Sudán o Eritrea- que viajan así de Francia al Reino Unido. Ante el refuerzo de las medidas de seguridad en los puertos de Calais y Dunkerque, se han multiplicado las travesías en lancha, que hasta 2018 eran residuales.
Localizados en alta mar
Los detenidos viajaban en una lancha de plástico y fueron «transferidos a centros de retención»
Unas 25.400 personas llegaron al Reino Unido en embarcaciones precarias entre enero y julio. Este dato no solo representa un récord, sino también un aumento del 49% respecto al mismo periodo de 2024. En los siete primeros meses de este año murieron 18 migrantes, aunque oenegés presentes en Francia elevan la cifra a más de 25 pues cuentan también a aquellos que perdieron la vida al intentar colarse en un camión.
El reciente pacto ha suscitado críticas en Francia. Políticos de extrema derecha y representantes locales del norte del país lo consideran demasiado beneficioso para el Reino Unido, mientras que dirigentes progresistas y organizaciones humanitarias creen que no tendrá un efecto disuasorio y que ignora los derechos básicos de esos extranjeros. Además, en territorios del sur de Europa, como Grecia, Italia o España, temen que París les envíe a los expulsados por Londres amparándose en la Convención de Dublín.
Enlace de origen : El Reino Unido arresta a los primeros migrantes que deportará a Francia