Arriba, en lo más alto, el Urbión, la sierra generosa que reparte sus aguas entre el Ebro y el Duero. Más abajo, en el valle, Viniegra levantando otra cumbre. Sierra Sonora, el festival que, después de cinco años, una veintena de ediciones –una por estación– y más de cien conciertos es toda una referencia nacional en promoción del mundo rural a través de la cultura, abre hoy su programa más potente. Una montaña de música.
La madrileña Alice Wonder en sustitución de última hora de Rita Payés (la artista catalana ha excusado su presencia por el fallecimiento de su abuela)y la cantautora vasco-riojana Elena Aranoa ofrecen sendos recitales en esta primera jornada de un cartel que incluye hasta el domingo catorce conciertos en total, cuatro sesiones con tres djs diferentes y doce actividades paralelas. El éxito ha llevado a la organización a aumentar el aforo a setecientas personas.
CONCIERTOS
-
Jueves 7
Alice Wonder (Casa Montero, 19.30 horas); y Elena Aranoa (pórtico de la iglesia, 23.00 horas) -
Viernes 8
Amaia Miranda (Escenario Sierra Sonora, 20.00 horas), Gorka Urbizu (21.00), Maestro Espada (22.45) y Viva Belgrado (00.30); Kurlzzz djs (Escenario El Pacto, 01.45) -
Sábado 9
Marilia Monzón (Casa Montero, 13.30 horas), Broken Brothers Brass Band (14.45), Kurlzzz djs (16.00) y Pedro Pastor (17.00); Bulego (Escenario Sierra Sonora, 19.00 horas), Xoel López (20.45) y Sanguijuelas del Guadiana (22.45); Dj Van Bylen (Escenario El Pacto (00.00 horas) y Dj Bárbara Gartland (02.00) -
Domingo 10
‘Las nanas según Lorca’, con Elena Aranoa y Jorge Padín (Salón Social, 19.00 horas) y Musgö (Era Empedrada, 23.00) -
Programación de actividades completa y entradas
sierrasonora.es
Además de la música, el extraordinario entorno natural del Alto Najerilla y la rica cultura serrana de las Siete Villas también son protagonistas de un ciclo que no solo se ocupa de congregar a visitantes sino de dar voz a las gentes del lugar y al lugar mismo. Ya el martes estab prevista una primera cita, una observación del cielo nocturno guiada por miembros de la Agrupación Astronómica de La Rioja, que tuvieron que suspender por las nubes en el cielo.
Ayer, una charla vecinal junto al río y la proyección de la película ‘Zinzindurrunkarratz’ comentada por su director, Oskar Alegria, junto a Patricia Andrés y Fernando Vílchez (del festival cinematográfico logroñés ‘Los trabajos y las noches’). Y este jueves (en la Casa Montero a las 12.00 horas) entra en acción la gastronomía con una demostración de Paco Álvarez, de Pastelería Papín, llamada ‘Endulzando la sierra’.
La música comenzará a sonar hoy en la Casa Montero (a las 19.30 horas) con Alice Wonder, uno de los principales iconos de la música alternativa española. El relevo de urgencia de una Rita Payés que, en cualquier caso, confía en participar en el festival en el futuro.
Ya por la noche (a las 23.00 horas) Sierra Sonora estrenará otro escenario en la localidad: el pórtico de la iglesia de la Asunción. Elena Aranoa repasará ahí el repertorio de ‘Tú me quieres blanca’, su tercer disco, en el que canta a once poetas que, por el hecho de ser mujeres, no fueron justamente reconocidas en el último siglo: Josefina Romo Arregui, Cristina de Arteaga, Pilar de Valderrama, Alfonsina Storni, Lucía Sánchez Saornil, Gabriela Mistral, Margarita Ferreras, Concha Méndez, Alejandra Pizarnik, Ernestina de Champurcín y Paca Aguirre.
Los cordobeses Viva Belgrado y el gallego Xoel López encabezan un festival que aumenta su aforo a 700 personas
Entre Belgrado y el Guadiana
La agenda se apretará en las dos jornadas siguientes. El viernes en el escenario Sierra Sonora actuarán (desde las 20.00 horas) la cantante vasca Amaia Miranda, el navarro Gorka Urbizu, veterano de Berri Txarrak ahora en solitario,el dúo murciano de folktrónica Maestro Espaday la banda cordobesa Viva Belgrado, que ha revolucionado el postrock-hardcore-alternativo.
El sábado, primero en Casa Montero (desde las 13.30 horas): la canaria Marilia Monzón, la orquesta de metales Broken Brothers Brass Band y el cantautor madrileño Pedro Pastor, digno hijo de su padre, Luis Pastor. Y en el escenario Sierra Sonora (desde las 19.00 horas):el quinteto vasco Bulego, el gallego Xoel López, seguramente el cabeza de cartel de todo el festival, uno de los artistas más seguidos actualmente en la escena indie iberoamericana, y por último, los emergentes Sanguijuelas del Guadiana, cuarteto extremeño orgulloso de sus raíces y bendecido por los prescriptores de tendencias.




1 /
Los djs Kurlzzz, Van Bylen y Bárbara Gartland, por su parte, pincharán en cuatro sesiones en estos dos días, en los que el festival incluye además paseos, conversaciones, degustaciones y otras disciplinas artísticas como las artes plásticas a través del proyecto botánico ‘Flora memoriae’, una exposición de Sofía Moreno en EspacioArteVACA).
Todavía guarda dos citas más para el domingo esta edición verano 2025: de nuevo Elena Aranoa, esta vez junto al actor Jorge Padín, ofrecerá en el Salón Social (a las 19.00 horas) ‘Las nanas según Lorca’, la recreación recitada y cantada de la ‘Conferencia de canciones de cuna’ impartida por el poeta granadino en 1928; y la arpista gaditana Musgö poniendo las clausura en la Era Empedrada (a las 23.00 horas). Para entonces ya solo quedarán en Sierra Sonora los más cercanos a Viniegra. En su montaña.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Enlace de origen : Sierra Sonora da comienzo a su edición más potente