El Festival Mama baja el telón y piensa en Galicia para el futuro

Domingo, 3 de agosto 2025, 21:27

La tercera y última jornada del Festival Gastronómico Mama fue la más emotiva de todas. Aunque las madres habían ‘sobrevolado’ todas las actividades de los dos días previos, ha sido este domingo cuando se han hecho presentes sobre el escenario.

Algunos de los principales chefs riojanos han recurrido a su memoria para elaborar junto a sus madres las recetas que marcaron su infancia o adolescencia, y que, en muchos casos, reinterpretan para incluirlas en las cartas de sus locales.

Así, en la intervención más extensa del programa, Jairo con su madre Marta, del bar Satorre de Ezcaray, ha elaborado tres recetas que él ha reinterpretado para ofrecer dos variantes más de cada una.

Las jornadas y las fotos

Las tradicionales vainas (alubia verde) con patata derivaron en unas vainas sobre sofrito de chorizo o alubia verde tostadas con aceite de ajo, puré de apionabo y yema trufada. El bacalao a la riojana se transformó en bacalao Club Ranero y un guiso de callos de bacalao. Y para acabar el tradicional bizcocho de yogur se transformó en bizcocho Saboya con nata montada y caramelo de pacharán o una tarta de melocotón.

El momento más emotivo (todos los presentes le aplaudieron puestos en pie) fue cuando Vicenta Pérez, matriarca de Casa Masip, subió al escenario para acompañar a sus hijos Pedro y Magdalena, una vez que estos hubieran reinterpretado las tradicionales manitas de cerdo rebozadas y con tomate, y hubieran dado lugar a unas manitas cocinas con cebolla caramelizada y trufa, sobre boletus.

Beatriz y Rodrigo, los titulares del restaurante Arsa logroñés cocinaron con sus madres platos que fusionaron las cocinas riojana y sevillana, si bien, Beatriz había explicado previamente cómo ella fue cocinera gracias a su madre: «No todas las madres cocinan bien. La mía lo hacía tan mal que yo aprendí a cocinar para sobrevivir», dijo delante de su progenitora que se lo tomó con muy buen humor.


Beatriz Fernández, del Arsa, cocina con su madre, observada por su pareja y su suegra.


LR

La madre de Aitor Esnal no pudo acompañarle y lo hizo su pareja Beatriz, con quien recordó sus orígenes y la influencia de la cocina asiática en sus elaboraciones, como en el besugo estilo Orio con curry rojo que elaboró.

Fernando y Angelines, de la heladería DellaSera, explicaron (en pareja, como alternativa a la relación madre-hijo) la evolución de sus helados, dónde está su origen, y también presentaron algunas de sus elaboraciones como una a base de arroz dedicada a Valencia o diferentes aperitivos helados.

El próximo Mama, Galicia será la comunidad invitada, pero no se anunció cuándo

Miguel Caño (restaurante Nublo) y su madre Rosa evocaron un plato tradicional de su pasado familiar: el cocido de garbanzos con zancarrón, un plato que ha desaparecido de la oferta de los restaurantes locales.


Francis Paniego agradece a los chefs valencianos su presencia.


LR

El encuentro se cerró con la entrega del premio de ganadora del concurso de croquetas a Mayca Martínez y el agradecimiento de Francis Paniego a los chefs valencianos desplazados a Ezcaray. Además, anunció que en el próximo Mama, Galicia será la comunidad invitada. Lo que no dijo es cuándo.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : El Festival Mama baja el telón y piensa en Galicia para el futuro

Scroll al inicio