
España lanzó este viernes sobre Gaza 12 toneladas de ayuda humanitaria desde un avión A400M del Ejército del Aire. Según el Ministerio de Defensa, los … palés con las raciones de comida aterrizaron correctamente en la Franja y servirán para dar de comer a 11.000 personas. Debido al bloqueo terrestre impuesto por el gobierno de Benjamín Netanyahu, es la única aportación que nuestro país puede hacer para combatir lo que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares denomina «hambruna inducida por Israel».
Francia también tomó la misma decisión, aunque fue algo más generosa: este viernes arrancó la operación para lanzar 40 toneladas de ayuda en cuatro vuelos. Poco después, Alemania se convirtió en el tercer país europeo que adoptó esta estrategia para tratar de paliar el hambre de los gazatíes con 34 palés que suman un peso de 14 toneladas. «Hay una peligrosa escasez de comida y de medicamentos. Para muchas personas, incluidas niños, esta es una cuestión de supervivencia», explicó el Ministro de Defensa germano, Boris Pistorius.
Noticias relacionadas
Sin embargo, las ONG denuncian que esta forma de hacer llegar alimentos a Gaza es ineficiente, extremadamente costosa y peligrosa. No en vano, un solo camión puede transportar más mercancía -en torno a 20 toneladas- que la lanzada este viernes por España o Alemania a un coste muy inferior. Jeremy Konyndyk, presidente de Refugees International, calcula que estas entregas por aire son entre 8 y 10 veces más caras que por tierra.
«Además, solo se pueden lanzar productos que aguanten el impacto contra el suelo. No agua embotellada, por ejemplo», señala Konyndyk, quien también subraya la dificultad de que lleguen a una zona llana y despoblada en uno de los lugares con mayor densidad de población del planeta. De hecho, muchos de los envíos se lanzan en la costa y caen al mar. Empujados por vientos y corrientes, algunos han acabado en playas de Israel. «Y si los lanzamientos aéreos caen en áreas donde Israel ha emitido órdenes de desplazamiento, la gente se verá obligada a entrar en zonas militarizadas, arriesgando una vez más sus vidas por conseguir comida», añade Jean Guy Vataux, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza.
Por si fuese poco, la falta de control que se tiene sobre la ayuda una vez sale de la bodega del avión hace que pueda caer en manos de Hamás o de redes que comercian con alimentos en el mercado negro, donde alcanzan precios exorbitantes.
Los lanzamientos resultan caros, ineficaces y peligrosos: han dejado ya varios muertos
Finalmente, estos gigantescos paquetes lanzados desde el cielo han matado ya a varias de las personas que se lanzaron a por ellos. Por todo ello, las ONG argumentan que estos envíos solo tienen sentido en lugares a los que no se puede acceder por tierra, por ejemplo en catástrofes naturales.
«Las carreteras están ahí, los camiones están ahí, los alimentos y los medicamentos están ahí, todo está listo para traer ayuda humanitaria a la Franja Gaza, que se encuentra a solo unos kilómetros de distancia. Lo único que se necesita es que las autoridades israelíes decidan facilitar su llegada. Solo entonces podremos empezar a resolver el hambre que estamos viendo», denuncia Vataux, para quien los lanzamientos aéreos son «una iniciativa inútil que huele a cinismo».
El presidente de Francia, Emmanuel Macron coincide con esta idea: «Los lanzamientos aéreos no son suficientes. Israel debe abrir el pleno acceso humanitario para abordar el riesgo de hambruna», exigió este viernes en X. El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, que este viernes se reunió con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, se sumó al llamamiento para que se permita la entrada de ayuda por tierra: «El gobierno israelí debe hacerlo para que Naciones Unidas y las ONG internacionales faciliten su distribución».
Eslovenia impone el primer embargo de armas europeo a Israel
Mientras los países europeos se centran en hacer llegar ayuda a Gaza, Eslovenia decidió este viernes abrir la puerta a una nueva estrategia: «Somos el primer país europeo que prohíbe la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel», informó el Gobierno en un comunicado, en el que también recalcaba que ha tomado la decisión «de forma independiente» porque «los desacuerdos internos y la desunión» impiden a la Unión Europea hacerlo en bloque. «Es el deber de todo Estado responsable tomar medidas, incluso si eso significa ir un paso por delante de los demás», añadió.
Enlace de origen : Europa se vuelca con los envíos aéreos de ayuda pese a las críticas de las ONG