Los daños en el campo riojano alcanzan ya las 37.000 hectáreas, en un año récord de siniestralidad

Miércoles, 16 de julio 2025, 13:11

El año 2025 está siendo especialmente nefasto para el sector agrario no solo en La Rioja sino en el conjunto de España. Los fenómenos meteorológicos adversos se están cebando con el campo en forma de granizadas, tormentas, danas, vendavales o lluvias torrenciales que hasta la fecha han provocado siniestros en más de 700.000 hectáreas a nivel nacional y por encima de las 37.000 en la comunidad autónoma.

En los 45 años de historia de Agroseguro, ha reconocido su director general, Sergio de Andrés, son «cifras récord» y lo peor de todo es que resta por delante aún casi medio año, con las temibles tormentas de agosto en el horizonte, aunque más cerca en el tiempo «hay otra dana que amenaza para este fin de semana», ha añadido. A las 32.000 hectáreas dañadas en el primer semestre se han sumado otras 5.000 el pasado viernes, con el viñedo como principal cultivo perjudicado, por delante del cereal y los frutales.

Esta elevada siniestralidad ha provocado que la valoración económica de los daños también se haya disparado hasta los 32 millones de euros, superando ya incluso los 31 millones del año 2023 que hasta la fecha figuraba como el peor para el campo riojano. Con el fin de ayudar a los agricultores, Agroseguro ha decidido adelantar el pago de los siniestros generados el pasado 11 de junio en la zona de Moncalvillo. De Andrés ha anunciado que «la tasación definitiva» de aquellos daños ya se ha realizado y a los viñedos que tienen más de un 80% de afección se adelantará a primeros de agosto el pago de las indemnizaciones, que suponen alrededor de dos millones de euros.

La consejera de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Noemí Manzanos, ha agradecido el trabajo, «la empatía y la rapidez de Agroseguro y de sus técnicos en un año especialmente negativo por todas las tormentas y fenómenos meteorológicos adversos que estamos sufriendo. Es importante que nuestros agricultores se sientan acompañados». Manzanos ha recordado que el Ejecutivo aporta anualmente 4,5 millones para ayudar a los agricultores y para 2026 «tenemos previsto incrementar» esa partida económica.

Actualmente el 70% del viñedo, el 74% de los cultivos de cereal y el 75% de los frutales, según datos de la consejera, tienen cobertura de seguro «pero entre un 25% y un 30% carecen de póliza y en años especialmente malos como este los agricultores se pueden quedar a cero de ingresos». En este sentido, Lito Díez, viticultor de Medrano cuyo viñedo han recorrido este miércoles Manzanos y De Andrés, ha hecho especial hincapié en la necesidad de asegurar los cultivos «porque no tenemos paraguas en todas las fincas. Los agricultores que viven del campo o cuyos ingresos dependen en más de un 50% o 60% de él tiene que tener una póliza, cueste lo que cueste. Es la única forma de tener algo de tranquilidad».

Enlace de origen : Los daños en el campo riojano alcanzan ya las 37.000 hectáreas, en un año récord de siniestralidad

Scroll al inicio