El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, resultó herido leve en una pierna durante un bombardeo israelí contra el edificio donde se reunía el Consejo Supremo … de Seguridad Nacional en Teherán. El ataque se produjo el 16 de junio y el dirigente de la nación, junto a otros ministros y altos mandos militares, pudo huir a través de una escotilla de emergencia. La revelación pone en duda las manifestaciones pasadas del ministro de Defensa, Israel Katz, sobre que «el cambio de régimen no era un objetivo» de la guerra contra la república islámica.
Pezeshkian desveló la agresión la semana pasada durante una entrevista con el periodista conservador de la Fox Tucker Carlson. Entonces acusó directamente al Gobierno hebreo de atentar contra él en medio de una reunión de alto nivel con su gabinete. «Gracias a la información de Inteligencia que tenían los espías, intentaron bombardear el área en la que estábamos celebrando esa reunión», admitió. También el general de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezaei confirmó la información y añadió que todos los participantes en el consejo salieron vivos.
Un nuevo informe corrobora que se trató de un golpe de gran precisión. Según ha informado este domingo la agencia Fars, vinculada al cuerpo de seguridad islámico, la aviación israelí disparó seis misiles contra los pisos inferiores de un edificio en el distrito de Shahrak-e Gharb, al oeste de Teherán. donde tenía lugar el cónclave, supuestamente con la intención de cegar todos los accesos, dejar encerrados a los supervivientes y «evitar que entrara aire». No obstante, los consejeros pudieron abandonar el inmueble por una pequeña escotilla prevista para casos de emergencia. El presidente sufrió una herida leve en una pierna durante la evacuación.
Asesinatos precisos
El bombardeo ocurrió cuatro días después de que Israel comenzara a destruir los complejos que componen el programa nuclear iraní. Además de Pezeshkian, al consejo asistían otros cargos prominentes del régimen, como el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, el jefe del poder judicial, Gholam-Hossein Mohseni-Eje’i, y líderes del aparato de seguridad.
Destrucción en una calle de Teherán tras un bombardeo israelí.
AFP

El Ejecutivo, la Guardia Revolucionaria y la Inteligencia persa habían tomado medidas especiales de protección, por lo que causó una profunda sorpresa que la aviación hebrea conociera el lugar y la hora de la reunión. En días anteriores Israel asesinó al jefe de la guardia republicana, el general Hossein Salami; al general Amir Ali Hajizadeh, responsable del programa balístico, y a otros comandantes de las fuerzas armadas, además de varios científicos del programa nuclear. Por lo tanto, el Gobierno estaba convencidos de que el Mossad había infilitrado agentes.
El informe confirma que las fuerzas de seguridad iraníes continuan investigando para descubrir la posible existencia de un ‘topo’ que hubiera revelado a las Fuerzas de Defensa hebreas el punto de reunión. Hasta ahora, todos los ataques contra la cúpula militar de Irán han destacado por su precisión bombardeando los pisos así como los centros subterráneos donde los generales y comandantes tenían fijada su residencia o se encontraban reunidos.
Las mismas fuentes han subrayado el parecido de este golpe con el que acabó con la vida del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, el pasado mes de septiembre de 2024 en el barrio de Dahieh, en Beirut. Los cazas bombardearon el cuartel central de la milicia proiraní, estratégicamente oculto debajo de un edificio residencial, matando a Nasralá y otras diez víctimas –la mayoría miembros de la cadena de mando del grupo– e hiriendo a 108 personas.
También el ataque contra el Consejo Supremo de Seguridad Nacional es muy parecido al ejecutado por los bombarderos estadounidenses, en combinación con los israelíes, a finales de junio contra la planta nuclear enterrada en la región de Fordó. Los aviones dejaron caer sus pesadas bombas sobre los accesos y los pozos de ventilación del complejo para evitar aprentemente que nadie pudiera salir y dejar el interior sin oxígeno.
Pese a que en la ofensiva aérea sobre la república el ejército judió llegó a preveer la pérdida de diez aviones en combate bajo el fuego de las defensas antiaéreas, lo cierto es que no registró ninguna baja. Eso sí, estuvo a punto de que un F-15 cayera en manos de Irán después de que el aparato sufriera un problema con el tanque de combustible cuando ya estaba dentro del espacio aéreo islámico. El mando central le ordenó que pusiera rumbo a un tercer país para intentar hacer un aterrizaje forzoso fuera del campo de acción del ejército iraní antes de que se agotaran sus reservas. Sin embargo, ni siquiera eso fue necesario porque, finalmente, un avión cisterna pudo reabastecerle en pleno vuelo.
Netanyahu y Trump en el Despacho Oval.
Gobierno de Israel

«El mensaje es muy claro: Sabemos que podemos llegarle a quienquiera que amenace a los ciudadanos israelíes en el norte, sur, o más allá», declaró jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa tras el asesinato de Nasralá en septiembre, en su afán de dejar claro que «ningún enemigo de Israel» está fuera del alcance de sus tropas. Este axioma y los resultados de la denominada ‘guerra de los doce días’ contra Irán son las razones que todavía hoy llevan al régimen islámico a extremar sus precauciones y a mantener en vigor una revisión profunda de su aparato de seguridad en busca de posibles infiltrados.
El programa nuclear
Tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han manejado en alguna ocasión la hipótesis de derrocar al Líder Supremo, Ali Jamenei, que durante el conflicto se refugió en un búnker secreto prácticamente incomunicado del exterior. Trump lo calificó de «objetivo fácil», aunque finalmente desveló que había vetado a Netanyahu cualquier plan para acabar con su vida. El ministro israelí de Defensa, por su parte, insinuó que el Líder Supremo sobrevivió porque Israel desconocía la ubicación de su refugio. No obstante, Tel Aviv ha repetido una y otra vez que su objetivo nunca ha sido derribar el Gobierno persa, en una afirmación cuestionada por acciones como la llevada a cabo contra Masoud Pezeshkian.
La incertidumbre es ahora máxima en torno al futuro rumbo de Irán en el contexto geopolitico de Oriente Medio. Trump ha anunciado su interés por negociar de nuevo un pacto nuclear con el régimen de los ayatolá. Sin embargo, el primer ministro israelí advirtió este fin de semana, durante una entrevista en Fox News, que solo apoyará un acuerdo con Teherán «sin enriquecimiento de uranio, sin misiles balísticos y sin eje terrorista». «Irán se halla en serios problemas. Si está de acuerdo, será un régimen diferente. Si no es así, simplemente habrá que mantenerlo a raya», resumió Netanyahu.
Enlace de origen : El presidente iraní resultó herido en un ataque de Israel durante la 'guerra de los doce días'