La UME se despliega en Aragón por las fuertes lluvias de las últimas horas

Sábado, 12 de julio 2025, 10:01

Un total de 25 provincias estarán este sábado en aviso por precipitaciones y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Unos avisos que ya han dejado los primeros daños en Aragón, donde la Unidad Militar de Emergencia se ha desplegado como consecuencias de las fuertes lluvias de las últimas horas y el corte de algunas de las carreteras. En concreto la carretera cortada por inundación es la A-122 en ambos sentidos a la altura de Pedrola y Figueruelas. Además, durante la noche se registraron apagones en municipios como Pradilla de Ebro y Boquiñeni, ambos en la provincia de Zaragoza, por una avería en la instalación eléctrica de media tensión, que recuperaron el suministro eléctrico a las 4 de la mañana.

Ante esta situación, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) del Gobierno de Aragón se está reuniendo la mañana de este sábado para analizar la situación provocada por la dana que ha afectado a esta comunidad autónoma. A lo largo de la noche se han registrado una treintena de incidencias en Aragón relacionadas con inundaciones en locales y caída de árboles, que sobre todo han afectado al centro de Tarazona, donde se recogieron 60 litros por metro cuadrado y donde varios garajes, sótanos y centros deportivos sufrieron daños. En Grisen, un pueblo de la Ribera Alta del Ebro, la lluvia de anoche obligó a realizar varios rescates de personas atrapadas por el agua, según informa MeteoAragón. En concreto, en una resisdencia de ancianos se vivieron momentos de tensiñon por la granizada que se registró a última hora de la noche.

De hecho, la situación meteorológica obligó a activar la fase de emergencia en Nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos, ante el aviso rojo por lluvias en la Ribera del Ebro (Zaragoza), emitido por la Aemet, y que a estas horas vuelve a ser naranja. El aviso rojo obligó anoche a enviar el mensaje de alerta automatizado, que sonó en torno a las 23.45 en los dispositivos móviles de cientos de miles de personas en Zaragoza y el resto de poblaciones del entorno de la ribera del Ebro. El aviso instaba a evitar los desplazamientos por carreteras y a no permanecer en zonas bajas y sótanos debido al riesgo de inundaciones. La alerta duró hasta las 2 de la madrugada del sábado, cuando se pasó del nivel rojo al naranja.

En concreto, la AEMET prevé nivel naranja por lluvias y tormentas en Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón), Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña) y Castellón (Comunidad Valenciana).

Asimismo, habrá avisos por lluvias y tormentas en Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Ribera del Ebro de La Rioja e Ibérica riojana (La Rioja), Álava, Guipúzcoa y Bizkaia (País Vasco), Centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra) y en Burgos, Palencia, Segovia y Soria ((Castilla y León).

Por otra parte, también habrá avisos por tormentas en Mallorca y Menorca (Islas Baleares), Valladolid (Castilla y León), así como aviso por calor en Alicante (Comunidad Valenciana) y por fenómenos costeros en Almería, Granada y Málaga (Andalucía).

La AEMET prevé para este sábado que la dana que este vienres ha penetrado por el noroeste peninsular seguirá su desplazamiento hacia el este, haciendo que se mantenga una situación de inestabilidad con cielos nubosos o cubiertos y chubascos con tormentas en la mitad norte y extremo este peninsulares, con especial afectación al cuadrante nordeste.

En este marco, desde primeras horas del sábado estos chubascos y tormentas afectarán al cuadrante nordeste, donde es probable que sean fuertes y persistentes en amplias zonas y vayan ocasionalmente acompañados de granizo. Será posible alcanzar intensidades muy fuertes, incluso localmente torrenciales, en regiones de Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana.

Asimismo, por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución, haciendo que los chubascos y tormentas se extiendan al área cantábrica, meseta Norte, otras regiones del extremo este peninsular y a Baleares, con probabilidad también de ser fuertes en estas zonas. Al final del día se espera una tendencia en general a la estabilización, abriéndose cada vez más claros.

Según el pronóstico de la AEMET, en el resto de la Península se espera un tiempo más estable, con cielos poco nubosos o despejados además de abundante nubosidad baja matinal en el sur de la vertiente atlántica. En Canarias, cielos nubosos o con intervalos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso en el resto.

Las temperaturas permanecerán estables en Baleares y descenderán en Canarias y en la Península, notablemente en las máximas en el nordeste, y exceptuando ascensos también en las máximas en los extremos oeste y sureste peninsulares. Se espera superar los 36ºC en interiores del extremo sureste.

Por último, se prevén vientos flojos en la Península, con predominio de las componentes sur y este en el tercio nordeste y en la fachada oriental y de la componente oeste en el resto. Será más intenso, con intervalos de fuerte, en el poniente en Alborán. Soplará viento moderado del sur en Baleares y lo hará el alisio con intervalos fuertes y posibles rachas muy fuertes en Canarias.

Enlace de origen : La UME se despliega en Aragón por las fuertes lluvias de las últimas horas

Scroll al inicio