
Alicia Fernández de Arcaya
Logroño
Viernes, 4 de julio 2025, 16:25
Erradicar la exclusión social, empoderar, facilitar la accesibilidad a un empleo digno y motivar el asociacionismo son algunos de los propósitos que han motivado la convención Cermi Rural. Un encuentro que también ha contado con el apoyo del Gobierno de la Rioja y que ha convertido a la región en un referente del desarrollo del bienestar de las personas con discapacidad en el medio rural. De hecho, es una de las cuatro comunidades autónomas que ha incrementado el porcentaje de estos residentes, junto a Andalucía, Aragón y País Vasco. Según el informe que realizó en 2021 el Gobierno de La Rioja eran 20.230 personas, de las que 9.357, estaban en el medio rural, frente a las 12.713 de 2019.
Al finalizar las dos jornadas, desarrolladas en el Cibir, que han tenido una gran acogida y han demostrado el potencial de los pueblos para ser motor de cambio, se ha publicado la ‘Declaración de La Rioja sobre inclusión de las personas con discapacidad en el medio rural’. El manifiesto pone sobre la mesa las barreras que atraviesan las vidas de los discapacitados en los pueblos, un desafío diario cuyo impacto es mucho menor en las ciudades.
Los puntos claves que se recogen componen las bases para la mejor inclusión por parte de instituciones, empresas y asociaciones, con especial hincapié en que el cambio sea sostenible, con perspectiva de género y centrado en facilitarles la accesibilidad en el medio rural al empleo, los cuidados y la vida social. Elementos que asegurarán su ciudadanía de pleno derecho, además de la prosperidad de las áreas no urbanas.
En la clausura de la convención ha intervenido Teresa Palahí, comisionada de los Cermi Autonómicos de la organización estatal. Agradecida a Manuela Muro, presidenta del colectivo riojano, y a Javier Ruiz, el secretario general, aseguró que las reflexiones llevadas a cabo durante el encuentro marcarán el camino a nivel nacional: «Nos van a servir en todos los territorios para seguir avanzando en esa igualdad de oportunidades y en lograr la inclusión real».
Colaboración entre todos
Fernando Riaño, presidente de la Comisión de Transición Justa del Cermi y director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales Grupo Social ONCE, situó a las instituciones de Logroño como un ejemplo a seguir por el resto de capitales de provincia. En concreto, el Consejo Municipal de Discapacidad, que «es un ejemplo de cómo esa cocreación de políticas públicas es mucho más efectiva cuando hay colaboración entre todos». Además de celebrar que este tipo de iniciativas son «una realidad que ha venido para quedarse», siempre y cuando se incluya en la conversación a las personas con discapacidad y las asociaciones en las que se organizan.
También Conrado Escobar, alcalde de Logroño, ha aplaudido el éxito de este primer encuentro y ha prometido que a raíz de este se desplegarán acciones concretas. Por último, reivindicó «la grandeza de nuestros pueblos» y su «potencial transformador para superar obstáculos y generar entornos más accesibles».
Enlace de origen : El Cermi pide garantizar la igualdad de las más de 11.000 personas con discapacidad del medio rural