La recaudación de la campaña de la Renta 2024 que acaba de terminar se ha saldado con un incremento del 23% respecto al año anterior … para las arcas públicas. Según los datos que presentó èste miércoles la Agencia Tributaria (AEAT),Hacienda había ingresado a 2 de julio 20.620 millones de euros en declaraciones «a pagar» por parte de los contribuyentes. En total, el fisco ha registrado casi 7 millones de declaraciones de este tipo, un incremento del 12% respecto al ejercicio previo.
Si en la temporada anterior el saldo entre las devoluciones y el resultado de las declaraciones a ingresar resultó favorable a las arcas del Estado en algo más de 3.200 millones de euros, las proyecciones apuntan a que este año esa diferencia se ensanchará hasta cerca de los 7.000 millones de euros. Con los datos preliminares, la La AEAT ha devuelto ya 9.100 millones de euros a más de 12,5 millones de contribuyentes al término de la campaña del IRPF 2024, lo que supone un crecimiento del 5,8% en importe y del 0,7% en número de devoluciones respecto al año anterior.
Hasta la fecha, ya se han abonado el 78,9% de las devoluciones solicitadas y el 66,5% de los importes pendientes de reembolso. En total, durante esta campaña se han presentado 24.570.000 declaraciones, un 2,3% más que en 2023. De ellas, 15,9 millones han resultado a devolver y 6,9 millones a ingresar.
La otra cara del balance son los más de tres millones de contribuyentes que todavía no han recibido la devolución que solicitaron en su declaración de la renta al cierre de la campaña de este año. El importe de las devoluciones pendientes asciende a 4.571 millones de euros y se irán ingresando en los próximos meses o cuestionando si el organismo tributario detecta alguna clase de error o inconsistencia.
45.000 rectificaciones
Hacienda también ha enviado avisos a contribuyentes que modificaron información preexistente. Gracias a ello, se han presentado casi 45.000 declaraciones complementarias, lo que ha permitido a muchos ciudadanos evitar futuras sanciones o recargos por errores u omisiones. Por último, la Campaña del Impuesto sobre el Patrimonio cerró con 226.000 declaraciones y una recaudación de 2.133 millones de euros.
Uno de los datos más destacados de la campaña ha sido el auge del uso de canales no presenciales para realizar la declaración. Más de 2,9 millones de contribuyentes optaron por las vías digitales más ágiles, como la nueva herramienta ‘Renta Directa’, la aplicación móvil de la Agencia o el plan telefónico ‘Le Llamamos’.
La modalidad ‘Renta Directa’, estrenada este año y diseñada para presentaciones instantáneas desde pantallas grandes, ha sido utilizada por más de un millón de personas, mientras que la app registró 696.000 presentaciones, un 7,6% más que el año pasado. Por su parte, el servicio ‘Le Llamamos’ gestionó 1,18 millones de declaraciones, consolidándose como el principal canal de asistencia personalizada.
La atención presencial también aumentó, con 873.000 declaraciones en oficinas, lo que confirma un sistema dual de ayuda al contribuyente que alcanzó los 2 millones de declaraciones asistidas, un 5,2% más que en 2023. En paralelo, los canales de asistencia digital ofrecieron 1,28 millones de respuestas a través de herramientas como el ‘Asistente virtual de Renta’ y el ‘Informador’, con un crecimiento del 59% interanual. Además, se atendieron más de 2,4 millones de llamadas telefónicas y 31.700 chats en la Administración Digital Integral.
Enlace de origen : La recaudación de la campaña de la Renta se dispara un 23% hasta los 20.600 millones