Quince años de internamiento psiquiátrico para el autor del atropello mortal en Haro

Miércoles, 2 de julio 2025, 14:28

La Audiencia Provincial de La Rioja ha condenado al autor del atropello mortal en el centro de salud de Haro el 4 de septiembre de 2023 a 15 años, como máximo, de internamiento en un centro penitenciario psiquiátrico. La magistrada, en su sentencia, reconoce la eximente completa de alteración psíquica y le absuelve de un delito de homicidio consumado y de otros cinco en grado de tentativa.

La juez, según argumenta en la sentencia, considera necesario el internamiento, cuya dirección deberá emitir un informe al menos anual sobre la evolución del procesado, con el fin «de garantizar el correcto tratamiento de la enfermedad». Además, le impone la medida de libertad vigilada durante cinco años después de que haya cumplido el internamiento. Por último, condena al acusado, un vecino de Basauri de 34 años, y a la compañía de Seguros Generali España S.A. a indemnizar directa y solidariamente a las víctimas «por los daños y perjuicios que resulten acreditados y que se deriven de los hechos declarados probados en la ejecución de la sentencia».

El pasado 3 de junio los miembros del jurado declararon culpable al acusado de atropellar a seis personas en el ambulatorio de Haro, causando la muerte a Manuel Montoya, un sanitario de 32 años vecino de Santurde, pero concluyó que no era responsable criminalmente de los hechos al padecer una esquizofrenia paranoide que en el momento de los hechos anulaba sus capacidades de entender y querer.

Para los miembros del jurado, el atropello de Manuel Montoya fue un homicidio sin alevosía, «un acto impulsivo fruto del delirio que sufría en el momento de los hechos». Una vez escuchados todos los testimonios, incluido el de los médicos forenses que le evaluaron siete semanas después del suceso, consideraron probado que el procesado se encontraba en pleno brote psicótico. «Hay tal distorsión de la realidad que tenía abolida su capacidad de entender lo que estaba pasando», dijeron entonces los peritos.

Los miembros del jurado, que tuvieron suficiente con 24 horas de deliberación para alcanzar un veredicto, concluyeron que el día de los hechos, el 4 de septiembre de 2023, sobre las 22.00 horas, se dirigió al centro de salud de Haro con su vehículo, «cuando llegaba al lugar vio a varias personas y desde la rotonda aumentó la velocidad y se dirigió hacia ellas atropellándolas». En el instante del atropello, el acusado identificó al grupo de sanitarios como agentes de la Ertzaintza y, como en su delirio estaba convencido de que querían acabar con él, «pensó desde la paranoia o ellos o yo», así lo detalló el tribunal ciudadano haciendo suyas las palabras de los forenses, cuya declaración fue crucial en una vista en la que no se discutían los hechos, sino la incapacidad o no del procesado para comprender lo que estaba ocurriendo.

Los forenses aseguraron que el delirio del procesado era tal que, según les relató durante la entrevista de evaluación, días antes del atropello se trasladó a Barcelona con un amigo. El propósito era contactar con un abogado y denunciar la persecución a la que creía que estaba siendo sometido por parte del Gobierno y de la Ertzaintza. «Lo que quería era defenderse». No encontró al letrado, cambió de planes y decidió ir a la playa. Allí «veía a personas que se ponían cerca de él para hacerle fotografías, creía que era la policía. De regreso decía que veía señales en las que ponía que le iban a matar». El día del atropello «interpretó que las personas que había ahí eran policías que le querían matar e hizo maniobras con el vehículo para defenderse».

Enlace de origen : Quince años de internamiento psiquiátrico para el autor del atropello mortal en Haro

Scroll al inicio