La excanciller federal Angela Merkel se ha distanciado una vez más de su compañero de partido y actual jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz. La … antigua líder de los cristianodemócratas (CDU) ha criticado abiertamente el endurecimiento de la política de asilo por parte del Ejecutivo por atentar contra los principios y la legislación europeas.
Noticias relacionadas
«Cuando alguien expresa su voluntad de solicitar asilo en la frontera alemana debe iniciarse un procedimiento, por mi parte en la misma frontera, pero debe haber un procedimiento», dijo Merkel en una conversación con cinco asilados políticos para un programa de la televisión pública germana WDR, en el que subrayó que «así entiendo la legislación europea».
La mujer que gobernó Alemania durante más de 16 años criticó la política iniciada por Merz y su gabinete nada más asumir el poder el pasado 6 de mayo orientada a rechazar a todo migrante ilegal en las fronteras del país, aunque exprese su deseo de solicitar asilo. Merkel reconoció, sin embargo, la necesidad de combatir y limitar la migración ilegal.
Reflexión comunitaria
«Pero debemos reflexionar sobre todo ello de manera europea», afirmó la política conservadora, quien considera inapropiado actuar unilateralmente con el control estricto de las fronteras sin tener en cuenta los intereses de los vecinos comunitarios, a la vez que advierte contra dejarse llevar en materia de migración ilegal por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
«No puedo hablar siempre sobre AfD y asumir su orden del día», planteó la veterana política con la vista puesta en la CDU y sus hermanos de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU). «Debo asumir también el orden del día de todos aquellos que dicen ‘sí, hay que reducir la cifra de migración ilegal, pero debemos también seguir defendiendo nuestros valores’», sentenció.
Angela Merkel se toma una fotografía con refugiados en 2015.
Reuters

Merkel hizo estas declaraciones para el programa online ‘WDRforyou’ durante una reunión en un restaurante sirio en Berlín con cinco asilados procedentes de Siria, Afganistán e Irán con motivo del décimo aniversario de la decisión de su gabinete de abrir las fronteras alemanas a la ola de refugiados que se dirigía a Occidente a pie a través de la llamada ruta de los Balcanes.
Más de un millón de personas, en su mayoría refugiados sirios, llegaron a Alemania a partir del verano de 2015. Entonces Merkel lanzó el lema ‘Lo conseguiremos’ para animar a la población de su país a asumir esa entrada masiva de extranjeros. La excanciller es criticada hoy por ello -también desde las filas de CDU/CSU- ya que desbordó el sistema social germano.
Reacción del Ejecutivo
La política conservadora lamentó que el debate sobre migración y refugiados desvaríe actualmente. «Hablamos con frecuencia de la gente que acudió a nosotros, pero no lo suficiente con la gente que vino a nosotros», comentó la excanciller, quien subrayó que precisamente por este motivo había decidido acudir a la invitación de la cadena WDR.
El ministro federal de la Cancillería, el también cristianodemócrata Thorsten Frei, defendió el endurecimiento de la política de asilo y migración del nuevo Gobierno germano. «Si a alguien ya se le ha concedido asilo en algún lugar de Europa, si alguien ha llegado a nosotros a través de países seguros de Europa, entonces, por supuesto, no estamos tratando con alguien que está huyendo, sino con personas que vienen de países seguros», afirmó.
Muchos apuntan hoy en Alemania a Merkel como responsable de abrir las fronteras a más de un millón de personas, en su mayoría refugiados sirios, a partir del verano de 2015
Sin embargo, Frei defendió también el muy criticada lema de ‘Lo conseguiremos’, pero lo situó en el contexto de la época. «Cuando un jefe de Gobierno dice ‘podemos lograr algo’, esa es la actitud correcta. Porque de un Gobierno no se puede esperar que esconda la cabeza en la arena, sino que afronte los retos», explicó el hombre de confianza de Merz. «Pero, por supuesto, los tiempos en realidad han cambiado. Ya en 2019, cuando Angela Merkel aún estaba en el Ejecutivo, elaboramos un importante paquete migratorio que también incluía una ley para mejorar la repatriación», recordó.
Precisamente al hablar de posibles deportaciones, la excanciller hizo hincapié en la necesidad de un trato digno. Si a alguien se le deniega la solicitud de asilo, el Estado debe ser capaz de encontrar una solución y «devolver a una persona a su origen si es posible», señaló la política de la CDU, que no considera adecuado hacerlo con los afganos ante el control de su país por los talibanes.
Enlace de origen : Merkel critica al canciller Merz por el rechazo de migrantes en las fronteras alemanas