
Cientos de miles de estadounidenses se manifiestan este sábado en Estados Unidos en contra de las políticas de Donald Trump. Las movilizaciones coincidieron con el … espectacular desfile militar organizado por el presidente en Washington el mismo día de su 79 cumpleaños con el argumento de celebrar los 250 años de existencia del ejército. Hubo un detalle que ejemplifica lo que sucede ahora mismo en el país: mientras Trump expresaba públicamente su orgullo por el músculo militar estadounidense y su legado, la Policía detuvo a sesenta veteranos en una concentración de protesta. Y el Capitolio fue desalojado por una amenaza de bomba.
El denominado ‘Día Nacional de Desafío Sin Reyes’ se extendió a cientos de ciudades. La jornada giró especialmente en torno a la denuncia de la estrategia antiinmigratoria del líder republicano y en su orden de enviar a la Guardia Nacional y los marines a Los Ángeles para sofocar las protestas por los arrestos de indocumentados. «Queremos un presidente, no un emperador», corearon los ciudadanos en la marcha de Atlanta. En Florida, el Estado donde reside el presidente, un sheriff llegó al absurdo de amenazar con «disparar» a los manifestantes y avisar luego a sus familiares «dónde recoger sus restos».
«Llueve o truene», Trump subrayó por la mañana que la multitudinaria parada militar se celebraría anoche sin obstáculos a partir de las 18.30 horas (pasada la medianoche en España) y concluiría tres horas más tarde con un gran espectáculo pirotécnico. Decenas de miles de ciudadanos se congregaron desde la mañana en la capital del Estado para visitar la exposición de material militar, asistir a un concurso gimnástico de los soldados y conseguir un buen lugar para presenciar el espectáculo. Los espectadores pudieron deleitarse incluso con una marcha de unos cientos de afines a QAnon, el oscuro movimiento conspirativo afín al trumpismo.
A Veteranos Contra la Guerra y Veteranos por la Paz pertenecen los sesenta exmilitares detenidos junto al Capitolio, que se declararon «horrorizados» por el despliegue de tropas en pleno centro de Los Ángeles para proteger las redadas contra inmigrantes. «Se supone que debemos tener un Gobierno con controles y equilibrios, y tenemos un presidente que claramente actúa con desprecio al Estado de Derecho y la Constitución», denunció Brittany Ramos DeBarros, veterana del ejército.
«Saquen a los payasos»
Pese a la acción de sus compañeros exmilitares, detenidos por traspasar una barrera de seguridad, la mayoría de colectivos prefirieron eliminar Washington como escenario de sus reivindicaciones para evitar roces con las fuerzas de seguridad o con parte del público asistente al desfile. «Queremos crear contraste, no conflicto», precisó uno de los grupos. El Servicio Secreto vigiló de cerca nueve pequeños actos civiles. La Marcha de las Mujeres celebró movilizaciones bajo un lema menos agresivo pero muy explícito: ‘Saquen a los payasos’.
Los organizadores del movimiento No Kings (No reyes), que agupa a un centenar de asociaciones, convocó movilizaciones en capitales, ciudades intermedias y pequeños pueblos, ya fuera por avenidas principales o delante de edificios de la agencia de control de la inmigracióno de los juzgados. En total, hubo 1.900 manifestaciones en 1.800 ciudades de todos los Estados. También se celebraron movilizaciones en Puerto Rico, Colombia, Malawi y países europeos como Italia, Portugal, Alemania y el Reino Unido.
Los organizadores calificaron el desfile militar de «exhibición de dominio» y un «espectáculo que intenta mostrar fuerza» por parte de Trump. El presidente respondió que no se siente «como un rey» y dejó claro que se utilizaría la «fuerza bruta» contra los manifestantes en caso de que empañaran el desfile.
Enlace de origen : Una ola de protestas ciudadanas clama contra el «autoritarismo» de Trump