
La catedral de Calahorra ha echado mano de la Orden de Ermitas del Gobierno de La Rioja para terminar la rehabilitación de la capilla … del Niño Jesús, uno de los 16 espacios de culto que se pueden visitar en el templo y que comenzó a rehabilitarse en 2024 por impulso de la asociación Amigos de la Catedral de Calahorra. La pasada semana, y según explica el delegado episcopal de Patrimonio de la Diócesis riojana y párroco de esta iglesia, Jesús Ignacio Merino, conocieron la aprobación de esta subvención del Gobierno regional, por la que se recibirán 54.000 euros.
«Esto va a hacer que la capilla del Niño (Jesús) se pueda terminar este año», dice Merino, para anunciar también que la llegada de fondos para concluir estos trabajos permitirá que también «este año» se comience a «redactar el proyecto de la capilla del Pilar, que es la siguiente que hay que restaurar».
El presupuesto para la rehabilitación de la capilla del Niño Jesús ronda los 100.000 euros. Para su financiación se cuenta con dos subvenciones, de 15.000 euros cada una, concedidas por el Ayuntamiento de Calahorra en el año 2024 y este 2025 a través de sendos convenios con Amigos de la Catedral. Los restauradores Mª José Herreros y Roberto Cagigal están al frente de esta intervención, que se desarrolla en distintas fases y abarca tanto el retablo, realizado por el retablista y escultor calagurritano Diego Camporredondo, como la reja y la mesa del altar.
En estos momentos se está trabajando en la segunda fase de la intervención, que contempla la rehabilitación de la reja que cierra este espacio así como de las tallas del banco del retablo (San Sebastián, San Fernando, San Roque y el Niño Jesús) y los tratamientos en el sotobanco del retablo.
El proyecto de recuperación de la capilla se centra tanto en el retablo como en la reja y la mesa de altar
Tras esta intervención, la catedral llevará a cabo otro proyecto de restauración para la capilla del Pilar
En una tercer fase, para la que se cuenta con la financiación del programa de Orden de Ermitas, se restaurará el arco de entrada, así como el cuerpo y el ático de su retablo, que fue donado por el deán Pedro de Oñate. Asimismo, se actuará en la trasera del retablo, tanto en los muros como en los elementos de sujeción, en el suelo y en las escaleras de acceso.
El Cristo de la pelota, abierta
Por otro lado, dentro de la renovación de la oferta turística que se está llevando a cabo en la catedral, se ha procedido a la apertura al público de la capilla del Cristo de la Pelota, restaurada entre los años 2018 y 2023. En este lugar se han colocado dos de las piezas textiles más relevantes que conserva el templo, como son el palio del Pelícano o del Corpus, del siglo XVII (donado por el obispo don Pedro de Lepe) y el palio de los Santos, del siglo XIX. «Están perfectamente protegidos en sus mesas y se han puesto a los lados de la capilla», precisa Jesús Ignacio Merino. «Se ha abierto la reja y el público puede acceder con unas catenarias que te permiten la circulación», añade.
Próximamente, la catedral tiene también prevista la apertura de la capilla del Espíritu Santo, donde como novedad se exponen ya en un armario dos juegos de candelería. En concreto, son seis candelabros con su crucifijo realizados en el siglo XVII y otros seis candelarios con su crucifijo del siglo XIX.
Enlace de origen : El Gobierno concede 54.000 euros de subvención para terminar el Niño Jesús