
Las fiestas de San Bernabé siguen celebrándose con fuerza en la capital riojana. Este lunes festivo, el Día de La Rioja, la ciudad ha … vuelto a llenarse de color, tradición y eventos que conmemoraron la parte más singular de su historia. La jornada, marcada por actividades para todos los públicos, comenzó con la apetura del mercado renacentista y con una degustación de calamaresque los asistentes pudieron disfrutar gracias a las habilidades culinarias de los cocineros de la peña Aster.
Los más pequeños pudieron subirse al tiovivo ubicado en la plaza del Mercado y poner en práctica sus habilidades con la mesa de ingenio de Leonardo Da Vinci. En sus distintos pases, cientos de logroñeses y visitantes asistieron a la recreación del campamento militar francés y de la milicia logroñesa. Al mismo tiempo, estos planes se combinaron con las degustaciones en varias zonas de la ciudad. En la plaza de Ayuntamiento, la de salchichón; en la de Martínez Zaporta, la de gulas; en el Hogar Navarro, un bocatita de chistorra o queso del roncal; el de jamón en la Casa de Aragón; y en el Muro del Revellín –de mano de la Peña La Uva– el concurso de patatas con chorizo. Todas a las 11.00 horas, media hora antes de la tosta de paté con boletus que pudo degustarse en la Peña La Rioja.
A mediodía cada vez eran más niños que se veían por cualquier sitio de Logroño. No era de extrañar por se sucedían los juegos riojanos, el desfile de las tropas, las actividades del Día de La Rioja para los peques, la presencia deel Hombre Árbol o la Uva Fest. Una mañana que tuvo su broche con el segundo acto de la recreación del Asedio a Logroño, el desfile de todas las tropas participantes en el Asedio y varias actuaciones de la mano de la Uva Fest.
Por la tarde, la jornada sigue con los bailes renacentistas (programados para las 17.45 horas) y con el pasacalles de la comparsa de gigantes y cabezudos y de la asociación cultural Logroño Gaita y Tambor. El día terminará con la representación cómica ‘Comedia del Sitio de Logroño’, de la mano de Sapo Producciones, en la plaza de San Bartolomé, y con un espectáculo de fuego de ‘El Bufón Plastón’ en La Oca.
Enlace de origen : Lo que resiste al paso del tiempo