
Juan Marín del Río
Logroño
Viernes, 6 de junio 2025, 17:04
Leonardo Da Vinci es uno de los artistas más importantes del Renacimiento, además de un polímata sin precedentes; abordó la pintura al óleo, el dibujo anatómico, el diseño de máquinas o arquitectura. Fueron muchas las artes y técnicas que dominó, pero quizá, una de las más desconocidas para el público fue la fábula. Desde este viernes y hasta el 28 de septiembre, la artista vallisoletana Rosana Largo expone en la Casa de las Ciencias ‘El Códex de los Cuentos’, una colección que resume la obra del artista florentino de una manera diferente.
Combinando las artes plásticas, la literatura infantil y la ciencia, esta artista hiperrealista apuesta por «descubrir la relación que guardan los autómatas –una de las grandes obsesiones de Da Vinci– con el ‘Hombre caballero’; su sueño de volar, vinculado a un personaje de cuento como es Peter Pan; o, por qué no, las fábulas que también realizó», ha explicado Largo ataviada con un curioso vestido de lo más renacentista.
Un traje, ha señalado, «que se concibe como ‘arte en movimiento’, el dinamismo que tiene un traje más allá de la estética. Creo que es importante mostrar el arte, por eso mis trajes no tienen una talla, porque el arte no tiene límites y acotarlo es un error». Una prenda muy similar a la que diseñó para la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la última gala de los premios Goya.
Rosana Largo, al igual que Da Vinci, es de lo más polivalente, como demuestra esta exposición de imponentes relieves de madera policromada al óleo. «Vamos a hablar de ese Hombre de Vitruvio, de la proporción áurea y de muchísimas cosas desde otro concepto totalmente distinto al que estamos acostumbrados», ha indicado. De este modo, ‘La última cena’ del florentino prolonga la pintura a una tercera dimensión gracias a su vajilla de barro y la figura del propio artista pintando el cuadro.
A modo de curiosidad, Largo no utiliza «la trementina en las obras», sino que prefiere «el aceite de oliva virgen extra, el oro español como le solemos llamar», para fluidificar el color y limpiar sus pinceles.
Un viaje al Renacimiento
‘El Códex de los Cuentos’ recoge las obras de Da Vinci en una experiencia inmersiva pensada para todos los públicos, especialmente para los más jóvenes. «Es una exposición de índole familiar para que los niños aprendan ciencia, arte y también, por supuesto, literatura infantil. Tampoco están de más las moralejas o los apólogos que tienen las fábulas de Leonardo Da Vinci», ha comentado la comisaria de su propia muestra.
Durante la jornada inaugural de la exposición en la Casa de las Ciencias, que permanecerá abierta todo el verano, han asistido diversos representantes municipales. «En la primera sala tenemos la reflexión sobre la relación entre la naturaleza y el hombre o las proporciones, y en la segunda nos encontramos con el Leonardo fabulista», ha expresado Miguel Ángel Sainz, concejal de Promoción de la Ciudad, que también ha aprovechado para ponderar la trayectoria de Largo. «Ella es premio de las Letras y las Ciencias de la Academia de París y premio Ciudad de Nueva York. Contamos con el lujo de tener, aquí en Logroño, la obra de una artista del hiperrealismo de primer nivel internacional».
La consejera de Cultura, Rosa Fernández, ha hablado de una «exposición única que necesita pocas palabras», porque en el momento en que los visitantes conocen la obra de Largo «se sumergen en ese mundo que Rosana ha querido crear y donde el público va a poder participar de forma interactiva», fotografiándose con las estructuras y conociendo las historias de cada pieza.
Enlace de origen : Una forma diferente de conocer la obra de Da Vinci