Es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Existen más de 100 tipos diferentes de VPH, de los … cuales 40 pueden infectar al ser humano.
-
¿Cómo se puede contraer?
Cuando se mantienen relaciones sexuales sin preservativo, através de sexo anal, vaginal o por el sexo oral, con una persona que tiene la infección.
-
¿Cuáles son los síntomas?
La infección por VPH suele no presentar síntomas y en más del 80% de los casos es transitoria y el virus se elimina espontáneamente. Pero en ocasiones el VPH produce una infección persistente que puede originar la aparición de verrugas genitales, además de cáncer de cuello uterino, cáncer anogenital….
-
Cómo se diagnostica?
No es posible determinar si una persona tiene o no infección por el VPH a través de una analítica. En la mayoría de casos el diagnóstico se realiza mediante técnicas de biología molecular y en las mujeres, al realizar el cribado de cáncer de cuello de útero.
Lesiones y enfermedades
-
Verrugas genitales:
Generalmente aparecen como pequeñas protuberancias, solas o agrupadas en la zona genital o anal. Pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas, o tener forma de coliflor. En general no producen síntomas, pero en ocasiones puede aparecer prurito, sangrado o dolor.
-
Cáncer de cérvix:
El de cuello de útero asociado a infección persistente por el VPH es uno de los principales tipos de cáncer observados en mujeres. La incidencia en La Rioja es de 7,7 casos por 100.000 habitantes.
-
Otras enfermedades oncológicas:
El VPH puede causar también cáncer de vulva y vagina, de pene, de ano y tumores en la zona posterior de la garganta, (base de la lengua y las amígdalas); es decir, cáncer orofaríngeo).
Las claves de la prevención
-
Vacunación:
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano es segura y eficaz y puede proteger frente a las enfermedades –verrugas y cáncer– cuando se administra a la edad recomendada.
Acudir a las pruebas de detección precoz instauradas para mujeres de entre 25 y 65 años. Cada tres años se realizan a las pacientes de entre 25 y 34 años y cada cinco a las de entre 35 y 65 años.
-
Prevención:
Uso correcto del preservativo al mantener relaciones sexuales.
Enlace de origen : Lo que se debe saber sobre el virus del papiloma humano