Clamor por los entornos escolares seguros

Viernes, 23 de mayo 2025, 20:15

Se podía participar con vehículos de todo tipo siempre y cuando fueran sin motor. Si las bicis fueron mayoritarias, no faltaron patines, patinetes, artilugios de carga variados… Y quienes los conducían fueron sobre todo niños de muchos tamaños y un buen grupo de adultos liderados por Manuel Pérez Delgado, presidente de la federación de Ampas, la entidad que organizó, de la mano de otras, la iniciativa.

Antes de abrir la marcha por las calles logroñesas, que se cerraba con una charanga, Pérez Delgado hacía hincapié en que «estamos poniendo a Logroño en el mapa» porque a la vez estaban haciendo la marcha quinientas ciudades europeas, ochenta de ellas españolas.


Imagen -

¿La reclamación? La más próxima, los entornos escolares seguros. Algunos centros ya los tienen. Y el portavoz de las Ampas se refería en este aspecto a los coles Siete Infantes, Madre de Dios o Vicente Ochoa, pero hay otros cuantos que no. Entre ellos, el Caballero de la Rosa, desde el que partía la bicimanifestación. O el Espartero, con un aparcamiento de varias decenas de coches en la puerta. Y, a más, se piden calles más seguras y más agradables para los pequeños, sin olvidar que si son para los niños, lo son para todos. En la mente, el reciente atropello mortal de un niño de seis años en el distrito de Usera (Madrid), recordó Pérez Delgado.

La movilización logroñesa, más amplia que en sus anteriores convocatorias, recorrió los alrededores de varios colegios. El de Los Ángeles, también en la calle Luis de Ulloa, el de Obispo Blanco Nájera, el de Duquesa de la Victoria y Madre de Dios y, tras pasar por Escolapios, alcanzar la plaza del Ayuntamiento.

La campaña europea ‘Streets for Kids’, que viene a ser ‘Calles Abiertas para la Infancia’, a la que de esta forma se adhería ayer Logroño por tercera vez, estuvo coordinada por la red Clean Cities junto a organizaciones como Ecologistas en Acción, CEAPA, Revuelta Escolar, Teachers For Future, Plataforma de Infancia, Madres por el Clima y ConBici, y defiende que restringir el tráfico motorizado en los accesos a centros educativos durante las horas de entrada y salida, dando prioridad a peatones y bicicletas.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : Clamor por los entornos escolares seguros

Scroll al inicio