
Donald Trump insiste en dinamitar todos los puentes con Bruselas. Sin previo aviso y en plenas negociaciones con la Unión Europea, la Casa Blanca ha … querido darle una nueva sacudida a la guerra comercial. En un movimiento que reaviva la tensión entre ambos bloques, el presidente estadounidense ha amenazado a la UE con imponer un arancel directo del 50% a todas las exportaciones europeas a partir del 1 de junio.
El presidente estadounidense insiste en su narrativa de victimismo económico y asegura que la Unión Europea se formó «con el objetivo de sacar provecho de EE UU en materia comercial». Washington refuerza asi su discurso proteccionista y presiona a Bruselas en un momento clave, tras haber rebajado la tensión con China y escenificado un acuerdo «histórico» con el Reino Unido. La Casa Blanca, que señala que sus discusiones con la Comisión, «no van a ninguna parte» endurece de esta forma su posición negociadora con el bloque comunitario.
La nueva amenaza de imponer un arancel general del 50 % a todas las exportaciones europeas a Estados Unidos irrumpe en un contexto de estancamiento negociador entre Washington y Bruselas. La Comisión Von der Leyen redobló hace dos semanas su presión sobre la Casa Blanca al amenazar con gravar productos estadounidenses por el importe de 95.000 millones. Esta ofensiva se complementó con una denuncia formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la que la UE acusa a la Administración estadounidense de vulnerar de forma clara las normas del comercio internacional con sus aranceles unilaterales.
Aunque a comienzos de esta semana la Comisión Europea trasladó a Washington una propuesta comercial actualizada con el objetivo de reactivar el diálogo bilateral, los hechos evidencian que no ha surtido efecto. El silencio por parte de la Administración estadounidense ha sido elocuente, incluso ante una oferta que contemplaba la eliminación gradual de los aranceles sobre productos industriales y agrícolas.
La cuestión es que el inquilino de la Casa Blanca, tras acordar una tregua comercial de 90 días con China la semana pasada, había adoptado un perfil bajo en materia de política arancelaria, centrado en una agenda diplomática marcada por su gira por Oriente Medio. Durante ese periodo, Washington ha evitado hacer alusiones a nuevas escaladas comerciales, lo que había generado una expectativa de distensión temporal en unos mercados que ya empezaban recuperarse del impacto provocado por la volatilidad provocada tras llamado ‘Día de la Liberación’, en el que activó una batería de «aranceles recíprocos» a escala global.
La intención inicial de Trump -a la que se vio obligado a suspender durante 90 días ante la creciente inestabilidad de las bolsas- era imponer un arancel del 20 % a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea con destino a Estados Unidos. La justificación, que este viernes repite a través de su red social, es el déficit comercial persistente que el bloque comunitario mantiene con EE UU. El líder republicano considera que el IVA, las «barreras comerciales no monetarias» o las «sanciones corporativas ridículas» están diseñadas para perjudicar sistemáticamente a las empresas estadounidenses y debilitar la posición de Washington en los intercambios globales.
Desplome bursátil
Esta última amenaza de Trump reaviva la tensión en unos mercados bursátiles que comenzaban a recuperarse del sobresalto provocado por el llamado ‘Día de la Liberación’, impulsados por la expectativa de que se alcanzara un acuerdo antes de la segunda semana de julio, cuando acaba la tregua de 90 días impuesta por los aranceles. Sin embargo, el anuncio de una posible tasa del 50% a todas las importaciones europeas a partir de la próxima semana ha truncado ese frágil optimismo y ha devuelto los números rojos a los principales selectivos del continente.
Enlace de origen : Trump amenaza a la Unión Europea con un arancel del 50% desde el 1 de junio