El Ayuntamiento de Madrid y AENA han llegado este jueves a un acuerdo para que, antes de que acabe junio, una ONG elabore un censo … con los sintecho que ahora mismo están viviendo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La ONG que se encargará de estudiar caso por caso a cada uno de las personas que viven allí se llama Fresno, una entidad del tercer sector que estará pagada por AENA. El acuerdo, que abre una nueva etapa de diálogo, se ha alcanzado en una reunión «muy cordial» entre el presidente de AENA, Mauricio Lucena, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, tras varios días de tiras y afloja entre las instituciones madrileñas y el Gobierno central a cuenta de la gestión de la crisis en la principal puerta de entrada a España.
Durante la reunión, en la que ambas partes se han comprometido a mantener una comunicación directa para solventar cualquier tipo de incidencia ocasionada en el aeropuerto, también con reuniones semanales entre los técnicos de ambas instituciones, el Ayuntamiento de Madrid ha adelantado que quiere aumentar el número de personas que sus servicios sociales atienden ahora mismo en Barajas. Y es que hasta el momento, los equipos del consistorio tienen identificadas a 105 personas, aunque solo 14 han aceptado acudir o hacer uso de los recursos municipales.
Desde esta medianoche, los vigilantes de seguridad apostados en las puertas de acceso a las cuatro terminales de Barajas impidieron el paso a 150 personas sin hogar en la primera noche de control de entradas, según ha informado este jueves el responsable del sector de seguridad y servicios de UGT de Madrid, Ángel García. Otros cerca de 170 sintecho sí lograron pernoctar en el interior de las instalaciones, bien porque no salieron del aeropuerto o porque decidieron entrar antes de las 9 de la noche, hora en que, desde el pasado miércoles, se cierran las puertas hasta las 5 de la madrugada y solo se permite el paso a los pasajeros con tarjeta de embarque. «El operativo funcionó sin problemas y no hubo ningún incidente», ha subrayado García a este periódico al tiempo que ha destacado la profesionalidad del colectivo.
Este jueves por la tarde el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el presidente de AENA, Maurici Lucena, mantienen una primera reunión tras meses de desencuentro y de mutuas acusaciones de dejación de funciones sobre la situación de las personas que pernoctan en el aeropuerto de Barajas en condiciones precarias. Al encuentro, que ha comenzado a las 18.30 y sin declaraciones a la entrada, Almeida ha acudido acompañado de la vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández.
Mientras desde el Gobierno central sostienen que Barajas no puede convertirse en un «albergue municipal por una dejación de funciones», según ha dicho la ministra de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, Elma Saiz, el Ayuntamiento de Madrid insiste en que necesitan un censo «persona por persona» para saber, por ejemplo, si hay solicitantes de asilo que serían en competencia del Ministerio del Interior, lo que el Gobierno niega o al menos reduce su número «al mínimo».
Es una «absoluta temeridad tener a 400 personas sin identificar en Barajas», ha advertido horas antes del encuentro Inmaculada Sanz, que cree que el Ministerio del Interior y el Ministerio de Migraciones «tendrán que ser los que nos digan quiénes son esas personas que están ahí y en qué situación. Ese censo todavía no se ha hecho, solo tenemos una encuesta elaborada por una ONG», ha dicho Sanz añadiendo que el Ayuntamiento va a la reunión con AENA «con la mejor de las voluntades posibles para dar solución a una situación complicada».
En concreto, el consistorio de Almeida ha hecho un seguimiento a unas 105 personas, pero solo 14 han aceptado ir a un centro municipal. Las ONG creen que a estas personas hay que darles una salida digna que pasa por una alternativa habitacional y soluciones a medio plazo por parte de los servicios sociales, pero también con educadores, médicos y psicólogos.
La reunión entre Almeida y Lucena llega después de la primera noche de controles para limitar el acceso al aeropuerto, que, según la Policía y los sindicatos, se resolvieron sin incidencias graves y con los 150 sintecho sin poder pernoctar donde lo hacen habitualmente.
Se da la circunstancia de que también este jueves el Defensor del Pueblo ha ofrecido al Ayuntamiento de Madrid y a AENA mantener un encuentro con el objetivo de tratar la situación de los cientos de personas que cada noche duermen en las distintas terminales del aeropuerto. Ángel Gabilondo, que visitó por sorpresa Barajas la noche del 15 de mayo y conversó con los sintecho, también ha preguntado a AENA «por el fundamento jurídico» de los controles.
Enlace de origen : El Ayuntamiento y Aena acuerdan que una ONG haga un censo de los sintecho en Barajas