«La amenaza de Trump de un arancel del 200% al vino no es una fanfarronada»

Martes, 18 de marzo 2025, 11:56

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos ha cambiado el tablero político y económico mundial. Las incertidumbres que acompañan al tejido empresarial, sobre todo a partir de la pandemia, siguen sobrevolando «y es muy difícil saber a qué atenernos» cuando está por medio el máximo responsable de la Casa Blanca. «Se ha convertido en un gobernante poco previsible», ha asegurado el economista Jaime García-Legaz durante su participación en el foro económico de Diario LA RIOJA.

Pero también ha dejado claro que sus decisiones, aunque en muchas ocasiones se consideren ocurrencias a golpe de comentario en redes sociales, hay que tenerlas en cuenta. Y, por ejemplo, «la amenaza de un arancel del 200% al vino se puede cumplir. Hay que ponerse en ese escenario y no pensar que es una fanfarronada«, ha añadido.

La ponencia de García-Legaz, organizada por Diario LA RIOJA y con el patrocinio de Ibercaja, ha llevado por título ‘La economía internacional en 2025: retos y oportunidad’ y ha estado condicionada por la política de Trump. «Vamos a pasar un periodo difícil y vamos a pagar un alto precio», ha reconocido, porque tiene claro el economista que «usar la política arancelaria como un instrumento de guerra comercial es un error económico». Los aranceles «son impuestos y tienen impactos económicos negativos».

Foto de familia previa al Foro. Sonia Tercero
Jaime García-Legaz y Teresa Cobo, en un momento del Foro. Sonia Tercero
Jaime García-Legaz, durante su participación en el foro económico de Diario LA RIOJA. Sonia Tercero

1 /

En este sentido, en el turno de preguntas también ha abordado la política fiscal de España en los últimos años, con una carga impositiva «que ha crecido de forma excesiva. La presión fiscal se ha incrementado y aunque puede tener un efecto positivo como el aumento de la recaudación también es cierto que ha provocado una subida descomunal del gasto público». García-Legaz ha recordado que la epidemia del covid «sirvió para quitar los controles de gasto público, pero esa pandemia ha desaparecido y el gasto, que parecía coyuntural, se ha quedado como estructural».

García-Legaz fue durante un año presidente del Consejo de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), la sociedad encargada de la gestión de los aeródromos en nuestro país. Desde esa experiencia cree que infraestructuras pequeñas y regionales como la de Logroño-Agoncillo «no pueden ser sostenibles a golpe de subsidios públicos», ahora que el Gobierno de La Rioja ha anunciado la licitación de un pliego de condiciones para establecer dos vuelos semanales regulares con Londres y otra ruta a una segunda capital europea, para lo que destinará 13,7 millones en los próximos siete años. Él apuesta por trabajar «en la búsqueda de una aerolínea de bajo coste que sea capaz de establecer aquí una base operativa para atraer vuelos a gran escala porque eso multiplica la conectividad».

Enlace de origen : «La amenaza de Trump de un arancel del 200% al vino no es una fanfarronada»

Scroll al inicio