
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, defiende la actuación que su partido realizó cuando recibió, en 2023, la primera denuncia interna por un supuesto caso de acoso sexual … contra Juan Carlos Monedero. Si no se ha hecho público hasta ahora, fue «porque las víctimas nos pidieron discrección y anonimato, y también que se apartara a Monedero de los actos públicos del partido», ha señalado en declaraciones a los medios.
La líder de Podemos ha comparado el procedimiento seguido por su partido con el seguido por Sumar en el caso de las denucias contra Íñigo Errejón. «Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas», ha señalado, en referencia al cargo que ocupaba Errejón en el grupo parlamentario magenta.
De esta forma aludía a que Podemos, cuando formaba parte de la coalición electoral de Sumar, puso en conocimiento de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, una acusación contra Errejón en verano de 2023, casi un año después de que se produjera la dimisión de este ante testimonios de presunto abuso.
Sin embargo, Monedero, a día de hoy, si bien ya no ostenta cargos orgánicos en el organigrama de Podemos, sí sigue siendo militante del partido. Sobre está circunstancia, Belarra ha desvelado ahora mismo el procedimiento ante casos de violencia sexual está abierto y sigue activo, por lo que si las víctimas dan el paso de continuar en su denuncia la Comisión de Garantías del partido actuará. «Le apartamos de las actividades públicas del partido y se actuó correctamente respetando los protocolos del partido», ha afirmado.
Eso sí, Belarra ha evitado responder, al ser preguntada, si podía asegurar que Monedero no había participado en las tomas de decisiones internas o el el comité ejecutivo del partido durante este tiempo.
Enlace de origen : Belarra niega que Podemos tapara las denuncias contra Monedero, que mantiene su militancia