
Plásticos recogidos en playas, diversos residuos industriales, desechos de metal, madera, latas, papel y cartón… Son residuos propios de un vertedero o un punto limpio. … Pero, tras pasar por la brocha del arte, forman parte de las piezas artísticas que conforman la exposición itinerante del XVI Certamen TransformArte, convocado por la Fundación Caja Rioja desde su centro cultural en Arnedo.
Su sala principal acoge desde ayer y hasta el 7 de marzo la exposición de las diecisiete obras seleccionadas entre los 32 proyectos que han llegado desde toda España a esta edición. Que buscan merecer el premio de 1.300 euros o la mención especial del jurado, dotada de 150 euros.
«Al entrar a la exposición no vemos materiales de desechos, vemos obras de arte -invitó ayer la responsable del centro cultural arnedano e impulsora hace dieciséis años de esta iniciativa. Los artistas consiguen convertirlos en obras artísticas gracias al uso de distintas técnicas como soldadura, tejidos, distintas colas, serigrafía. Y lo hacen en distintos estilos con total libertad, desde lo figurativo a lo abstracto pasando por lo conceptual… Es una exposición magnífica».
Entre las 32 presentadas, el jurado valorará las escogidas para decidir el premio de 1.300 euros y el accésit de 150
En esta primera parada en Arnedo las obras no están acompañadas por el nombre y firma de sus autores. Son anónimas. Se debe a que el jurado pasará por la exposición para valorar las piezas y determinar las merecedoras de los premios.
Esta exposición itinerante continuará por Calahorra del 10 al 29 de marzo, donde ya se publicará el catálogo digital, en la página web de Fundación Caja Rioja, para que el público pueda conocer más de los autores, de los materiales reciclados con los que están elaboradas las piezas, etc. Después, visitará Haro del 1 al 26 de abril y Santo Domingo de la Calzada, del 28 de abril al 17 de mayo, antes de dar a finalizar el periplo en el centro de Gran Vía de Logroño del 21 de mayo al 7 de junio. En esa última estación, Fundación Caja Rioja dará a conocer el fallo del jurado.
Al momento de la apertura en la ciudad del calzado, Estela Etayo, responsable de Cultura de Fundación Caja Rioja, dejó una reflexión en el aire: «Cada edición vemos materiales que se repiten y otro nuevos, como cintas VHS o una pantalla de ordenador. Nos llama a pensar sobre el uso que damos a los materiales».
Enlace de origen : El XVI TransformArte muestra las 17 obras seleccionadas